• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.05% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.08% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.130% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

8M: las empresarias cordobesas que no piden permiso

Aún son pocas las mujeres que llegan a puestos jerárquicos. La participación económica y el techo de cristal son algunos de los frenos que ellas padecen. Qué piensas las empresarias cordobesas.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
2 semanas atras
en Córdoba, DESTACADA
0
8M: las empresarias cordobesas que no piden permiso
Share on FacebookShare on Twitter

 

8 de marzo, día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora sucesos históricos que fueron clave para el inicio de un camino de lucha a favor de la igualdad de derechos. En el mundo de los negocios, el rol empresarial suele estar ligado a la imagen de un hombre. Si bien con el paso de los años eso se ha ido modificando y cada vez son más las mujeres empresarias que alcanzan puestos de alto mando, aún la brecha es enorme.

La brecha de género en la economía no sólo se explica por las condiciones desventajosas que tienen las mujeres en general para integrarse al mercado laboral, sino que también se da hacia el interior de las organizaciones: la línea de largada para llegar a los puestos de mando en las empresas está mucho más atrás para las ejecutivas mujeres en relación a los hombres, lo que implica una barrera adicional para superar.

El llamado “techo de cristal” es una realidad diaria para todas las mujeres, principalmente para las que están en el margen del mercado laboral.

Si bien aún falta un largo camino por recorrer para alcanzar la equidad de género, también es real que existen mujeres empresarias, y cordobesas, que se destacan en diferentes rubros por su impronta y visión para los negocios, por eso las fuimos a buscar para conocer saber cómo piensan. Ellas son Rosana Negrini, Pía Astori, Vanesa Teruel, Tamara Sternberg y Luciana Mengo.

“El rol de la mujer empresaria viene creciendo mucho .Hace muchos años que estoy en el sector de los negocios y antes, en las reuniones, yo era la única mujer. Ahora ya compartimos con colegas de altos cargos, donde muchas de ellas son presidentas de empresas”, dice Rosana Negrini, dueña de Agrometal, empresa de maquinaria agrícola de Monte Maíz.

Para Vanesa Teruel, dueña de Kenility, tecnológica cordobesa, “el rol de la mujer empresaria hoy en día es sumamente importante en el mercado actual. Las mujeres están marcando tendencias y tienen un ojo agudo para identificar las necesidades del público consumidor. He notado que hay muchas mujeres profesionales con un gran potencial que se animan a emprender más que antes. Es importante destacar que el papel de la mujer ha sido fundamental en la creación de nuevas oportunidades de negocio y en la generación de empleos, lo que contribuye al crecimiento económico. Además, suelen tener un enfoque más inclusivo y socialmente responsable, lo que les permite ser un ejemplo de liderazgo y promover una cultura empresarial más ética y sostenible”.

“La mujer cada vez está ocupando más espacio, espacio que debimos ocupar desde hace tiempo. Hoy en mi empresa el 90% son mujeres, quienes tienen un rol muy importante”, considera Tamara Sternberg, al frente de El Emporio del Libro.

Por su parte, Luciana Mengo, presidente de Silos Mengo, asegura que “el rol de la mujer es cada vez menos llamativo y más natural. Es un proceso que se viene manifestando hace ya más de 10 años y ha tomado mucho apoyo y visibilidad social. Lo que antes era una excepción ya es una regla. La inclusión es un hecho y no solo por una cuestión de tema instalado sino que las candidatas a ocupar puestos que le eran exclusivas del varón se han capacitado para ser parte también de los procesos productivos. Las fábricas metalúrgicas ya cuentan con personal femenino que ocupando puestos en las líneas de trabajo”.

Y agrega: “A futuro me veo llevando esta bandera, pudiendo entusiasmar a otras mujeres, animar a otras y acortarles el camino. Si yo ensaye diversas maneras, esa experiencia es buena transmitirla para entusiasmar a quienes aún están en el proceso de decisión”, proyecta Mengo.

“El rol de la mujer empresaria está en pujanza, va creciendo y cada vez somos más. Es muy lindo ver a mujeres en puestos de alto mando. Confío y tengo mucha fe en las mujeres como empresarias”, dijo Pía Astori, presidenta de Fundación Mediterránea.

“Liderar una empresa como Kenility es un desafío emocionante. Kenility es una empresa para desarrolladores y, como tal, pertenece a una industria dura y altamente competitiva. Mi objetivo es asegurarme de que todas las personas, especialmente las mujeres que no vienen de la industria, tengan un espacio donde puedan crecer y desarrollarse usando sus talentos y habilidades profesionales. Encontrar mujeres desarrolladoras ha sido también parte de ese desafío para nosotros, y todavía no hemos alcanzado nuestra meta en ese sentido. Mi intención es seguir trabajando para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades en el mundo de la tecnología y, en particular, en nuestra empresa”, plantea Vanesa Teruel.

Sobre el “techo de cristal”, que refiere a las normas no escritas dentro de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección, Mengo analizó: “Sin dudas que el camino no está del todo hecho aún y las mujeres seguimos rindiendo examen cada día, explícita o implícitamente, siempre estamos a prueba”.

Mientras que Negrini asegura que “el techo de cristal existe, es una realidad, pero creo que con el paso del tiempo lo vamos a ir superando. En el último tiempo avanzamos mucho, antes las mujeres no podían acceder a los altos mandos, ahora hay que hacer un esfuerzo más y esperemos que, en el corto tiempo, solo tengamos que demostrar capacidad, independientemente de si hablamos de hombres o mujeres. Agrometal fue la primera empresa de maquinaria agrícola en incorporar mujeres a planta, ya tenemos más de 35 operarias que realizan la misma tarea que los hombres”.

“Estoy  totalmente en desacuerdo con el techo de cristal, creo profundamente en la igualdad, es por eso que debe haber un equilibrio entre el hombre y mujer”, plantea Sternberg.

El consejo para la próxima generación de empresarias

Pía Astori: “Se puede. Hay que ponerle mucho optimismo y energía positiva. Hay que estar preparadas para lo que se viene, con trabajo todo se logra”.

Vanesa Teruel: “Mi consejo es que se esfuercen por alcanzar sus objetivos, que se preparen adecuadamente y que siempre piensen en la inclusión de la mujer como un factor importante en su empresa y en su liderazgo. Que sueñan, proyectan, que siempre compiten con ellas mismas. Quizás algunas cosas les cuesten más si deciden tener varios roles en la vida pero se puede y la satisfacción por cumplirlos adecuadamente va a ser inmensa.

Que luchen por igualdad de oportunidades  y que se comprometan a derribar los obstáculos que todavía existen para las mujeres en este campo.

Luciana Mengo: “El único consejo que puedo darles es que no hay que pedir permiso, hay que ocupar lugares”.

Rosana Negrini: “Mi consejo es que busquen su lugar, se capaciten y esfuercen, mucho estudio, pasión, resiliencia. En este país no es fácil ser empresaria”.

Tags: Día de la MujerempresariasLuciana MengoNegociosPía AstoriRosana NegrinoTamara SternbergVanesa Teruel
Share33Tweet21Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

El futuro del trabajo, by Lucas Milland, el CEO de Fichap

por Renata Palazzi
El futuro del trabajo, by Lucas Milland, el CEO de Fichap

  El mercado laboral que se abre paso exige una formación más pegada a las nuevas tecnologías con una duración de las carreras más corta, una oferta de...

Leer más

¿Cómo es y para qué sirve el proyecto que busca crear el “Sujeto Pyme”?

por María Gabriela Simonetti
pymes

  En el marco de un plan en el que participan la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se confeccionó...

Leer más

Metalúrgicos: “estamos cansados de muchas promesas y pocos hechos”

por Renata Palazzi
Metalúrgicos: “estamos cansados de  muchas promesas y pocos hechos”

  Dificultad en las importaciones, escasez de divisas, inflación sin techo y falta de previsibilidad son los ejes que golpean de lleno a los metalúrgicos. El empresariado cordobés...

Leer más

Edición semanal: Silicon Valley Bank y la palabra de cliente cordobés

por José Busaniche
Silicon

Leé la edición digital en tu dispositivo favorito Los temas destacados: -Desde adentro, un cliente del Silicon Valley Bank cuenta cómo fue la caída El director de un...

Leer más
Next Post
Día Internacional de la Mujer: la diversidad como norte

Día Internacional de la Mujer: la diversidad como norte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    351 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados