• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.510% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.22% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.23% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Brecha salarial: las mujeres ganan hasta 36% menos que los hombres

El dato surge del informe que elaboró el Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba. Brecha negativa de ingreso respecto a los varones, condiciones precarias en los trabajos y mayores dificultades financieras.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atras
en Córdoba, DESTACADA, ECONOMÍA
0
Brecha salarial: las mujeres ganan hasta 36% menos que los hombres

EM053T hard working

Share on FacebookShare on Twitter

 

En el marco del Día de la Mujer, hay un dato que año a año sigue marcando la brecha de género y es que las mujeres perciben cerca de un 34% menos de ingresos que los varones. La diferencia trepa hasta el 36% cuando trabajan en el sector privado.

Mientras que en el caso de las profesionales que ejercen como “independientes”, sus ingresos son además un 25% inferior a los de quienes están en relación de dependencia.

Ambos datos surgen del informe «Condiciones de trabajo y capacidades financieras del sector profesional en Córdoba” que elaboró el Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) y la Asociación Mujeres de Economía y Finanzas de Córdoba (Meyfin).

A diferencia de los varones, las profesionales se destacan bajo condiciones laborales más vulnerables como “locación de servicio”, “trabajo informal”, “bajos ingresos”.

Tres de cada 10 mujeres (29%) se ubica en el quintil de ingresos más bajos del sector, mientras que solo uno de cada 10 varones (12%) está en ese segmento. Ellas tienen “menos posibilidades para negociar honorarios”, así lo admitieron 37% de las encuestadas.

En el sector profesional, la mayoría de profesionales independientes son “Monotributistas” (87%). En el caso de las mujeres, el 38% está registrada en las categorías más bajas (A o B) lo que demuestra mayores perjuicios en el segmento de trabajadoras profesionales independientes.

 Marcada brecha de género en la situación financiera

La mayor proporción de mujeres en los estratos bajos de ingresos genera también una disparidad de género en cuanto situación económica, capacidad de ahorro, conocimientos y hábitos financieros.

La mitad de quienes respondieron señalaron que en los últimos 12 meses sus ingresos no les alcanzaron para cubrir sus gastos, pero este porcentaje se elevó al 58% entre las profesionales y fue solo del 40% entre los varones.

En ambos casos, el nivel de ingresos es el gran condicionante. El ingreso promedio de quienes no enfrentan dificultades es más del doble de quienes sí las tienen.

Para enfrentar estas dificultades, la reducción de gastos y los préstamos de amigos y familiares fueron los principales recursos utilizados. En menor medida recurrieron a hábitos menos saludables como usar la tarjeta de crédito para consumos comunes o postergar el pago de sus cuentas.

No pudieron ahorrar en el último año

En el sector profesional cordobés, el 45% no ahorró en el último año. Cuando se analiza este dato en detalle, es amplia la brecha de género, que tiene correlación con el nivel de ingresos: 51% de mujeres encuestadas dijo no haber podido ahorrar, mientras que en los varones fue el 36%.

Las opciones tradicionales de ahorro son las preferidas: moneda extranjera (47%) y plazo fijo (36%). Solo 12% de profesionales prefiere productos de inversión más sofisticados, tales como bonos, acciones y fondos de inversión, con brechas por género marcadas y correlación con el nivel de ingresos.

Cuidadosas en las finanzas personales

Como dato positivo, el sector manifiesta un alto nivel de cuidado y preocupación de sus finanzas personales: cuidan sus gastos, analizan antes de comprar algo y vigilan personalmente estas cuestiones. Además, tratan de realizar un presupuesto o de gastar menos de lo que les ingresa, además de cumplir con las deudas. En estos temas no hay grandes diferencias por género.

En cuanto a los productos, hay un alto grado de conocimiento y uso de los productos y servicios financieros más tradicionales: transferencias bancarias, tarjetas de débito y caja de ahorro/cuenta corriente (más del 90% los utiliza).

La tarjeta de crédito tiene un alto conocimiento y uso frecuente (78%, sin distinción de género), aunque es mayor la utilización en los niveles más altos de ingresos, tanto en las compras físicas como on line.

En las criptomonedas, hay un porcentaje relativamente elevado de conocimiento (sólo un tercio no las conoce) y un uso que ronda el 10%, sin distinción de ingresos. En género, hay mayor conocimiento y uso por parte de los varones (75% y 12%) que entre las mujeres (62% y 5%).

Tags: Día de la MujereconomiaEmpleoSalario
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Inflación y poder adquisitivo: cuánto valen hoy los billetes de $1000, $500 y $200

por Punto a Punto
billetes

  No es novedad que el peso argentino pierde poder adquisitivo día tras día. La inflación no cesa e impacta de lleno en los billetes en circulación. Según...

Leer más

Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

por Punto a Punto
Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

  El Club Atlético Talleres presentó el primer Observatorio del Fútbol en Argentina con el fin de producir información que posibilite la comprensión del funcionamiento de las diversas asociaciones...

Leer más

Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

por Punto a Punto
Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

  La Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Bolsa de Comercio de Córdoba lanzan un tablero interactivo con el objetivo de monitorear el desarrollo del Ecosistema...

Leer más

Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

por Punto a Punto
Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

  El Gobierno empieza a tener cada vez más complicaciones de cara a la actividad económica de la gente y las expectativas se reducen de cara a las elecciones 2023 para...

Leer más

Se bajó de Loredo y Juez será candidato a gobernador de JxC

por José Busaniche
Juez

  El lunes fue un día de fuertes definiciones. El primer movimiento lo dio el gobierno de Juan Schiaretti. El peronismo definió que se votará a gobernador el...

Leer más
Next Post
Edición 1263: Liderazgo F

Edición 1263: Liderazgo F

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados