• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.470% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.070% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo

La microeconomía de bolsillo llega a las PASO peor que en 2011, 2015 y 2019. La consultora Ecolatina analiza cómo incide la inflación, los salarios y la pobreza al momento de entrar al cuarto oscuro.

Punto a Punto por Punto a Punto
5 días atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo
Share on FacebookShare on Twitter

La “economía del bolsillo” juega un rol fundamental en la confianza que la sociedad tiene en un gobierno, y, consecuentemente, en sus decisiones de voto. Al momento de votar, el grueso de la población no lo hace mirando el nivel de las reservas netas, el déficit fiscal o la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro, sino que más bien se ve influida por lo que vive en carne propia en el presente: la evolución  de la economía, el poder adquisitivo, el empleo, la capacidad de consumo y las condiciones de vida son factores mucho más relevantes al momento de castigar o recompensar la gestión de los gobiernos.

El último informe de Ecolatina sobre el «voto económico» a tres meses de las PASO describe que, generalmente, se suele apelar a la acumulación de ciertos desequilibrios en los meses previos a las elecciones, que tienden a ser parcialmente corregidos pasados los comicios, «una vez que el costo político se reduce».

Mientras el ministro de Economía prepara anuncios destinados a fortalecer el crédito al sector privado y mejorar el marco normativo de las compras con tarjeta de crédito, el análisis del panorama actual refleja resultados «desfavorables» en indicadores socioeconómicos fundamentales para atraer votos, y el margen «exiguo» para revertirlos.

Más empleo, peores ingresos

Las condiciones socioeconómicas arrastran un marcado deterioro, indica el informe y apunta que la principal evidencia se encuentra en la tendencia creciente de la tasa de pobreza que, según estima Ecolatina, ya supera el 40%; se trata del mayor registro para un año electoral y el peor desde 2005.

La desmejora se asocia a la creciente inflación que, según precisa, superará el 115% interanual en mayo, alcanzando los mayores niveles desde 1991, a la salida de la última hiperinflación.

La suba de precios se ubica 70 puntos porcentuales ( p.p.) por encima del último año electoral (2021), 60 p.p. por encima de 2019 y 90 p.p. por encima del promedio de inflación anual del resto de los años electorales analizados (25%), describe.

Esta dinámica debilitó los ingresos reales de los hogares, tanto laborales como no laborales. Para este año se prevé la sexta caída consecutiva del ingreso real, desde el pico de 2017. El ingreso formal se ubica en niveles 19% inferiores (hasta marzo), mientras que el informal ya perdió 42%, en 5 años.

En tándem, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) perdió un 37% de poder de compra respecto 10 años atrás; la jubilación mínima un 24% (con bonos) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 18%, mientras la cantidad de propietarios en el país cae 10%.

Actualmente un salario real del sector formal representa cerca del 35% del costo de alquiler de un monoambiente en CABA; «el peor guarismo en comparación a otras previas electorales», describe el informe y aclara que en 2015 el alquiler representaba el 25% del ingreso.

En contraste, en el cuarto trimestre de 2022, la tasa de ocupación alcanzó niveles máximos para los años electorales analizados, mientras que el desempleo se encontró en guarismos mínimos.

Sin embargo, «se observa que la mayor cantidad de nuevos empleos de los últimos años correspondió a puestos informales y cuentapropistas», apunta el relevamiento y explica que entre 2019 y 2022 estas modalidades explicaron el 72% de la totalidad de puestos generados.

Al mismo tiempo, crece la tasa de actividad por el impulso de aquellos que buscan un trabajo adicional para sumar ingresos en familias y se consolida una tendencia hacia el pluriempleo que profundiza la desigualdad entre el mercado laboral formal y el informal, que al mismo tiempo continúa demandando transferencias del Estado.

«La probabilidad de ser pobre aun contando con un empleo viene creciendo», destaca Ecolatina.

Economía, menos ahorro y mayor consumo

En términos relativos, el consumo muestra niveles similares al promedio del resto de los años electorales, pero detrás de esta mejor performance «se encuentra una desaceleración e incluso caídas en los últimos trimestres».

La fuerte aceleración inflacionaria generó un «sesgo pro-consumo», explican y apuntan que «el acotado horizonte de planificación de los hogares y la falta de crédito a largo plazo incentiva a desprenderse rápidamente de los pesos sobrantes, volcándolos al consumo y disfrute».

Aun así, refleja que «no son pocos los indicadores de consumo sectoriales que dan cuenta de un deterioro importante en términos históricos».

En ese sentido, el consumo masivo de alimentos, bebidas y artículos para cuidado del hogar y personal se ubica actualmente un 12% por debajo de 2015, según Scentia.

En tanto que el patentamiento de vehículos resulta 50% más bajo que en el pico de 2013; el crédito al consumo es 43% más bajo que en aquel año; la compra-venta de inmuebles en CABA y PBA es un 15% inferior y la adquisición de electrodomésticos y electrónica es cerca de 20% inferior a 2017.

La confianza, en juego

El efecto nocivo de la economía en el bolsillo explica que la confianza en el Gobierno se encuentre hoy en registros mínimos en términos históricos, un dato que vuelve el escenario electoral sumamente desafiante para el Frente de Todos.

Por un lado, la escasez de divisas, la elevada brecha cambiaria y la debilidad en la demanda de pesos «acotan la posibilidad de profundizar el atraso cambiario acumulado o propender a tasas de interés reales negativas», indica el informe.

Al mismo tiempo marca que la posibilidad de congelar tarifas de servicios públicos y/o acelerar el gasto público «choca con la falta de financiamiento».

Tags: consumoeconomiaEleccionesSalarios
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Para la UIC, «estamos cerca de tocar fondo» y hay que ser ortodoxos

por José Busaniche
Macario

  “Hoy hay mucha incertidumbre. Todo el proceso eleccionario está armándose, los candidatos no dan muchas definiciones, tampoco están abiertamente establecidos, ni por parte del oficialismo ni de...

Leer más

“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

por María Gabriela Simonetti
“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

  En el marco del desayuno de coyuntura organizado por Punto a Punto en las oficinas de Re/Max el pasado 18 de mayo, el economista Gastón Utrera abordó...

Leer más

Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

por Renata Palazzi
Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

  Motorola presentó nuevos productos dentro del segmento premium, se prepara para abrir un nuevo local en Córdoba y ya tiene operativo su Plan Canje. Esas son algunas...

Leer más

Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

por José Busaniche
Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

  La segunda edición del Salón Moto, el evento que reúne a toda la industria de la motocicleta, tiene lugar del 24 al 27 de mayo de 2023...

Leer más

Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

por Punto a Punto
Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

  El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, y su par del Centro de Importadores de Paraguay, Ivan Dumot, firmaron el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. El...

Leer más
Next Post
La Cámara de Comercio de Córdoba recibió a De Loredo

La Cámara de Comercio de Córdoba recibió a De Loredo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3706 shares
    Share 1482 Tweet 927
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados