Economía camino a las PASO: qué pasa con los salarios, la inflación y el consumo
La microeconomía de bolsillo llega a las PASO peor que en 2011, 2015 y 2019. La consultora Ecolatina analiza cómo incide la inflación, los salarios y la pobreza al momento de entrar al cuarto oscuro.
La “economía del bolsillo” juega un rol fundamental en la confianza que la sociedad tiene en un gobierno, y, consecuentemente, en sus decisiones de voto. Al momento de votar, el grueso de la población no lo hace mirando el nivel de las reservas netas, el déficit fiscal o la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro, sino que más bien se ve influida por lo que vive en carne propia en el presente: la evolución de la economía, el poder adquisitivo, el empleo, la capacidad de consumo y las condiciones de vida son factores mucho más relevantes al momento de castigar o recompensar la gestión de los gobiernos.
“Hoy hay mucha incertidumbre. Todo el proceso eleccionario está armándose, los candidatos no dan muchas definiciones, tampoco están abiertamente establecidos, ni por parte del oficialismo ni de...
En el marco del desayuno de coyuntura organizado por Punto a Punto en las oficinas de Re/Max el pasado 18 de mayo, el economista Gastón Utrera abordó...
Motorola presentó nuevos productos dentro del segmento premium, se prepara para abrir un nuevo local en Córdoba y ya tiene operativo su Plan Canje. Esas son algunas...
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, y su par del Centro de Importadores de Paraguay, Ivan Dumot, firmaron el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. El...