• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.810% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.080% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.230% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Salario: 7 de cada 10 empresas creen que no podrán dar aumentos que le ganen a la inflación

Se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados privados. Sin embargo, tres de cada cuatro empresas piensan incrementar su dotación de personal.

Punto a Punto por Punto a Punto
4 meses atrás
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Cuánto creció la demanda de jóvenes que buscan empleo
Share on FacebookShare on Twitter

 

Sólo un 33% de las empresas privadas con operaciones en la Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023, por lo que se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados, según una encuesta.

Sin embargo, ante la pregunta acerca de sus planes de contratación para 2023, tres de cada cuatro organizaciones reconocieron que piensan incrementar su dotación de personal.

Luego de un 2022 en el que los sueldos de los trabajadores privados registrados perdieron contra la inflación por 2,8% según el último informe en base al RIPTE, la consultora Bumeran consultó en su informe «Balance 2022, Expectativas 2023» cuántas empresas tenían previsto dar aumentos salariales para recuperar el poder adquisitivo previsto y solo el 33% contestó afirmativamente.

Si bien con la dinámica inflacionaria es difícil predecir en cuánto terminará el índice de inflación 2023, el cual según las oficinas oficiales esperan en el orden del 60% anual y las consultoras privadas lo ubican alrededor del 90%, el informe indica que las empresas buscarán retener a sus colaboradores con la recomposición de sus ingresos.

En 2022, según Bumeran, el 57% de las empresas consultadas no subió los salarios acorde a lo esperado y apenas un 16% dio aumentos de más del 80%, cifra que igualmente quedó por debajo de la inflación anual del 94,8% según informó el Instituto de Estadística y Censos (Indec).

Según otro de los tópicos relevados con las empresas, se desprende que las organizaciones, al igual que ocurre con las paritarias sindicales, intentarán dar ajustes más seguidos durante el año.

Cuando antes lo normal era uno o dos ajustes anuales, durante 2022 la mayoría de las paritarias ajustaron más de seis veces en el año los sueldos, para adelantar paritarias o disparar cláusulas gatillo ante la velocidad de la pérdida del poder adquisitivo. De esta manera buscan no retrasar tanto el haber respecto de la inflación.

Adicionalmente, ante la consulta de la proyección de contratación, el 75% de las organizaciones en el país planifica ampliar su dotación en 2023, un número que se encuentra por encima del promedio de la región (un 63%).

De ese total, el 85% planea hacerlo incrementando el personal en un 5% o más, lo que según la consultora es una señal de «un mercado laboral con mucha actividad».

Empleados en búsqueda exigen salarios más altos para los cambios laborales

La otra parte de la negociación, el empleado, también está acomodando sus expectativas en base a la puja distributiva y la inflación.

Los candidatos a nuevos empleos en los últimos meses de 2022 cuando se presentaban a búsquedas laborales buscaron contrarrestar la caída del poder adquisitivo ajustando sus pretensiones salariales para, como mínimo, cerrar 2022 empatándole a la inflación.

Así fue como según registró el sitio de búsquedas laborales, el salario promedio solicitado por los postulantes pasó de $ 164.442 a $ 175.833 en apenas un mes.

De esa manera, se duplicó el incremento salarial requerido por los candidatos, frente a la posibilidad de lograr un cambio de trabajo.

Los profesionales que se presentaron a contrataciones pasaron de pedir un 3,7% más de remuneración a solicitar un incremento del 6,9% en apenas solo 30 días, cuando el IPC registró una variación mensual del 6,7%, de acuerdo con el organismo estadístico.

Tags: economiaEmpleoInflacionSalarios
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El futuro del efectivo y los próximos pasos de Mobbex, by Natalia López, la nueva CEO

por Renata Palazzi
El futuro del efectivo y los próximos pasos de Mobbex, by Natalia López, la nueva CEO

  Nació, se crió y estudió en el interior de Córdoba. Hizo tres años de la carrera de contabilidad pero finalmente se recibió como Técnica en Turismo. Sus...

Leer más

Argentinos creen que la pobreza, la desigualdad y la corrupción empeorarán en 2023

por Punto a Punto
Argentinos creen que la pobreza, la desigualdad y la corrupción empeorarán en 2023

  Quiddity, la agencia de investigación de mercado y opinión pública parte del ecosistema Untold realizó un estudio en Argentina, Brasil, Colombia y México con el objetivo de...

Leer más

¿En busca de nuevos mercados? se vienen misiones comerciales en Australia

por Punto a Punto
Sigue en alza la maquinaria agrícola: los equipamientos más patentados

  La Agencia ProCórdoba, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación convoca a empresas de la Maquinaria Agrícola y AgTech a participar en...

Leer más

#PaPTV: Cobitat pone en marcha nuevos emprendimientos en Villa Belgrano y Nueva Córdoba

por Punto a Punto
#PaPTV: Cobitat pone en marcha nuevos emprendimientos en Villa Belgrano y Nueva Córdoba

  Producto destacados de Cobitat MILNUEVEDIEZ Ubicación: Juan Neper 5953 - Villa Belgrano. Tipo de emprendimiento: Condominio de departamentos con Amenities. Cantidad de Unidades:  5 torres con 84...

Leer más

Lumello: “vemos una situación muy complicada para el sector, generada por la inflación”

por Punto a Punto
La advertencia de constructores por la inestabilidad de la macro

  El complejo escenario económico que vive el país impacta de lleno en el sector de la construcción que sufre los embates de la desbocada situación inflacionaria. La...

Leer más
Siguiente Noticia
La interna peronista está al rojo vivo y el premio mayor es la candidatura a vicegobernador

La interna peronista está al rojo vivo y el premio mayor es la candidatura a vicegobernador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3713 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2762 shares
    Share 1105 Tweet 691
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    495 shares
    Share 198 Tweet 124
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados