La frecuencia de estafas en la venta de tickets para eventos masivos fueron el disparador para que los hermanos Iñaki y Anselmo Sanchez López junto a Tomàs Cazes crearán un sistema que permite incluir el mercado de la reventa en las ticketeras oficiales de diversos espectáculos masivos con el fin de garantizar transparencia y seguridad en cada transacción.
«Con menta estamos hace más de dos años, y nuestros clientes potenciales son todos los espectáculos en vivo. Por lo general toda la propuesta cultural, gastronómica y de festivales que ofrece Córdoba tiende a eventos masivos y por lo general cuando se empieza a involucrar mucha gente empiezan a darse problemas de seguridad, trazabilidad, de reventas ilegítimas.»
Iñaki estudió administración de empresas y es músico y hace más de diez años, trabaja en la industria, y cuenta con experiencia con todas las discográficas y las ticketeras, lo que le permitió tener una mirada precisa de lo que se estaba viviendo
Así nace menta, una compañía btob que le permite a las plataformas de venta de tickets abrazar el mercado secundario, y sacar provecho de él por medio de la tecnología.
“Lo que hacemos básicamente es trabajar con las boleteras brindándoles las herramientas para que les ofrezcan a los usuarios mayor seguridad en sus boletos” explica Iñaki y remarca la importancia de permitirles a los usuarios finales de “poder contar con la potestad de hacer lo que quieran con su ticket, como devolver al mercado secundario de forma totalmente legal gratuito y seguro, que básicamente es alguna reventa pero potenciada y transparentada dentro de las propias boleteras”.
Así, Iñaki explica cómo la startup se integra con las boleteras, permitiendo que cada ticket sea totalmente trazable y 100% seguro. “Nosotros nos integramos con la boletera tecnológicamente, lo que permite que cada boleto que se compre sea totalmente trazable y 100% seguro, lo que hace que si lo compras directamente de la boletera en venta primaria o secundaria (es decir que una persona lo venda a través de la boletera) sepas que el ticket es 100% certero, nunca va a ser falsificado y es infalsificable” .

Vale mencionar que en el caso que no se pueda asistir al evento, se puede revender de forma trazable segura, con las reglas que la boletera y el productor definan.
La firma ofrece una integración para las boleteras que incluye dos productos: Ticket shield y Superswap. En el caso del primero se asegura que el ticket sea siempre un activo digital y que haya una protección del código QR, para evitar que haya duplicados o capturas de pantalla y que se pueda vender una misma entrada varias veces. En el caso del segundo producto, se pone a disposición el mercado de reventa dentro de la ticketera oficial; que el boleto pueda ser trazable y que el intercambio monetario sea controlado.
Sobre estas nuevas metodologías, el empresario dice que ya es una tendencia y “un sistema inminente de transición al mundo digital de la industria”. «La solución en sí va a ir cambiando, y constantemente buscando el norte, por eso no nos podemos quedar quietos. Pero lo que sí sabemos es que es inminente que las boleteras van de la mano de la tecnología y que todavía falta un paso más que es lograr cerrar el circuito de trazabilidad para evitar estafas y seguir agregando valor dentro del mundo del entretenimiento” remarcan.
Actualmente la startup se encuentra disponible en todos los países de Latinoamérica en habla hispana, particularmente enfocados en Argentina, México y Colombia, pero también cuenta con clientes en Uruguay, Ecuador y apuntan a expandirse en otros países.
“Sabemos que estas problemáticas se repiten en toda Latinoamérica, por lo que el próximo paso es tratar de ayudar a todas las personas posibles, y tratar de llegar a todos los rincones del interior del país» concluye el director de la empresa.
Sobre menta
Es una start up que se financió en una ronda de inversión con varias etapas, con fondos de perfil heterogéneo que, con orígenes diversos, confiaron por igual en la proyección de la tecnología desarrollada.
El líder de la ronda de inversión pre-semilla fue 17Sigma, el venture capital de 30 millones de dólares fundado por Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, y dirigido por Bianca Sassoon. AIR Capital se sumó después, el venture capital liderado por Ignacio Peña. Más tarde se sumó Newtopia recomendado por Marcos Galperin y Santiago Pinto (Bumeran), venture capital liderado por varios emprendedores exitosos como Juan Pablo Lafosse (TravelX)