• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,455.000.270% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,870.792.21% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000.040% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000.020% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $305.68-0.49% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Patricia Bullrich en Córdoba: «Milei está por su camino, nosotros por el nuestro»

En su paso por la provincia mediterránea, la ex ministra de seguridad de la Nación se presentó en la Bolsa de Comercio de Córdoba y analizó la coyuntura socio-económica del país de cara a las elecciones del 2023.

Renata Palazzi by Renata Palazzi
junio 28, 2022
in Córdoba, DESTACADA
0
Patricia Bullrich en Córdoba: «Milei está por su camino, nosotros por el nuestro»
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Frente a políticos y empresarios cordobeses, Patricia Bullrich, presidenta del PRO, emitió un discurso electoralista e hizo hincapié en la necesidad de un liderazgo que “genere confianza y se anime a tirar las trabas y barreras que viene arrastrando Argentina hace mucho tiempo”.

En un nuevo ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Bullrich, manifestó: “nuestro objetivo en Córdoba es un cambio, no es mantener la misma estructura que está hace 24, ni la que estuvo 12 años y que ahora volvió. Queremos hacer un cambio que involucre no solo al Estado Nacional, sino a los Estados provinciales”.

Y agregó: “nuestra idea básica como Juntos por el Cambio de un capitalismo competitivo cuya base es la economía privada, eso significa un cambio de paradigma en Argentina. Hoy nuestra realidad es un capitalismo de Estado mafioso, en el que todo son trabas para aquel que quiere trabajar, producir y crecer. Por este camino no vamos a ningún lado”.

A modo de autocrítica de la gestión anterior, Bullrich consideró: “esta vez tenemos que ir sin miedos, sin medias tintas, ni gradualismos. Tenemos que ser Cambiemos, no Sigamos. Tenemos que generar todas las reformas que sean necesarias. Si hay que ir a un plebiscito, además de las elecciones, lo tenemos que hacer. Tenemos que usar todas las herramientas del poder, todas”.

En su exposición, la ex ministra aseguró que si hay próxima gestión, impulsará una reforma de la Carta Orgánica del Banco Central: “No lo hicimos en nuestra administración y fue un error. Vamos a tener que anclar nuestras reservas afuera del país para que nadie meta la mano. Es un mecanismo extremo ¿Vamos a seguir regalando los dólares de los argentinos que producen? Es duro pero es necesario”.

Seguidamente planteó la necesidad de implementar un  sistema económico bimonetario, en dónde se utilice tanto el peso argentino como el dólar: “para movilizar la economía tenemos que permitir transacciones en dólares, que no es la dolarización. Si la posibilidad del uso de las dos monedas y así liberar de los cepos y que cada argentino pueda hacer lo que quiera con su dinero”.

Luis Juez, Rodrigo De Loredo, Luara Rodrigeuz Machado, Soher El Sukaria, Marcelo Cossar, Oscar Aguad, Graciela Villata y Hécotr Baldassi fueron algunos de los políticos cordobeses en decir presente en la presentación de la ex ministra de la seguridad. Sergio Roggio, Gabriel Bornoroni, Juan Carlos Rabbat, César Martínez, presidente de Grupo Betania y Martín Teicher, director de Grupo Elyon fueron algunos actores del empresariado mediterraneo que asistió al almuerzo de la Bolsa.

“Tenemos que bajar impuestos improductivos. Argentina tiene 170 impuestos, 11 de ellos son los que explican el 90% de nuestra recaudación y 3 son los más distorsivos de todos: derechos de exportación o retenciones, ingresos brutos, y el impuesto al cheque”, consideró Bullrich.

Sobre el capítulo de los planes sociales, ratificó que es partidaria de discontinuarlos: “Veinte años de planes sociales y sólo el 0,5% de los que tuvieron un plan entraron a un empleo o se recibieron en la facultad”.

En cuanto su rol en las elecciones 2023, Bullrich fue políticamente correcta al responder que -por ahora- no dará detalles sobre candidaturas y aseguró: “tenemos que fortalecer Juntos por el Cambio, la gente me va a llevar a donde crea que tengo que estar”.

 Finalmente, sobre el rol de Javier Milei en Juntos por el Cambio, el presidenta del PRO disparó: “Milei está por su camino, nosotros por el nuestro”.

En su discurso, Bullrich  propuso tres leyes fundamentales para impulsar un cambio sistémico que necesita la Argentina:

La primera ley será de “desburocratización”, según explicó Bullrich, con el objetivo de “sacar a las mafias argentinas, que están en todos lados”. En ese aspecto, explicó: “Existen normas, leyes y decretos que son inexplicables e insostenibles, y frenan toda posibilidad de crecimiento. Hay convenios de 1975 que impiden que podamos mover realmente un mercado laboral, dinámico, moderno, que tenga que ver con lo que es hoy la producción. Si no nos animamos a mover esta estructura y no decimos ‘bajemos el déficit fiscal y los impuestos’, no nos ponemos de pie nunca”.

La segunda ley que presentará Bullrich busca un cambio a la falta de coordinación entre la macro y la microeconomía: “A los cambios impositivos hay que sumar una reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Lamentablemente, en la primera gestión no lo hicimos y fue un error. Hoy los bancos en la Argentina están llenos de papelitos que no valen nada. ¿Quién cobra un préstamo en la Argentina? ¿Quién compra una casa con un crédito? El sistema bancario está preso y hay que liberarlo porque  el sistema bancario es la plata de la gente para la gente. Basta de que la plata de la gente sea para el Estado”.

En tercer lugar, Bullrich buscará una fuerte reforma del Estado: “Hoy se entra al Estado a partir de un amigo político. Se trata de un privilegio, cuando hay sectores importantes de la comunidad que no son considerados de la misma manera que un dirigente político”.

Tags: EleccionesJuntos por el CambioPatricia Bullrich
Share33Tweet21Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Inmuebles: cuáles son los barrios donde se recupera más rápido la inversión

by Punto a Punto
agosto 18, 2022
Inmuebles: cuáles son los barrios donde se recupera más rápido la inversión

    Según un estudio realizado por el portal de propiedades, Zonaprop, los barrios de la Ciudad de Córdoba con la mejor rentabilidad son Alto Alberdi y Alberdi,...

Read more

¡Peñón del Águila va directo a Japón! Cuáles son los próximos planes de la empresa

by Punto a Punto
agosto 18, 2022
¡Peñón del Águila va directo a Japón! Cuáles son los próximos planes de la empresa

    Peñón del Águila sigue apostando al mercado interno y ya cuenta con 22 locales distribuidos en distintas regiones del país. La última apertura fue en Nueva...

Read more

Odis, la startup que nace como un aliado para abogados y mediadores

by Renata Palazzi
agosto 18, 2022
Odis, la startup que nace como un aliado para abogados y mediadores

    Bajo una idea disruptiva y un concepto “all in one”, un grupo de emprendedores cordobeses desarrollaron Odis, una plataforma para abogados y mediadores que busca resolver...

Read more

Starplastic ahora pone el foco en la fabricación de productos para el agro

by Punto a Punto
agosto 18, 2022
Starplastic ahora pone el foco en la fabricación de productos para el agro

    -Starplastic es una firma que se dedica al reciclado, ¿Qué desafíos les supone la economía circular? -Además de que la actividad de la empresa sea viable...

Read more

Hospital Privado amplia su sede en Villa Allende y apuesta a posicionarse a nivel nacional

by Punto a Punto
agosto 18, 2022
Hospital Privado amplia su sede en Villa Allende y apuesta a posicionarse a nivel nacional

    El Hospital Privado Universitario de Córdoba continúa afianzando su plan de crecimiento que diseñó para los siguientes años. En ese marco, inauguró una expansión de su...

Read more
Next Post
Para exportadores, las medidas del BCRA afectan la competitividad y desalienta la actividad

Para exportadores, las medidas del BCRA afectan la competitividad y desalienta la actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3634 shares
    Share 1454 Tweet 909
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    780 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    159 shares
    Share 64 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    157 shares
    Share 63 Tweet 39
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados