• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.70% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.31% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.050% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Para la UIC, “Provincia y Nación saben que tienen que bajar la presión tributaria”

José Busaniche por José Busaniche
6 años atras
en Córdoba, DESTACADA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

(José Busaniche, para Perfil Córdoba) El titular de la Unión Industrial de Córdoba, Gerardo Seidel, recibió a PERFIL CORDOBA en la sede de su empresa, Plásticos Dise. La firma que se dedica a la fabricación y venta material plástico para envasar y conservar alimentos cuenta con 8.000 m2 cubiertos en Los Boulevares, emplea a 140 personas, tiene con 2000 clientes y exporta a una decena de países.

La UIC forma parte del G6, una entidad que ya planteó sus reparos por el costo Córdoba, la matriz de factores tarifarios, impositivos y de deficiencia en infraestructura que complica la capacidad productiva de las empresas locales.

-¿Por qué se instaló tan fuerte este año el debate por el costo Córdoba?
-Por el aumento de Epec. Eso desató, principalmente en las pymes más chicas, una protesta generalizada porque decían ´muchachos tenemos la energía más cara del país y encima competimos con Buenos Aires donde hay un subsidio todavía del 60%´. Acá cuesta $1600 el megavatio y en Buenos Aires cuesta $1000. Más Ingresos Brutos, que en realidad para la industria acá es de los más baratos del país, pero impactan las retenciones que agregan las distintas provincias en todas las etapas de la cadena de valor y se llega a un 11%. Energía y logística es lo que más nos impacta. Un contenedor de Seúl al puerto de Buenos Aires cuesta US$ 360. Una vez allí se pagan US$ 100 por un seguro que armó Camioneros junto con el puerto, algo que en cualquier puerto del mundo cuesta US$5 ó US$6. Mafia, mafia. Lo bajes sobre el camión o lo pongas para despache a plaza, que quede en el puerto cuesta otros US$250. Ya duplicamos el costo. Pero traerlo hasta Córdoba cuesta $20.000 más, es decir le sumamos US$1200 más. Ese costo en muchos casos es tan o más importante que el tema energético.

En relación a este panorama, Seidel destaca que hay una promesa del ministerio de Producción de normalizar esto el año próximo. “Cabrera (N. de R.: Francisco, ministro de la Producción de la Nación) nos prometió que el año que viene las tarifas tienen que estar unificadas en todo el país. El subsidio que tienen Edenor, Edelap y Edesur en Buenos Aires va a desaparecer, cosa que se homogeneíce. Pero mientras la tormenta está”, dice.

En esa misma línea acota: “Cuando empezamos con este tema en la Provincia se hizo la comparación del precio de la energía de Córdoba con los países vecinos. Es cierto que en otros países están entre US$150 y US$170 el megavatio. Acá acabo de ver la última factura en un Excel que llevo mes a mes y acá estamos en US$110. Y yo compro en el mercado eléctrico mayorista que es más caro que Epec. Acá el pecado de los Kirchner fue que no hubo inversión en generación porque se pagaba $120 el megavatio desde el año 2000 y se congeló en dólares. Ese es el problema más allá del valor agregado de distribución de Epec que es un problema de la estructura de Epec que no es tan tan caro en relación con Santa Fe o Mendoza”.

-Lo tarifario puede resolverse, pero el tema del costo logístico en más complejo…
-El gran problema ahí es Camioneros. No es nada sencillo y eso explica porqué cuesta 4 veces más traer un contenedor de Buenos Aires a Córdoba que de Seúl a Buenos Aires. El costo por kilómetro que mide la Cámara de Transporte de Carga es entre $23 a $28, un costo que no tienen las empresas bonaerenses.

-Se rompió la tendencia de caída en la industria después de 21 meses, ¿Qué lectura hacen?
-Yo creo que llegamos a un punto de inflexión, cómo va a continuar es el interrogante. Ojalá lleguemos a un crecimiento de 1,5%, 2% a fin de año. Depende del poder adquisitivo de la gente y de la confianza. El consumo está muy golpeado. Tenemos clientes a los que le vendemos productos para envasar fiambres, grandes empresas, que están con una caída del 20% en relación al año pasado. La caída depende del sector. En nuestra empresa estamos un poquito arriba, pero hablas con un mueblero y está 20% abajo, textil más o menos, calzado por ahí anda. Es un año para pasarlo.

-¿Qué pecados ha cometido el gobierno de Macri en el tiempo que lleva?
-Creo que han tenido dos errores grandes. Discutibles. No comunicaron bien lo que recibieron. Lo hablé con un ministro. Me dijo que lo evaluaron mucho y que pensaron que los inversores exteriores y que el arreglo con los holdouts y la liberación del cepo podía llegar a resultar un desastre si se mostraba la bomba de tiempo. Y pienso que si hubieran hecho un aumento tarifario gradual, de goteo, mes por mes no hubiera hecho tanto ruido.

-El Gobierno nacional prepara una reforma tributaria, una ley de responsabilidad fiscal, un blanqueo laboral y comercial, ¿esto corre riesgo por las elecciones?
-No, no. Esa apuesta fuerte se tiene que dar. Si no, no sólo no somos sustentables, no somos un país viable. Esto lo he hablado con el Gobernador tres veces y coincidimos. Está convencido de que hay que bajar la presión tributaria.

-¿El Gobierno reconoce que tiene que bajar la presión?
-Sí, sí lo reconoce. Y lo hablamos con el ministro Cabrera largo y tendido. Lo reconoce el gobierno provincial y el nacional. De hecho Schiaretti fue el propulsor del IVA nacional para eliminar Ingresos Brutos.

Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

por Punto a Punto
La pobreza afecta al 39,2% de la población del país

  De acuerdo a los datos arrojados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la pobreza afecta al 39,2% de la población. Vale mencionar que los...

Leer más

Córdoba Bureau renovó autoridades

por Punto a Punto
Córdoba Bureau renovó autoridades

  Este miércoles 29 de marzo el Córdoba Convention & Visitors Bureau (CC&VB) renovó su Comisión Directiva para el período 2023-2024. La entidad nació hace 16 años con...

Leer más

Qué es y cómo funciona el pasaje transferible que lanza Flybondi

por José Busaniche
Flybondi

  Flybondi anunció ayer el lanzamiento al mercado de tickets transferibles entre pasajeros, apuntando a una serie de ventajas y comodidades para sus clientes. Así, el objetivo es...

Leer más

Holcim puso US$10 millones para comprar empresa cordobesa

por José Busaniche
Quimex

  A través de una inversión de US$ 10 millones Holcim Argentina, concretó la compra del 51% del paquete accionario de Quitam S.A., el productor de pinturas y...

Leer más

Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

por Punto a Punto
Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

  La llamada "industria de la consultoría" viene creciendo a paso firme en los últimos años. Tras la pandemia y con el fortalecimiento de nuevas formas de vincularse...

Leer más
Next Post

Avalle en la UIC: "a la competitividad hay que discutirla a nivel nacional"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    368 shares
    Share 147 Tweet 92
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados