• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.89% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.10% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.090% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Guía para inversores: ¿Cuáles son las franquicias que hay que mirar en el 2022?

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Guía para inversores: ¿Cuáles son las franquicias que hay que mirar en el 2022?
Share on FacebookShare on Twitter

 

El impacto de la pandemia, a comienzos del 2020, supuso un duro golpe para la economía en general. En ese contexto, si bien no fueron la excepción, los comercios que operan con el sistema de franquicias soportaron mejor la crisis que los cuentapropistas.

“Durante el 2021, el sector nos mostró una mejor resistencia frente a la pandemia. En época de crisis, la franquicia sale mejor parada que el cuentapropismo gracias al trabajo en red y la sinergia que implica trabajar en conjunto: por ejemplo, en cuanto a todo tipo de negociación con proveedores, cómo reducir los costos, cómo buscar moverse creativamente para generar nuevas oportunidades. Hay una eficacia distinta cuando trabajas en red. El año pasado les fue mejor a aquellos que se encontraban dentro del sistema de franquicias”, analizó Santiago Salcedo, director de Centrofranchising.

Mientras que Pablo Torres, CEO de 384 Group, coincide al asegurar que el 2021 fue un buen año: “Crecimos en unidades, facturación y presencia. Las franquicias, luego de dos años de pandemia, mostraron mayor solidez ante las crisis. Si bien cayó el sector en su totalidad y en franquicias que se cerraron, no cayó a los mismos niveles que otros sectores o que los comercios cuentapropistas. Además se está recuperando más rápido, esto es gracias a la solidez del modelos de las franquicias”.

Sobre los rubros que registraron un mayor crecimiento, Salcedo resalta que a raíz de la crisis económica surgieron los formatos de negocio denominados “Low Cost”, es decir, estructuras más livianas en cuanto a inversión y costos, que reducen el riesgo y acortan los tiempos de recupero. “Actualmente los rubros con mayor movimiento son franquicias de alimentos o de comida con un concepto simple de operar, barato y ágil. Muchos formatos (servicios y gastronomía) aprovechan estos modelos de menor inversión para acercarse a
sus clientes”, asegura.

Para Torres, uno de los rubros que se destacó durante el año pasado fue el de las franquicias de sanitización y limpieza de comercio e industria. “El crecimiento tiene que ver con el contexto actual que estamos viviendo, sin embargo creemos que es uno de los rubros que llegó para quedarse. Este rubro mostró un gran crecimiento tanto en Argentina como en países vecinos”. Asimismo, las franquicias de servicios más fuertes del 2021
fueron las piscinas y el mantenimiento para el hogar.

Como muestra de evolución de interesados en el sistema, Centrofranchising relevó que durante el 2020 ingresaron 4560 consultas, en el 2021 la cifra ascendió a 6828 y proyecta un ingreso mayor aún en 2022 y un nivel de concreción de operaciones al menos un 35% por encima de el período anterior.

“A nivel rubros, en 2020 el más consultado por los inversores fue el de alimentos (supermercados), seguido por el rubro de gastronomía (destacándose hamburgueserías y cervecerías). En el 2021, los formatos gastronómicos siguieron creciendo principalmente pizzerías y bares, quedando en segundo lugar los alimentos y luego servicios varios, relacionados a construcción y estética. Indumentaria es un rubro que quedó algo aletargado y posiblemente se despierte más adelante”, analiza Salcedo.

Guía para el inversor

Invertir en un negocio es uno de los caminos que algunas personas tienen en mente de cara al 2022. Aquellos que estén pensando en apostar por el modelo de franquicias deben saber que para incursionar en el rubro deben contar con un monto mínimo de US$5.000 que puede alcanzar los US$250.000, dependiendo de la marca que se trate.

Los costos varían dependiendo del rubro que se trate, el tamaño y la marca. Por ejemplo, una franquicia de gastronomía y comida rápida parte de los US$ 30.000 a US$ 200.000, dentro del sector indumentaria va desde los US$ 15.000, mientras que dentro del rubro servicios van desde los US$ 10.000 a los US$ 80.000. Si hablamos de franquicias de estética, salud y fitness la base es de US$ 10.000.

Ambos CEOs coinciden al afirmar que el rubro más recurrente es el de la gastronomía. “Es uno de los más buscados, tiene una participación del 38% sobre el total de las franquicias que se comercializan”, asegura Torres, mientras que Salcedo asegura que durante el 2021, observaron que aumentaron las consultas del rubro alimentos y estética.

“En Argentina somos muy fuertes en el modelo de franquicias, el resto de países limítrofes nos mira como un líder sólido y referente dentro del rubro. A nivel nacional, Córdoba es la segunda provincia, después de Buenos Aires, que mejor se posiciona dentro del mercado de franquicias. Córdoba desarrolla franquicias para todo el país y muchas marcas buscan instalarse en Córdoba”, asegura Torres de 384 Group.

¿Qué se espera para el 2022?

Dentro de las perspectivas para el 2022, Torres asegura que proyectan un crecimiento del 40% en cantidad de proyectos, ya sea en franquicias vendidas o en empresas que quieran convertirse en franquiciantes. “Esa cifra se traslada a provincias como Córdoba, Mendoza o Buenos Aires, donde el mercado de franquicias ya está bien consolidado”, asegura.

Mientras que Salcedo reafirma: “este año, que también inicia con incertidumbre, la proyección que venimos formando es buena. Las franquicias no están exentas del contexto pero son una muy buena opción para quienes toman la decisión de invertir, ofrece la sinergia de trabajar en un equipo con conocimientos que ya han sido adquiridos por la marca, con experiencia, know how y con la ventaja de ya estar funcionando, en el panorama actual. Esto permite ver cuales, aún en este contexto, logran ser viables y exitosas y cuáles no”.

Tags: 384 Group|Centrofranchising|Franquicias|Pablo Torres|Santiago Salcedo
Share41Tweet26Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Escenarios: los eventos «gatillo» que se vienen para la macro

por Punto a Punto
Secco

  TSA Bursátil y Reba, ambas Grupo Transatlántica organizaron una charla sobre la economía argentina en época de elecciones en la que disertó el economista Luis Secco, quien abordó los principales...

Leer más

Cómo es la nueva «grieta productiva» entre Córdoba y Nación

por Punto a Punto
Indu

  (Por José Busaniche, especial para Perfil Córdoba). La intención del gobernador Juan Schiaretti de proponer una alternativa equidistante de ambos extremos de la grieta fue perdiendo sustento...

Leer más

Macri llega a Córdoba y se muestra con Juez ante el círculo rojo

por Punto a Punto
Macri

  (Por Rodrigo Miranda, especial para Perfil Córdoba). El expresidente Mauricio Macri pisará suelo cordobés mañana para brindar su apoyo explícito a la cabeza bifronte de Juntos por...

Leer más

#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

por Punto a Punto
#PaPTV: la propuesta de GMP para invertir en Paraguay (alta rentabilidad en US$)

  Productos destacados GMP ZUBA PLAZA Ubicación: Asunción (Paraguay). Tipo de emprendimiento: Desarrollo de usos mixtos que integran torres residenciales, edificios corporativos y zona comercial. Cantidad de Unidades:...

Leer más

A dónde apunta el Allende con la nueva inversión de Sipssa

por José Busaniche
Sipssa

  Con una inversión de $10 millones la firma de medicina privada Sipssa, del Grupo Sanatorio Allende, dejó inaugurada su nueva sucursal, esta vez en el barrio de...

Leer más
Next Post
Turismo en Córdoba: las proyecciones para febrero

Turismo en Córdoba: las proyecciones para febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2755 shares
    Share 1102 Tweet 689
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    491 shares
    Share 196 Tweet 123
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados