• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.49% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.80% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.080% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Fiat Cronos llegó a las 300.000 unidades en su planta de Córdoba

El nuevo récord lo convierte en el segundo vehículo de Fiat más producido en la historia del país, logro que hasta hoy lo tenía Fiat 600.

Punto a Punto por Punto a Punto
3 semanas atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Fiat Cronos llegó a las 300.000  unidades en su planta de Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

Stellantis, el grupo automotor más grande de la Argentina, alcanzó la fabricación del Fiat Cronos n°300.000 en su planta de Ferreyra, Córdoba. El éxito comercial del modelo requirió esfuerzos de planificación y reordenamiento de los procesos para cumplir con los volúmenes necesarios. Desde su lanzamiento el Fiat Cronos se ha convertido en un ícono de la industria automotriz nacional alcanzando y superando récords productivos y de ventas en el mercado nacional.

Así, el Fiat Cronos se convierte en el segundo vehículo de la marca más producido en nuestro país según los datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA). Este nuevo récord lo posiciona luego del Siena y superando en pocas unidades a vehículos históricos de la marca, como ser el Fiat 600, el tradicional “Fitito” que alcanzó las más de 294.000 unidades fabricadas durante sus 22 años de producción.

Martín Zuppi, Presidente de Fiat, destacó: “El Fiat Cronos sigue sumando hitos que nos llenan de orgullo: alcanzó la producción de la unidad n° 300.000 luego de su lanzamiento 5 años atrás, y durante abril se consagró nuevamente como el vehículo más vendido luego de 34 meses consecutivos, lo que representa una performance comercial histórica para Stellantis Argentina. Felicitaciones a este gran equipo de Fiat por su inagotable pasión,
profesionalismo y estrategia”.

El auto más argentino de todos 

Desde su lanzamiento el Fiat Cronos ostenta el título de ser el vehículo con más integración de componentes nacionales, es decir que casi una de cada dos piezas que forman parte del vehículo, son fabricadas por pymes radicadas en la Argentina.

Una gama renovada 

La gama del vehículo número 1 en ventas consiste en cuatro versiones: LIKE, DRIVE PACK PLUS, STILE y PRECISION, las primeras tres versiones acopladas a una caja manual de 5 velocidades y la versión PRECISION disponible con transmisión automática del tipo CVT.

Todas las versiones con una única motorización 1.3 litros GSE Líder de ventas en Argentina y referente regional
El Fiat Cronos es el vehículo más elegido por los argentinos, luego de posicionarse por 34 meses consecutivos como el auto líder del mercado con más de 136.000 unidades patentadas desde su lanzamiento en el país. El modelo se convirtió en el referente y en el único promotor del segmento con participación del 13,0% del total del mercado.

Acerca del Fiat 600 en Argentina

El 8 de abril de 1960 un Fiat 600 color gris claro dio comienzo a la experiencia productiva de Fiat en el sector automotriz en Argentina. El popular modelo llegaba cinco años después de haber sido presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra con la difícil misión de reemplazar, en su país de origen, al exitoso 500. En poco tiempo se convirtió en el auto más vendido de Italia; en 1959 su cifra de producción había trepado a 800 unidades diarias.

Un precio accesible, bajo consumo, maniobrabilidad y capacidad de trasladar a cuatro adultos y 30 kilos de equipaje en un reducido espacio de sólo 3,38 metros de largo y una distancia entre ejes de dos metros, lo hicieron apto para impulsar la primera motorización y poner en movimiento a la clase media argentina de comienzos de los años 60.

Fue el auto más vendido de su categoría y el de mayor venta en el país. En 1976 alcanzó un récord de 250.000 unidades fabricadas y vendidas, que lo convirtieron en el de mayor producción hasta ese momento de la industria automotriz argentina.

Tags: ADEFAFiatFiat CronosIndustria automotrizStellantis
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Atenti si tenés clientes pymes: así están sus expectativas

por José Busaniche
Créditos a tasa 0%: cómo acceder a las líneas de Córdoba Emprendedora

  La confianza de los empresarios que gestionan pymes se retrajo por segundo mes consecutivo, al caer 6,0% mensual en mayo y ubicarse en el nivel más bajo...

Leer más

Mercado inmobiliario: las tendencias que están transformando el sector

por Renata Palazzi
Mercado inmobiliario: las tendencias que están transformando el sector

  Arbentia es una consultora de negocios y tecnologías de la información y partner de Microsoft. Esta consultora difundió un informe en el que enumera cinco tendencias tecnológicas...

Leer más

¿Cuáles son los beneficios de caracterizar al «Sujeto Pyme»?

por María Gabriela Simonetti
¿Cuáles son los beneficios de caracterizar al «Sujeto Pyme»?

  APYME Córdoba junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentaron este miércoles 31 en la sede de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias...

Leer más

#PaPTV: Con la comercialización de Parco, Gianno ya piensa en nuevos emprendimientos

por Punto a Punto
#PaPTV: Con la comercialización de Parco, Gianno ya piensa en nuevos emprendimientos

  Productos destacados de Gianno Desarrolla PARCO Ubicación: Altamira 829 casi esquina Nores Martínez. Tipo de emprendimiento: Condominio. Cantidad de Unidades: 37 unidades de 2 y 3 dormitorios....

Leer más

Opinión: ¿la inteligencia artificial puede reemplazar a la humana?

por Punto a Punto
Opinión: ¿la inteligencia artificial puede reemplazar a la humana?

  La Inteligencia Artificial (IA) estuvo presente en la vida cotidiana del ser humano desde hace ya varios años, sin embargo las últimas innovaciones digitales basadas en esta...

Leer más
Next Post
Hot Sale facturó $25.000 M: creció 29% en comparación a la edición del 2020

Hot Sale: de cuánto es el descuento promedio por categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3711 shares
    Share 1484 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2717 shares
    Share 1087 Tweet 679
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    483 shares
    Share 193 Tweet 121
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    226 shares
    Share 90 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados