• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.040% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.13% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.04% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Elecciones 2023: ¿Qué nos puede decir la economía respecto del próximo resultado electoral?

El IERAL de Fundación Mediterránea realizó un análisis sobre las variables macroeconomías que pueden influir en las decisiones política de los próximos meses.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Elecciones 2023: ¿Qué nos puede decir la economía respecto del próximo resultado electoral?
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Gustavo Reyes, economista jefe del Ieral y de la Fundación  Mediterránea

Tanto bajo el escenario esperado por el «mercado» como en el previsto por el gobierno en su acuerdo con el FMI, el indicador del IERAL que capta el factor económico previo a cada proceso electoral muestra que la economía llegaría a las próximas elecciones mejor que en los años 2001 y 2009 pero en peor estado que en todos los períodos donde el oficialismo donde resultó ganador en los últimos 22 años .

Los procesos eleccionarios son todos diferentes, el contexto interno, los propios actores e inclusive el mundo es distinto en cada caso. No obstante, durante los últimos 22 años en Argentina, la economía siempre jugó un importante rol, algunas veces a favor y otras en contra.

A fin de evaluar cuantitativamente cómo llega la economía a las elecciones del 2023, el IERAL de Fundación Mediterránea construyó hace tiempo un indicador global de la situación económica para comparar cada uno de los procesos eleccionarios de los últimos 22 años. A través del mismo, puede observarse la relevancia de la economía en el proceso electoral: en todos los años donde el oficialismo resultó victorioso, el indicador global de la situación económica presenta valores más elevados respecto de los años donde resultó perdedor en las elecciones.

Las variables económicas relevantes en los procesos electorales son múltiples y en algunos casos, de difícil acceso para períodos largos y continuos de tiempo. Debido a estas restricciones, el citado indicador utiliza solamente cinco variables económicas para captar el factor económico previo a cada proceso electoral: la evolución de la actividad económica, de la tasa de inflación, la dinámica del empleo privado formal, del poder adquisitivo de los salarios y del crédito total al sector privado. Todas estas variables juegan a favor del estado general de la economía en el indicador construido con la excepción de la evolución de los precios (inflación) que la afecta negativamente.

Estado actual de la economía y proyección para el III trimestre del 2023:

De acuerdo a las encuestas relevadas por el BCRA, el consenso de mercado (REM) espera que la actividad económica se expanda muy poco durante 2023. En materia inflacionaria, si bien el 4to. trimestre del 2022 mostró una pequeña desaceleración, el mercado espera que, durante 2023, el ritmo de crecimiento de los precios resulte similar al del 2022.

En este escenario de virtual estancamiento del nivel de actividad económica y alta inflación, es dable suponer que el mercado laboral difícilmente pueda traccionar demasiado, por lo cual se asume una dinámica estable tanto para el empleo privado como para los salarios.

Por último, teniendo en cuenta el estancamiento de la economía y la actual política de esterilización del Banco Central, se espera que el nivel de préstamos al sector privado continúe con la tendencia decreciente evidenciada en los últimos meses.

De esta forma, según este escenario base, el gobierno podría llegar a las elecciones con una economía prácticamente estancada y con una tasa de inflación similar a la actual.

En este escenario de “mercado”, la economía llega a las elecciones ¿mejor o peor que en otros períodos eleccionarios?

Teniendo en cuenta las proyecciones del escenario anterior para el III trimestre de este año, el indicador global de la situación económica muestra que la economía llegaría a las elecciones:

  •  En mejor forma que en 2001 y 2009 (donde el oficialismo resultó perdedor)
  •  De forma muy similar al 2013 y 2019 (donde el oficialismo resultó perdedor)
  •  Peor que los períodos donde el oficialismo resultó ganador (2003, 2005, 2007, 2011 y 2017)

¿Qué sucede en el escenario “esperado” por el gobierno en su acuerdo con el FMI?

De acuerdo al escenario implícito en el último acuerdo con el FMI, la actividad económica durante 2023 tendría una leve expansión (2%) mientras que la tasa de inflación experimentaría una importante desaceleración respecto de la registrada en 2022.

En este escenario de leve expansión de la economía y descenso de la inflación, el empleo y los salarios podrían expandirse al igual que el crédito al sector privado.

Así, según este escenario base, el gobierno podría llegar a las elecciones con una economía creciendo, con fuerte reducción en la tasa de inflación mensual y recuperación del empleo privado, de los salarios y del nivel de crédito.

De esta forma, teniendo en cuenta estas proyecciones del gobierno, el indicador global de la situación económica muestra que la economía llegaría a las elecciones de la siguiente manera:

  •  En mejor forma que en 2001, 2009, 2013, 2019 (donde el oficialismo resultó perdedor
  •  De forma muy similar al 2015 y 2021 (donde el oficialismo resultó perdedor)
  • Peor que los períodos donde el oficialismo resultó ganador (2003, 2005, 2007, 2011 y 2017)
Tags: economiaelecciones 2023Fundación MediterráneaInflacion
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

por Punto a Punto
Cómo funciona Data.IE, el tablero interactivo para monitorear startups

  La Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Bolsa de Comercio de Córdoba lanzan un tablero interactivo con el objetivo de monitorear el desarrollo del Ecosistema...

Leer más

Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

por Punto a Punto
Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

  El Gobierno empieza a tener cada vez más complicaciones de cara a la actividad económica de la gente y las expectativas se reducen de cara a las elecciones 2023 para...

Leer más

Mercado laboral: ya se crearon 230 empleos a través de Córdoba Acelera

por Punto a Punto
Mercado laboral: ya se crearon 230 empleos a través de Córdoba Acelera

  La Municipalidad de Córdoba aseguró que durante los últimos dos meses se crearon 230 empleos directos en firmas de contact center.  Las incorporaciones se dan en el...

Leer más

Biocombustibles: presentan alianza para fomentar su uso

por Punto a Punto
Biocombustibles

  En el ministerio de Servicios Públicos se llevó a cabo la firma de un convenio en el marco de la implementación de políticas de promoción del uso...

Leer más

Cuánto debería ser el salario mínimo para enfrentar la inflación

por Punto a Punto

  Si se contempla que la suba de precios de las Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria está corriendo aún por encima de la inflación general...

Leer más
Next Post
Crypto back: cómo pagar con código QR y ganar hasta un 25% en bitcoin

Crypto back: cómo pagar con código QR y ganar hasta un 25% en bitcoin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    214 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados