• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.11% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.57% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.060% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

El Clúster cordobés de gas y petróleo crece y reclama por las importaciones

Apoyados por el Gobierno provincial pero sin diálogo a nivel nacional, las empresas del sector exigen igualdad de condiciones para acceder a las SIRAs. Piden insumos para crecer y salir a captar nuevos mercados.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
1 semana atras
en DESTACADA
0
El Clúster cordobés de gas y petróleo crece y reclama por las importaciones
Share on FacebookShare on Twitter

 

La industria del gas, el petróleo y la minería crece a un ritmo acelerado. Las pymes relacionadas al sector quieren aprovechar el vuelo que volvió a tener Vaca Muerta y refuerzan sus agrupamientos empresarios en busca de oportunidades y sinergias.

De esta forma, los clústers de petróleo y gas se convirtieron en protagonistas del universo pyme y no paran de crecer en cantidad de miembros y negocios.

Karina Corradi, socia gerente de la metalúrgica Antares y presidenta del Clúster de Petróleo, Gas y Minería de la provincia de Córdoba, cuenta cómo las pymes locales metalúrgicas trabajaron para diversificar su actividad y no quedar atados a la industria autopartista. Y, de paso, subirse a la ola hidrocarburífera.

«Nuestro fuerte era el autopartismo, pero trabajamos en la diversificación ya hace unos cuantos años. A veces el autopartismo se caía y las empresas no podían sostenerse. Entonces comenzamos a proveer al sector de minería, y más tarde al del petróleo«, explica Corradi.

Hoy el clúster alberga a más de 200 empresas entre proveedoras de petróleo, gas y minería. Para la empresaria, Córdoba vive un proceso de clusterización impulsado por el gobierno provincial. “Nos sentimos muy apoyados por el Gobierno provincial, el ProCórdoba y el ministerio de Industria, con quienes trabajamos a la par”.

«Tenemos mucha infraestructura industrial con muchas empresas muy sólidas luego de años de trabajar para la industria automotriz. Lo que hacemos puntualmente es ver qué necesidad tiene la industria y nos conectamos con la empresa que lo puede producir. Por eso participamos como clústers en las ferias para entender el rubro y ofrecer el trabajo a una pyme de Córdoba», destaca.

“Actualmente seguimos empujando y desarrollando el sector. La industria necesita nuestros servicios y no podemos dejar pasar la oportunidad. En sociedad con nuestros pares de Neuquén y Comodoro podemos llegar a formar un gran vínculo para prestar servicio a las grandes petroleras”, asegura Corradi quien lidera el Clúster desde 2014.

La semana pasada, el gobernador Juan Schiaretti, aseguró que el sector del gas, petróleo y minería es uno de los que puede llegar a generar mayor tracción de divisas. Sobre este punto, Corradi aclaró: “nosotros podemos sustituir importaciones y salvar que se escapen los dólares, pero hay elementos que nos están faltando”, haciendo alusión a la problemática de las importaciones. “Si yo quiero salir a países del exterior necesito tener la seguridad de que voy a tener insumos para solventar mi producto. Lo que dice Schiaretti es verdad, pero no quisiera que quede solo en un dicho”, agregó.

Seguidamente se refirió al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) que acompaña con $100 millones a los proyectos proveedores de la cadena petróleo y gas, hasta el 70% de la inversión, y asistencia técnica 100% bonificada; y con hasta $150 millones para las empresas proveedoras de YPF.

El objetivo principal del PRODEPRO es desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos para impulsar la industria, diversificar la matriz productiva nacional a través de la generación de mayor valor y promover la competitividad y la transformación productiva en sectores estratégicos.

“Ahora lanzaron el PRODEPRO para empresas que proveen a YPF para solucionar los problemas de importación en caso de que surja alguno. Yo peleo por toda la cadena productiva que viene por debajo y que es muy grande. Quisiera que vean la cadena en conjunto y que somos muchos los que necesitamos estar preparados para poder ingresar en los mercados”, reclamó.

Para Corradi, hoy el tema de las importaciones es la mayor dificultad que enfrenta el sector empresario: “nosotros tenemos la voluntad de trabajar e invertir, pero por otro lado necesitamos que se den cuenta que no podemos estar todo el tiempo con la cabeza ocupada en pensar si vamos a tener o no los insumos necesarios para seguir produciendo. En vez de pensar en cómo ampliar la cartera de clientes o la producción, estamos pensando en formas de no frenar las empresas por falta de insumos. Es preocupante el problema de las importaciones, necesitamos reglas claras de trabajo para que cada vez podamos vender más”, reclamó a Nación.

Y lamentó: “como empresarios estamos desamparados. No hay previsibilidad ni siquiera a un año. Todos los empresarios, del rubro que sea, estamos trabajando y aportando desde diferentes lugares para movilizar la economía, tendrían que cuidarnos más”.

Vaca Muerta

La semana pasada, el Ministerio de Economía cerró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina para recibir un crédito por US$ 540 millones con el objetivo de construir un nuevo gasoducto que permitirá que el gas proveniente de Vaca Muerta llegué a más provincias argentinas y, más adelante, a otros países.

Como la mayoría de los créditos que otorga el organismo, el préstamo tiene un plazo de repago de 15 años y está destinado a dos proyectos vinculados entre sí en la provincia de Córdoba. Actualmente hay unas 40 firmas cordobesas trabajando o con proyectos en Vaca Muerta.

“Hoy en Vaca Muerta se está trabajando bastante, pero desde que estoy en el Clúster escucho que sólo se está explotando el 5%, me gustaría escuchar que esto avanzó. Saber que el porcentaje es tan bajo te hace pensar en cuánto más podríamos hacer y trabajar”, precisó Corradi y afirmó que “gran parte de las empresas que forman parte del Clúster están proveyendo a Vaca Muerta. Hay otras que van a empezar a trabajar».

Tags: Clúster de gas y petróleoeconomiaEmpresasimportacionesKarina CorradiVaca Muerta
Share32Tweet20Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
sequía córdoba

Declaran emergencia agropecuaria en Córdoba pero para Busso es "insuficiente"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados