• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.002.27% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.97% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.060% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Carne, pan y leche: 1 de cada 4 pesos del precio son impuestos

En el camino del trigo al pan el precio se multiplica por siete. Un informe privado expone la carga oculta en las compras de alimentos básicos que hacen los argentinos.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 semana atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Carne, pan y leche: 1 de cada 4 pesos del precio son impuestos
Share on FacebookShare on Twitter

 

Los alimentos básicos son considerados esenciales para una dieta saludable y equilibrada, por lo que los impuestos a estos alimentos podrían afectar desproporcionadamente a las personas de bajos ingresos que dependen de ellos para su nutrición diaria.

Según Natalia Ariño, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), cuando se consumen alimentos como pan, carne o leche, aproximadamente una cuarta parte del precio que se paga corresponde a impuestos.

FADA realiza análisis semestrales para comprender cómo se componen los precios de tres alimentos básicos en la mesa de los argentinos, y los resultados revelan que 1 de cada 4 pesos gastados en alimentos son destinados a impuestos.

De estos impuestos, el 75% son de origen nacional, por lo que el documento plantea importantes preguntas sobre el sistema impositivo argentino y el funcionamiento del federalismo en el país.

Según el análisis, el peso de los impuestos en cada uno de estos alimentos, por ejemplo, en la carne de res representan el 27% del precio final, en el pan francés llegan al 23% y en el sachet de leche entera alcanzan el 25% de lo que pagan los consumidores.

Los datos revelan una situación sorprendente. Según Ariño, «En otras palabras, en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina, y en un kilo de carne hay más impuestos que lo que representa la cría en la composición del precio«. Esto indica que los impuestos desempeñan un papel más significativo en el costo final de estos alimentos que los propios componentes básicos que conforman su producción.

Del campo a la mesa: ¿qué sucede con los precios?

El documento plantea el interrogante sobre qué sucede con los precios en el camino. En ese sentido, David Miazzo, economista jefe de la Fundación, comenta al respecto. “Los granos representan solo una pequeña parte del precio final de los alimentos”.

Miazzo explica: «Es falso decir que el maíz hace subir la leche o la carne, cuando el grano es solamente el 5% del precio final del sachet de leche y el 11% de la carne vacuna que compramos. En el caso de la carne de cerdo es el 15% y 18% en la aviar. Si vamos al trigo, es el 13% del precio del pan”.

En consecuencia, los aumentos de precios en los alimentos no pueden atribuirse directamente a los incrementos en los precios de los granos, ya que su porcentaje de participación es muy pequeño en comparación con las subidas que se observan en las góndolas. Esto está relacionado principalmente con el proceso inflacionario y la pérdida de valor de la moneda local.

En cuanto a la carne, se desglosa de la siguiente manera: 

  • La cría representa el 20% del precio.
  • El feedlot el 32%,
  • El frigorífico el 8%.
  • La carnicería el 13%.
  • Impuestos el 27%.

Los impuestos constituyen el 27% del precio final, los costos de la cadena representan el 57% y las ganancias el 16%. En cuanto a la procedencia de los impuestos, el 76% son nacionales, el 19% provinciales y el 5% municipales.

Pan

  •  Precio del pan: el 63% son costos, el 23% impuestos y el 14% el resultado.
  • El trigo representa solo el 13% del precio en góndola.
  • El precio del trigo se multiplica por 7 en su recorrido desde el campo a la panadería.
  • Precio pan en eslabones: el trigo representa el 13%, el molino el 4%, la panadería el 60% y los impuestos el 23%.

Leche

  • 75% son costos de producción, 25% impuestos y 0,01% pérdida de la cadena.
  • El maíz representa el 5% del precio del sachet al consumidor.
  • El precio de la leche se triplica del campo al sachet.
  • Precio leche en eslabones: el tambo representa el 31%, la industria el 28%, el comercio 16% e impuestos el 25%.

 

Tags: alimentosimpuestosprecios
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Zuppi: «con estas tasas mucha gente no tiene acceso a las carteras de crédito»

por José Busaniche
Zuppi: «con estas tasas mucha gente no tiene acceso a las carteras de crédito»

  La semana pasada se presentó en el Campus Norte el Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible de Córdoba y se formalizó la incorporación...

Leer más

Edición XL: Dossier de Desarrollistas, Constructoras e Inmobiliarias de Córdoba

por Punto a Punto
Edición XL: Dossier de Desarrollistas, Constructoras e Inmobiliarias de Córdoba

  Revista Punto a Punto presenta un nuevo Dossier dedicado a las desarrollistas, constructoras e inmobiliarias de la provincia. En esta edición vas a encontrar referentes cordobeses opinando sobre el...

Leer más

Rodríguez Larreta le bajó el pulgar a una alianza con Schiaretti

por Punto a Punto
Larreta

  La decisión informada en persona por el propio Horacio Rodríguez Larreta a sus principales coroneles fue contundente: “No haremos una fórmula conjunta con Juan Schiaretti, no ahora....

Leer más

Córdoba subió 8 puestos en el ranking global del ecosistemas de startups

por Punto a Punto
Crean la Aceleradora UNC para potenciar startups cientìficas

La organización israelí Stratupblink presentó su informe anual The Global Startups Index Report 2023, uno de los relevamientos más completos a nivel global, que establece un ranking entre los ecosistemas...

Leer más

Mirá estas clave para que tu oficina se convierta en «pet friendly»

por Punto a Punto
pet

  En Argentina, cada 2 de junio se celebra el Día del Perro, fecha que fue establecida para honrar y concientizar sobre la importancia de los canes como...

Leer más
Next Post
#PaPTV: Baby Back, la startup de triple impacto que recicla ropa de bebé

#PaPTV: Baby Back, la startup de triple impacto que recicla ropa de bebé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3711 shares
    Share 1484 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2657 shares
    Share 1063 Tweet 664
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    482 shares
    Share 193 Tweet 121
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    226 shares
    Share 90 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados