• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.25% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.26% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Para la Bolsa, los impuestos generan más inflación y menos divisas

La Bolsa de Comercio de Córdoba elaboró un informe analizando los nuevos aranceles para la importación de notebooks. Cuál es el impacto en los precios internos y en el mercado exterior.

Punto a Punto por Punto a Punto
6 meses atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Para la Bolsa, los impuestos generan más inflación y menos divisas
Share on FacebookShare on Twitter

 

El gobierno nacional implementó nuevamente impuestos para la importación de computadoras portátiles y tablets. Tras casi 6 años sin verse alcanzadas por este tipo de gravamen, durante el pasado martes 14 de marzo se reintrodujo el impuesto con alícuotas del 8% y 16%, de acuerdo al caso.

«La medida no resulta aislada, y se da en consonancia con el incremento de las barreras al comercio impuestas a nivel local en los últimos años. Esto deriva en mayores costos afrontados por toda la población en su conjunto, atenta contra la inserción en el resto del mundo del sector productivo y, por consiguiente, disminuye la generación de divisas», analizó la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Sin embargo, la medida también tiene impacto en los precios, lo que terminará agravando la situación al ya encontrarse la inflación anual en 3 dígitos, la cifra más elevada de los últimos 30 años.

El impacto en precios: más inflación

En 2017, el gobierno nacional eliminó los impuestos a la importación de estos mismos productos, que en su momento contaban con una alícuota del 35%. Como resultado, de acuerdo a los datos provistos por el Ministerio de Producción de la Nación, los precios de las computadoras disminuyeron en torno al 35% tras el anuncio de la medida.

Más allá de esta experiencia, no resulta sorpresivo que la reintroducción de los impuestos para la importación de notebooks y tablets tenga un impacto negativo en el bolsillo de los consumidores. 

Para contrastar esta intuición, el Gráfico 1 analiza lo ocurrido con los precios de los 10 modelos de notebooks más vendidos en Mercado Libre en las primeras 48 horas desde que fue anunciada la medida.

Todos los modelos aumentaron de precio tras publicarse en el Boletín Oficial el regreso de los aranceles. Pese a que los aumentos de precio fueron de diferente magnitud, en promedio alcanzaron un 37,5%, con incluso máximos de casi 80% en tan solo dos días.

El impacto en el sector externo: menos generación de divisas

Hoy, Argentina es uno de los países más aislados, con menor penetración en las cadenas globales de valor, y con menos exportaciones de origen local en el mundo. Esta realidad surge del exagerado sesgo proteccionista de la política comercial actual.

Nuestro país se destaca entre los de mayores barreras arancelarias. En la comparación global, Argentina se ubica en la posición 14° del ranking de las alícuotas impositivas más elevadas vigentes sobre las importaciones.

Una de las consecuencias directas de implementar este tipo de medidas es que se restringe la inserción del sector productivo local en las cadenas globales de valor. En este sentido, Argentina es uno de los países donde las exportaciones cuentan con menor contenido importado.

Pese a que una lectura rápida de este dato podría malinterpretarse como un “éxito” de la política de sustitución de importaciones y un ahorro neto de divisas, los datos muestran que la realidad es la opuesta y dista de ser la deseada.

En la práctica, impuestos elevados implican mayores costos para la adquisición de productos provenientes de otros países. Como resultado directo, las importaciones se ven reducidas, lo que conlleva numerosas consecuencias negativas.

Entre ellas se destaca que, al no poder acceder a recursos más económicos, que permiten incrementar la eficiencia y/o la adopción de tecnologías, el sector privado pierde competitividad frente al resto del mundo.

Así, se ve limitado su crecimiento y desarrollo, mientras se hace más dificultoso colocar la producción a nivel internacional, lo que retroalimenta los efectos negativos de la medida inicial y aísla aún más al país del mundo globalizado.

El incremento de los aranceles y otras barreras al comercio conforman un error de la política comercial y económica dado el contexto socioeconómico en el que se encuentra nuestro país.

Como resultado, el incrementado costo de los bienes importados golpea aún más el poder adquisitivo de la población y las empresas por igual. Así, se disminuirá la adopción de tecnología clave para el incremento de la productividad de la mano de obra y los sectores productivos.

Finalmente, la pérdida de competitividad derivada llevará a que se resienta la generación de divisas, variable en la que nuestro país ya se encuentra en una situación crítica.

Tags: arancelesdóalreseconomianotebooksprecios
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan «Dame 4» de Wibond: cómo comprar en cuotas sin interés y sin tarjeta de crédito

por Punto a Punto
Wibond cerró ronda de inversión y ya levantó US$ 6 millones

    En el contexto de alta inflación, donde los precios aumentan mes a mes, Wibond y lanza su servicio “Dame Cuatro”, para sus más de 500 mil...

Leer más

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más
Siguiente Noticia
Inflación: ¿Cómo impactó en los sueldos de los ejecutivos?

Mercado laboral: de cuánto es el salario pretendido por los argentinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    779 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    651 shares
    Share 260 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados