• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.250% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.41% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.14% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.18% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Sector tecnológico: ¿qué hay detrás de los despidos fintech?

Después de un "hipercrecimiento" en 2020 y 2021, los índices comienzan a bajar alertando al sector. Inflación, brecha cambiaria y escasez de talento son los tres pilares que golpean de lleno.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
2 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Sector tecnológico: ¿qué hay detrás de los despidos fintech?
Share on FacebookShare on Twitter

 

La industria tecnológica está viviendo tiempos turbulentos no solo a nivel local, sino a nivel global. Grandes compañías como Amazon, Meta o Twitter están reduciendo su planta de empleados y la onda expansiva de esas medidas ya alcanzó a la Argentina.

A los despidos anunciados por la plataforma de intercambio de criptomonedas, Lemon Cash, se sumaron recortes en Kavak, Tiendanube, Ualá y Etermax. Si bien los motivos pueden variar, todos tienen uno en común: el difícil contexto económico.

“No es un tema excluyente de empresas argentinas, es algo que está pasando en el mundo, empezando por Estados Unidos. Las empresas grandes hicieron despidos masivos y las que no hicieron despidos anunciaron frenos en las contrataciones”, dijo Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster.

Gigy explica que hubo una sobre estimación de necesidad de recursos humanos que se hizo durante la pandemia: “Muchos pensaron que las proyecciones pospandemia iban a ser similares al 2020, por ese motivo hubo un exceso en contrataciones que ahora impactan en los despidos y frenos de contrataciones”.

Para el presidente del Cluster, Estados Unidos entró en recesión y ese retroceso se va a mantener en el 2023: “esta caída va a impactar en muchos sectores y el nuestro no va a estar ajeno. Lo que está pasando en las compañías argentinas es el reflejo de lo que pasa en EE.UU y lo vamos a seguir viendo el año que viene”.

“En los próximos meses vamos a seguir viendo empresas que desvinculan gente. Muchas empresas globales ya avisan que tienen previsto achicar sus equipos y eso también va a tener impacto en Argentina”, considera.

El 2022 estuvo marcado por un complicado escenario económico y el sector tecnológico no fue la excepción: “fue un año muy duro. Si lo evaluamos en el marco del contexto económico, nuestro sector no fue tan malo, pero no fue un año para destacar en cuanto al crecimiento de la actividad”. Seguidamente aseguró: “vamos a notar un freno en los indicadores del crecimiento que traíamos desde hace varios años. El 2022 fue peor y más difícil que el 2021”.

En Córdoba capital son 260 las empresas que forman parte del Technology Cluster, ese número asciende a 380 si se incluyen los clúster del interior (Villa María, San Francisco y Río Cuarto). “Córdoba es por lejos el segundo polo tecnológico más importante del país, detrás de la ciudad de Buenos Aires”, asegura.

Sobre las principales dificultades que afronta el sector, Gigy no dudó en definir que la inflación “afecta fuertemente a todos los sectores y el tecnológico no es la excepción”. Además, aseguró que la brecha cambiaria es un problema serio para la competitividad del sector ya que pega de lleno en la escasez de talento: “la brecha cambiaria agrava la salida de muchos profesionales que buscan trabajar para el exterior y cobrar en dólares”.

De acuerdo con el último informe realizado por cluster, el sector tecnológico cordobés genera 16500 puestos de trabajo. Mientras que los perfiles más buscados son los desarrolladores de software, programadores full stack, UX/UI, user experience, analista de testing, QA, inteligencia artificial, machine learning y blockchain.

Las proyecciones para el 2023 no son muy alentadoras: “va a ser otro año difícil por el escenario electoral, no parece que las variables macroeconómicas vayan a mejorar sustancialmente en el corto plazo”, lamenta Gigy,

“Ya notamos que Argentina crece mucho menos que el promedio mundial del sector del software. Tenemos una participación muy baja en el comercio internacional de software, la participación de Argentina es cercana 0,25%”, comenta.

De acuerdo a las estimaciones del presidente de clúster, en el 2021 Argentina creció un 4%, mientras que países vecinos  lograron un crecimiento cercano al 140%, “ahí es donde se ve el resultado de la macro que golpea fuerte al sector”, explica.

Para apalancar al sector, Gigy considera que la inversión es muy importante para impulsar emprendimientos y nuevas empresas pero resalta que “el cuello de botella más grande que tenemos es el capital humano, necesitamos más gente capacitada para poder incorporar a las empresas”.

Tags: Córdoba Technology ClusterdespidosFIntechPablo Gigysector tecnológico
Share32Tweet20Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

por Punto a Punto
La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

  Provincia habilitó hoy el Parque Industrial y la Terminal Portuaria Interior de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), ubicados en la ciudad de Córdoba. Este parque industrial...

Leer más
Next Post
Adelanto de PaP: la multinacional Avenga compró techi cordobesa de 800 empleados

Adelanto de PaP: la multinacional Avenga compró techi cordobesa de 800 empleados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados