• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.520% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.270% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.200% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.140% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Que pasará con la actividad económica en el segundo semestre (by Lucas Navarro)

Alta emisión monetaria, acuerdo con el Fondo, pérdida de reservas y desconfianza en el Gobierno, son los ejes que motivaron la corrida cambiaria de la semana pasada. Inflación y el camino por recorrer hacia fin de año.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
6 meses atras
en Córdoba, DESTACADA, ECONOMÍA
0
Que pasará con la actividad económica en el segundo semestre (by Lucas Navarro)
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Medidas mal tomadas, más ajuste al cepo, niveles inflacionarios que se mantienen en alza y la desconfianza hacia el Gobierno Nacional, desencadenaron en la corrida del dólar blue durante la semana pasada.

“La disparada del dólar fue el fruto de un proceso que se viene acumulando en el tiempo, el hito inicial fue el resultado de las PASO en el 2021. El año pasado, en el segundo semestre, el Gobierno empezó a gastar desmedidamente, financiando con emisión. Hubo un déficit fiscal que se disparó en la segunda mitad del 2021, gracias al plan platita que buscaba captar votos”, explica el economista Lucas Navarro y agrega: “hay que ver la historia reciente para entender por qué llegamos a donde estamos”.

Otro de los factores que impactó en la escalada del blue fue el acuerdo con el FMI, al cual el economista describe como “light” y considera que va a ser “difícil de cumplir”. La pérdida de reservas (pese al récord de exportaciones) y la importación de energía son las aristas que también contribuyeron a la corrida cambiaria.

 

Para Navarro, “la emisión de pesos para financiar déficit fiscal y la pérdida de reservas en un contexto de fuertes distorsiones es lo que mete presión al tipo de cambio”.

“El detonante más cercano fue la caída en el valor de los bonos argentinos. En junio hubo una emisión descomunal para comprar bonos y evitar que el precio siguiera deteriorándose. Hubo una emisión monetaria superior a los 650.000 millones de pesos. De enero a mayo la emisión monetaria para financiar el déficit del sector público fue 69 mil millones de pesos.  En junio esa cifra ascendió a 377 mil millones de pesos, es decir que pasaste a emitir en un solo mes cinco veces lo que emitiste en el acumulado de enero a mayo”, alerta el economista.

Y sigue: “Si sumamos esas cifras, ambas para sostener herramientas del Tesoro, obtenemos una emisión que supera el billón de pesos de emisión… solamente en junio. En julio siguieron emitiendo pero lo comenzaron a controlar más, emitieron 430 millones de pesos más. Es decir, desde junio a la fecha, llevan emitido un billón de pesos. Ese descalabro no lo tenías antes de junio y ese combo gatilla el inicio del salto de tipo de cambio”.

Como si fuera poco, a eso se le suma la salida del ministro Martín Guzmán y la entrada de Silvina Batrakis, quien “dio señales poco débiles para controlar las cuentas públicas”. “La falta de confianza y la inestabilidad política que hay en la coalición de Gobierno alimentaron aún más la incertidumbre y desencadenó la disparada del dólar blue en las últimas semanas”, analiza el consultor y actual asesor en el BID.

Sobre lo que vendrá en los próximos días Navarro considera que más allá de los movimientos de la divisa, la desconfianza continúa y no hay señales claras para corregir los descalabros económicos. “La cuestión monetaria venía mal y tuvo una disparada enorme desde junio. La emisión de 1,5 billones de pesos es una locura, si todo eso se vuelca al mercado sería altamente inflacionario en el corto plazo y para evitar eso van tomando deuda con los bancos colocando Leliqs”, explica.

Para el economista, la inflación de julio va a tener un piso del 7% y considera que la proyección anual podría ser cercana al 80% o 90%.

Sobre el rumbo del gobierno en materia económica, Navarro considera que “hay que corregir las distorsiones de precios y dar señales contundentes. Da la sensación de que en un contexto de tanta inestabilidad, cualquier medida se ve complicada. Estamos en una crisis de confianza muy grande. Hay falta de convicción, muchas divisiones y falta de capacidad de gestión”.

En el camino por recorrer de acá a diciembre, el escenario parece poco alentador. “Vamos a seguir en una senda similar a la que venimos. Es difícil que la situación cambie sustancialmente de acá a fin de año. Vamos a empezar a ver una pasada de factura por parte de la actividad económica real, en el segundo semestre vamos a observar un resentimiento por parte de la actividad económica real”.

Finalmente Navarro explica que es “muy difícil predecir lo que va a pasar en lo que queda del año. Va a haber un deterioro de la situación social y es probable que haya un incremento del índice de pobreza”.

Tags: DólareconomiaFMIInflacionSilvina Batakis
Share31Tweet20Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más
Next Post
Gestión sin rumbo: sacarían a Batakis y Massa sondea su desembarco al ejecutivo

Gestión sin rumbo: sacarían a Batakis y Massa sondea su desembarco al ejecutivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    828 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados