• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-3.74% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.74% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.11% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Córdoba

Protesta callejera: respaldo de un juez a policía y fiscales

Habrá una mesa permanente entre Seguridad, Ministerio Público Fiscal, Municipalidad y Policía. Buscan prevenir cortes de calles por protestas.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atrás
en Córdoba, DESTACADA
0
Protesta
Share on FacebookShare on Twitter

 

(Por María Ester Romero, especial para Perfil Córdoba). El viernes 31, el juez de Control N°10 de Córdoba, Juan Fernández López, emitió una resolución de fondo sobre el habeas corpus que presentó un grupo de vecinos y comerciantes de la zona céntrica de la ciudad de Córdoba.

El pronunciamiento se lee como un fuerte respaldo, en base a nutridas citas legales y de jurisprudencia, a las autoridades policiales, del Ministerio de Gobierno y Secretaría de Seguridad provincial, del Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Córdoba para prevenir en forma anticipada la “toma indebida del espacio público”, como para “intervenir de oficio” si se observan transgresiones a las normas durante el desarrollo de alguna protesta. Ambos aspectos forman parte de los dos primeros ítems del resolutorio.

Un tercer punto lo dirige al fiscal General y confirma que está “autorizado a diseñar y aplicar su política criminal sin otro condicionamiento que la legislación vigente”.

En el cuarto punto, invita a los poderes políticos (Ejecutivo y Legislativo) para que sancionen normas que reglamenten el uso del espacio público cuando se realizan protestas sociales. En este mismo acápite sugiere la posibilidad de que exista un predio idóneo para visibilizar las protestas de agrupaciones, de modo que se evite el corte de calles. Una especie de ‘protestódromo’ institucionalizado.

Quizás el aspecto más directo y efectivo en lo inmediato es el quinto punto que conforma –da continuidad– a una Comisión de Abordaje y Seguimiento de la Problemática del Uso Indebido del Espacio Público, con participación de los organismos ya señalados. Este foro funcionó mientras se tramitó el habeas corpus y fue el espacio de consulta y consenso.

Para el fiscal General Juan Manuel Delgado, el aspecto saliente del fallo es esa comisión porque “da el puntapié inicial para trabajar en serio un tema complejo que no se resuelve con simplificaciones”.

En ese sentido, si bien existe actualmente un protocolo de actuación que garantiza la circulación de media calzada cuando se produce una protesta con corte de calles, Delgado dijo que no hay soluciones idénticas para todos los casos. “Una manifestación de 5.000 personas puede ocupar una sola cuadra del boulevard Chacabuco, pero si se deja media calzada puede significar cortar cinco intersecciones de una arteria más angosta; hay que evaluar el daño menor según sea el caso”, citó como ejemplo.

En su fallo, el juez Fernández López no da instrucciones a la Policía ni a los fiscales sobre cómo deben actuar, pero puede considerarse un fuerte respaldo incluso en el caso de tareas punitivas y represivas, cuando se produzcan piquetes o cortes de calle permanentes por las mismas arterias y haya desbordes.

En los considerandos analiza, con ejemplos concretos, los derechos que afectan las protestas callejeras que impiden la libre circulación, trabajar, asistir a un turno médico, entre otras cosas.

Define qué significa la ocupación del espacio público: “Surge evidente que los gremios con mayor poder de convocatoria y movilización –como también otras organizaciones sociales– ya no se conforman con hacerse escuchar en cuanto a sus reclamos, sino que sus manifestaciones se han convertido en verdaderas demostraciones de fuerza. Ese afán por ‘ganar la calle’ no puede ser visto ingenuamente como una mera modalidad de actividad sindical lícita, sino que constituye una técnica de amedrentamiento social”.

Fernández López considera, también, que “liberar media calzada de la vía pública” o invitar a los ciudadanos “que eviten ir al centro” o a los “comerciantes a cerrar sus negocios para prevenir daños”, no es suficiente. Las califica como una aceptación mansa.

En otro tramo cuestiona la presencia de niños en las marchas y manifestaciones, vulnerando sus derechos. Y llega hasta a calificar algunas manifestaciones como ‘una tiranía de masas’.

Para Fernández López no hay más vulneración de derechos de quienes protestan por los suyos frente a los que se ven limitados en la circulación o en el desarrollo de sus tareas laborales a causa de movilizaciones, piquetes o cortes.

Prevención. En la resolución alude con claridad a que la situación no debe ser contemplada cuando ya se produjo: “Por el contrario, debe encararse una férrea política estatal de prevención y disuasión de estas transgresiones, con la sola utilización de las herramientas legales disponibles”.

Ante una consulta de este medio, Fernández López aclaró que no considera como ocupación indebida del espacio público las marchas institucionalizadas, que se hacen para conmemoraciones específicas, como las del 24 de marzo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia o –como ocurrió– por un festejo deportivo, como la Copa Mundial de Fútbol.

Tags: CortesManifestaciónPiquetesProtesta callerjera
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Aguinaldo 2023: algunas alternativas a tener en cuenta para invertir

por Punto a Punto
Aguinaldo 2023: algunas alternativas a tener en cuenta para invertir

  Existen varias opciones de inversión que pueden ayudar a ganarle a la inflación. Una de ellas es invertir en instrumentos financieros que ofrezcan una tasa de interés real positiva, es decir, tasa de...

Leer más

Alquileres: la nueva Ley sacó del mercado a casi un 36% de inmuebles

por Punto a Punto
Desarrollismo: cómo se paran las empresas ante la macro

Pasan los días y se agrava la problemática para quienes buscan una vivienda porque se les venció el contrato del alquiler o deben mudarse por primera vez. La...

Leer más

1 de 3 desocupados podría tener trabajo: la fórmula de FADA para generar empleo

por Punto a Punto
Cómo ven los empresarios del agro el clima de inversión

  De acuerdo con el último informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), el país podría crecer y generar más de medio millón de puestos...

Leer más

#PaPTV: Eco Parque Córdoba, una oportunidad (muy sustentable) para las pymes

por Punto a Punto
#PaPTV: Eco Parque Córdoba, una oportunidad (muy sustentable) para las pymes

  ECO PARQUE INDUSTRIAL CÓRDOBA Ubicación: Autovía Córdoba - San Francisco (Ruta 19). Tipo de emprendimiento: Parque Industrial. Cantidad de Unidades: 120 lotes para uso industrial que parten...

Leer más

Etiquetado frontal: cuánto influyen en la decisión de compra de los argentinos

por Punto a Punto
Etiquetado frontal: cuánto influyen en la decisión de compra de los argentinos

  A medida que la Ley de Etiquetado Frontal va cobrando protagonismo en las góndolas, cada vez aparecen más paquetes con sellos negros que advierten sobre el «Exceso en azúcares”; “Exceso...

Leer más
Siguiente Noticia
#PaPTV: cómo es la oferta educativa de Escuela de Ejecutivos

#PaPTV: cómo es la oferta educativa de Escuela de Ejecutivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3712 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2757 shares
    Share 1103 Tweet 689
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados