• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.004.92% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.003.20% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.250% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Por qué el «plan Massa» está en crisis y cuáles son los frentes que los condicionan

De acuerdo con Ecolatina, la falta de dólares, la alta emisión de pesos y los precios amenazan la economía. El ministro busca evitar un "escenario disruptivo" en el año electoral.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 mes atrás
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Los desafíos económicos en la agenda urgente de Massa
Share on FacebookShare on Twitter

 

El “plan Massa” en crisis, asegura la consulto Ecolatina, fundada por Roberto Lavagna, uno de los referentes de Massa.

De acuerdo a Ecolatina, la sequía, la cerrera por el dólar y restricciones frente a las elecciones vuelven muy frágil la economía. «Aún bajo un férreo cepo, hasta inicios de abril las reservas netas mostraron una dinámica insostenible: cayeron US$ 5.600 millones hasta el menor nivel desde inicios de septiembre del año pasado, cuando el Gobierno se vio forzado a activar la primera versión del dólar soja».
En un escenario de creciente incertidumbre, comenzando a experimentar los mayores impactos de la sequía y con un “dólar soja/agro” entregando menores retornos a los esperados, ¿qué sucederá con el “plan Massa”?

Hoy la gestión de Massa se ve condicionada por tres principales amenazas: (1) “frente de los Dólares”: la escasez en la oferta neta de divisas eleva la probabilidad de un salto cambiario discreto, siendo este el principal “talón de Aquiles” del esquema; (2) “frente de los Pesos”: dado por el riesgo de que una caída en la tasa de refinanciamiento  del Tesoro conduzca a una fuerte emisión del BCRA (por rescates) que presionaría sobre la inflación y el mercado cambiario (“frente de los Dólares”); y (3) “frente de los Precios”: la aceleración inflacionaria no sólo mina el “capital político” del Gobierno, sino que vuelve más inestable al escenario: genera mayores presiones a subir las tasas de interés y a acelerar el crawling peg (retro alimentando la dinámica de precios) para evitar un que un mayor atraso cambiario dificulte aún más la acumulación de reservas (“frente de los Dólares”) y el control de la brecha.

El “plan Massa”: orientación, objetivos y debilidades de base

Su principal propósito: evitar un escenario disruptivo (crisis) asociado a un salto discreto y desordenado del tipo de cambio oficial que genere una espiralización inflacionaria y una contracción aguda de la actividad económica, en el marco de una compleja situación social, con el fin último de sostener la competitividad electoral del oficialismo de cara a las elecciones.

El “plan Massa” se apoya en cuatro principales pilares:

(i) ajuste fiscal, buscando cumplir la meta de reducción de déficit primario, a fin de minimizar la asistencia monetaria directa (BCRA) y evitar turbulencias en el mercado de deuda en pesos, donde los pesos “atrapados en el cepo” se direccionan al financiamiento del déficit y donde los límites que impone el programa financiero restringen los desvíos expansivos;

(ii) Ajuste monetario, buscando colocar las tasas de interés reales en terreno positivo, contener la creación primaria de dinero (emisión directa vía Adelantos del BCRA) y absorber la liquidez excedente vía pasivos remunerados, a fin de mantener controlada la (elevada) brecha cambiaria, robustecer la captación necesaria de fondos y evitar mayores presiones sobre los precios;

(iii) Administrar un crawling peg más alineado con la inflación como estrategia para limitar el atraso cambiario, contener la brecha y no convalidar una devaluación abrupta, siendo crucial la recomposición del stock de reservas; y

(iv) Acuerdos de precios, bajo el paraguas de “Precios Justos”, procurando moderar la inercia inflacionaria, contener las presiones inflacionarias y anclar las expectativas.

Tags: dólareseconomiaEleccionesInflacionSergio Massa
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición semanal: Capitalinas, revancha y oportunidad

por José Busaniche
Capitalinas

En la edición 1276 de Punto a Punto, los temas destacados de negocios y economía. Esta semana, como nota destacada, las novedades en Capitalinas: -Distrito Capitalinas: las claves...

Leer más

Macri en Córdoba: «el ballotage será entre Milei y nosotros»

por Punto a Punto
Macri en Córdoba: «el ballotage será entre Milei y nosotros»

  Juntos por el Cambio fue el epicentro de un lunes hot. La cumbre en la sede del radicalismo en Capital Federal en la que se pretendía definir...

Leer más

#PaPTV: las zonas más buscadas para adquirir inmuebles, by Firmus

por Punto a Punto
#PaPTV: las zonas más buscadas para adquirir inmuebles, by Firmus

  Productos destacados de Firmus LA ROSELLA VILLA BELGRANO Ubicación: Jacobo Joule 6317 – Villa Belgrano Tipo de emprendimiento: Condominio Privado. Cantidad de Unidades: 24. Plazo de entrega:  24...

Leer más

Juez: «No voy a ir hasta Jujuy a decirle a Morales que tiene que sumar a Milagro Sala»

por Punto a Punto
juez edit

  Luis Juez se presentó esta tarde en la Bolsa de Comercio de Córdoba donde se refirió a la crisis interna que se vive en Juntos por el...

Leer más

Se viene una nueva edición del Dossier de Salud, Estética y Bienestar

por Punto a Punto
Dossier

  Como cada mes, Punto a Punto presenta su edición digital e interactiva del Dossier Sectorial. En esta oportunidad la temática engloba el área de Salud, Estética y...

Leer más
Siguiente Noticia
DOSSIERS

Edición 1271: Economía circular, sustentabilidad y RSE en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3713 shares
    Share 1485 Tweet 928
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2759 shares
    Share 1104 Tweet 690
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    494 shares
    Share 198 Tweet 124
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados