• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.60% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.75% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.330% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Para la UIA, Argentina es el país con mayor presión impositiva

La entidad empresaria elaboró un informe comparativo de la carga fiscal que recae sobre el sector formal de la economía.

Punto a Punto por Punto a Punto
4 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Funes de Rioja: ‘hace 10 años teníamos 12.800 empresas exportadoras, hoy 9500’
Share on FacebookShare on Twitter

 

Argentina es el país que mayor presión tributaria tiene sobre los impuestos en Ganancias, a los Bienes Personales y a los Sellos, si se considera que los sectores que los pagan deben afrontar la carga de manera mayor debido a la gran informalidad de la economía local.

El dato surge del informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), que reclamó medidas para evitar la concentración del cobro impositivo, ampliando la base de recaudación, aunque aclaró que no pedirá un recorte en los ingresos de los estados nacional, provincial y municipal en momentos de tensiones económicas. El objetivo, señalaron sus autoridades, es mejorar la inversión y evitar una carga extraordinaria para las empresas y los consumidores que afecta a la producción y al consumo.

“Nadie entiende que la mitad de lo que paga el consumidor en muchos rubros son impuestos. Inhibe capacidad de consumo y de producción porque no hay competitividad. La Argentina se ha ido asimilando a los países centroamericanos más pobres con altísimos niveles de informalidad. Es un cáncer para la sociedad que no se soluciona mandando inspectores, sino que creando las condiciones”, dijo Daniel Funes de Rioja. De acuerdo con los datos que refirieron de la OIT, la Argentina tiene una informalidad del 35% de la economía.

En el ranking de presión fiscal en porcentaje del producto bruto interno, que incluye a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) principalmente, la Argentina se ubica en el puesto 10. Esto es si se tiene en cuenta la evasión impositiva. Sin ella, es decir, tomando en cuenta únicamente el sector formal, asciende al primer lugar con un 50,7% de presión impositiva. La sigue Brasil, Colombia, Francia y Perú en el top cinco.

“Esto refleja que, como contrapartida del sobredimensionado gasto de nuestro país, empresas y consumidores que se desarrollan en la economía formal enfrentan una elevada presión tributaria. Desde la UIA promovemos medidas orientadas a mejorar la carga fiscal del sector formal de la economía, ampliando la base de recaudación e incentivando un proceso de inversión para la recuperación económica”, menciona el comunicado.

Para la comparación, utilizaron información oficial de distintas fuentes internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo y la OCDE y evaluaron variables como alícuotas, pisos mínimos y otros factores como la falta de adecuación de las escalas, incluso con el efecto que provoca la inflación en la ausencia de actualización de los montos.

La UIA concluyó que la Argentina se ubica en el primer puesto en carga tributaria en el impuesto a las Ganancias de sociedades, el impuesto a los débitos y créditos, el impuesto al patrimonio, ingresos brutos, tasas municipales e impuesto a los sellos. Solo en un tributo cae de ese lugar y se ubica cuarto en el impuesto al valor agregado, sobre el cuál Abeledo hizo una crítica especial debido a los saldos a favor que “se recuperan mal, tarde y nunca”.

«El impuesto a los créditos y débitos se estableció de emergencia por 2 años y 9 meses. Se convirtió en una muleta que el enfermo no dejó de usar. Ese es el problema del sistema tributario argentino“, agregó.

La organización, además, presentó una serie de propuestas para mejorar las condiciones de promoción a la inversión, aunque remarcaron que “creen que hay que hacer una reforma tributaria” y estos son “instrumentos paliativos”.

Lo primero que plantearon es una simplificación tributaria con el objetivo de reducir la carga administrativa que enfrentan las empresas y “adecuar ciertos aspectos de la normativa que tendrían un impacto positivo en el sector productivo”. Se identificaron reformas necesarias en varias normativas y mecanismos más ágiles que requieren de compromiso de la nación y las provincias.

También propusieron una ley de incentivos a las inversiones industriales que incluiría políticas de amortización acelerada de las inversiones, doble amortización de inversiones 4.0, deducción de intereses sobre el capital propio utilizado en las inversiones, deducción de exportaciones por el 10% del incremental en valor FOB, duplicación efectiva de la deducción de inversiones en emprendimientos, libre disponibilidad inmediata del crédito fiscal de IVA, incluir gastos de comercialización en reintegro de IVA a productores y acceso a divisas para el repago de la inversión y como incentivo a exportaciones.

Tags: GananciasimpuestosUIAUnión Industrial
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Quiénes están detrás del VC que tiene US$5 millones para las startups

por José Busaniche
Pampa

  La semana pasada se presentó en sociedad a Pampa Start VC, en un encuentro que reunió a la comunidad de emprendedores locales en las oficinas de IncluIT....

Leer más

Cómo trabaja Fichap, la startup de RRHH que ya factura US$ 1M

por Renata Palazzi
Cómo trabaja Fichap, la startup de RRHH que ya factura US$ 1M

  La pandemia puso sobre la mesa la necesidad de incorporar tecnología para reducir costos y tiempos de gestión en las empresas, sobre todo en el área de...

Leer más

Cuál sería el impacto del canje de bonos sobre la macroeconomía

por Punto a Punto
Si la Argentina fuera una empresa en problemas ¿puede andar esta vez?

  La macroeconomía se ha deteriorado aún más en los últimos meses, presentando actualmente una elevada fragilidad. Por un lado el agudo impacto negativo de la sequía pone...

Leer más

Ohra Pampa, la marca premium de carne vacuna llegó a Córdoba

por Punto a Punto
Ohra Pampa, la marca premium de carne vacuna llegó a Córdoba

  Ohra Pampa es pionera y creadora del primer Club de Carne de la Argentina, que ahora se encuentra disponible también en Córdoba. De esta manera, se desarrolló...

Leer más

Economía: frente a la crisis de los mercados, ¿en qué conviene invertir?

por Punto a Punto
Economía: frente a la crisis de los mercados, ¿en qué conviene invertir?

  Por Maximiliano Donzelli, Head of Research de Invertir Online Luego de lo que había sido un buen comienzo de año en los mercados, tuvimos quizás la primera...

Leer más
Next Post
Un Bum Bum en Miami y otro museo, los planes de Carli y la Mona Jiménez

Un Bum Bum en Miami y otro museo, los planes de Carli y la Mona Jiménez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    361 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados