• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.08% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.41% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.420% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

Actualmente, unos 1.800 pacientes extranjeros llegan a Córdoba en busca de tratamiento médico aunque la proyección apunta a duplicar esa cifra. Pablo Paltrinieri dio detalles de la importancia de esta industria.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
2 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año
Share on FacebookShare on Twitter

 

En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la entidad y actualmente es director Comercial del Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Para Paltrinieri, se trata de un avance clave que da Córdoba, ya que el turismo médico puede convertirse -en un futuro inmediato- en un importante generador de divisas, sin embargo aclara que “el crecimiento no sólo se logra con la mirada del sector privado, sino que es necesaria la presencia del Estado como facilitador y promotor de esta industria”.

Actualmente, la provincia representa el 15% del turismo médico de Argentina, es decir que recibe cerca de 1.800 pacientes al año. “Después de Buenos Aires, Córdoba es el principal centro de salud en Argentina, por lejos. Tenemos todas las posibilidades de brindar servicios médicos internacionales y generar divisas a gran escala”, aseguró. Y agregó: “es un ganar-ganar. No hay forma de no beneficiarse con la industria del turismo médico. Con el paso del tiempo Córdoba se va a convertir en un hub internacional de salud. Es una industria que no tiene techo, el volumen de pacientes que nosotros podemos llegar a captar es brutal”.

El lanzamiento oficial del Clúster de Turismo Médico esta inscripto dentro Córdoba Acelera, el organismo autárquico integrado por representantes del sector privado y de la Municipalidad de Córdoba y que se enfoca en el desarrollo productivo de la ciudad.

Para tener una dimensión de las ganancias que esta industria le podría generar a Córdoba, Paltrinieri explica que un paciente que llega a hacerse un tratamiento médico puede permanecer en la ciudad entre dos a seis semanas, lo que implica que logre invertir cerca de US$ 25.000, que son derramados en hotelería, transporte, servicios, comercios y gastronomía.

En principio, la idea es recibir a 4.000 pacientes extranjeros al año, lo que se traduciría en US$ 100 millones para la ciudad de Córdoba. “Estamos trabajando para crear una marca ciudad y que la Municipalidad pueda vender a Córdoba como un hub de salud internacional en todos los países de la región”, sostuvo.

Paltrinieri explica que el 60% de los pacientes buscan medicina curativa, (operaciones y tratamientos específicos), un 25% las prácticas relacionadas con las cirugías estéticas y finalmente un 15% está relacionado al turismo de bienestar. ¿Cómo se paga? El 60% se financia a través de la inversión directa de los pacientes y el 40% restante a través de aseguradoras internacionales.

Una industria que crece

Argentina es, a nivel mundial, desde hace unos 15 años, uno de los grandes centros neurálgicos del denominado ‘turismo médico’. Sin embargo, este término, que cada vez gana más terreno, no está del todo instaurado en la sociedad. Pasándolo en limpio, el turismo de salud, turismo sanitario o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos o una rehabilitación) incluyendo atención ligada al bienestar y a la estética.

Para tener en cuenta la importancia de esta industria que está en pleno desarrollo y crecimiento, los datos que arroja la Cámara Argentina de Turismo Médico dan cuenta que durante la pre-pandemia, Argentina recibió entre 14.000 y 15.000 pacientes anuales que llegaron desde países limítrofes a recibir algún tipo de tratamiento médico.

Estas cifras, en México, superan los millones de pacientes extranjeros, la mayoría ciudadanos latinos que viven en Estados Unidos y que no pueden acceder al sistema médico norteamericano. En Tailandia, Pakistán o India esos números se duplican, a tal punto que en Tailandia el turismo médico ya está registrado como uno de los componentes del PBI por los altos volúmenes de movimiento económico que genera.

“El turismo médico es una industria que tiene un crecimiento anual y continuo cercano al 25% en todo el mundo”, dice Paltrinieri, añadiendo que “cada vez son más los pacientes que llegan al país en busca de algún tratamiento médico” y explica cuáles son los factores que inciden el auge de esta industria:

-La primera es la posibilidad de recibir atención médica de excelencia que ofrece desde cirugías estéticas simples hasta prácticas de alta complejidad. Además, la medicina argentina, junto con la de Brasil, está considerada entre las top de América Latina.

-En segundo lugar, debido a la devaluación, estas prácticas tienen costos muy competitivos “en relación con la alta calidad de atención y los bajos valores que se cobran, se puede acceder a un tratamiento de nivel internacionales al 50% de lo que cuesta en Estados Unidos o San Pablo. Finalmente, se agrega el hecho de que somos un destino turístico de calidad”, comenta el profesional.

Tags: Pablo PaltrinieriSaludTurismo médico
Share44Tweet27Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados