• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.98% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.51% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.12% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Método Santex: sus claves para jugar y ganar en ligas globales

Exporta el 90%, llega a 15 países y quiere cerrar el 2022 con 500 empleados. Cómo trabaja Santex para crecer y ganar en el más competitivo de los mercados.

José Busaniche por José Busaniche
10 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Método Santex: sus claves para jugar y ganar en ligas globales
Share on FacebookShare on Twitter

 

Nació en San Diego, en EEUU, pero se potenció y se expandió desde Córdoba. Aquí tiene la mayor parte de su staff actual de 380 colaboradores. En medio de la pandemia, cuando se imponía el home office y las empresas se descapitalizaban y vendían inmuebles avanzó con un proyecto para tener oficinas propias con infraestructura AAA. Así, definieron invertir US$3,5 millones en oficinas que abrieron este año en Capitalinas.

Busca cerrar el 2022 con 500 empleados, todo un desafío si se tiene en cuenta que la mayoría de las firmas del sector tecnológica buscan crecer y el recurso humano es escaso. Una de las estrategias era complementar el crecimiento orgánico con adquisiciones de empresas. Ya lo hicieron en el pasado. Dos veces. Y sumaron dos fracasos. Por eso ahora se lo toman con calma y si bien tienen algunas ofertas en danza el foco volvió a estar puesto en la incorporación de personas.

También los quisieron comprar. Firmas nacionales e internacionales. Su CEO dice que no está en los planes, pero reconoce que es necio asegurar que es algo que no pasará. “Las empresas son organismos vivos”, afirma.

No venden producto. Sino soluciones a medida de cada cliente. Y la mayoría de los negocios los tienen afuera.

En una exclusiva con Punto a Punto Juan Santiago, socio director de Santex, describe cómo funciona el modelo de esta tecnológica que ya juega en ligas globales y está compitiendo por talento con las grandes del mercado IT.

-¿Cómo generan una diferenciación entre tantas empresas de software que buscan recursos?
-Vivimos con ese desafío. Es una realidad del negocio, no va a mejorar el problema, va a empeorar y el desafío es cada vez más grande. Hay que estar dispuesto a hacer los cambios necesarios para que esto no tenga un impacto en el negocio. Hay que hacer inversiones de este nivel y este calibre para que la oferta sea superadora y diferenciadora, hay que trabajar mucho en incentivos, en el paquete de beneficios y lo más importante, transformarnos en una empresa holocratica, es complicado salir de la verticalidad y pasar a la horizontalidad en la toma de decisiones.

-Eso no significa dejar de tener mandos medios.
-Por supuesto que no. Significa que el proceso de la toma de decisiones es diferente. Es más democrático, más inclusivo y hay mucha más escucha en el proceso. Son aspectos claves de la holocracia, son responsabilidades que se asumen en la toma de decisiones.

-¿La hipótesis tuya es que esto es algo por lo que la gente puede valorar elegir a Santex?
-Más que una hipótesis es una validación, lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Hemos tenido la fortuna de tener esa visión. Le pusimos visión al negocio y también a la operatividad puertas adentro. Hemos salido a hacer inversiones que para una empresa de nuestro tamaño son arriesgadas y son fuertes. Cuando éramos 15 pensábamos a lo grande. Siempre proyectamos uno o dos pasos delante de donde estábamos. Hoy somos 380 personas.

-¿Y con qué proyecciones para fin de año?
-Pensamos terminar en 500 personas. Hoy tenemos presencia en 15 países y en 30 ciudades. En algunos lugares tenemos infraestructura y en otros tenemos equipos remotos o coworkings para trabajar. Estamos en Colombia, Perú, Estados Unidos. Aproximadamente el 70% está en Argentina entre Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto, La Plata, en el norte. Después de Córdoba el site más grande está en Perú.

-El nivel de inversiones que hacen los equipara a firmas globales, ¿ustedes sienten que juegan esa liga?
-Sí, es parte de nuestra visión. No le tenemos miedo a los desafíos, a invertir, es parte de nuestro ADN. Somos una compañía que tiene clientes mucho más grandes y nos admiran por el dinero, el tiempo y el entrenamiento que invertimos puertas adentro. O se sorprenden por la sofisticación con que administramos el negocio. Aunque no seamos una compañía de miles de empleados tenemos esa concepción. Eso tiene un sobrecosto como compañía que estamos dispuestos a absorber.

-En ese sentido, ¿el foco está más puesto en el exterior, para soportar la operación?
-Sí. Nosotros exportamos el 92% del software que producimos, a Europa, a Estados Unidos, a Canadá. Solo el 8% de nuestras soluciones están en la región. No es un porcentaje común en el mercado. Debemos ser una de las que más exporta. Todo lo que hacemos es porque estamos pensando en tener una compañía para lo que viene. Tenemos un componente de innovación alto, nos preocupamos por el triple impacto, creo que somos una compañía rara en muchos sentidos.

-¿Cambió mucho el negocio?
-El mercado está muy focalizado en la conexión, en la diferenciación en la prestación de servicios. Una empresa como Amazon, que tiene el mercado a sus pies, hace que sientas que te hablan a vos, hay mucha personalización. Esa conexión nos ha llevado a que pensemos soluciones diseñadas de otra forma. Hay más conexión, por ejemplo, con otros actores como las startups. También los mercados están más sensibles a la agilidad. Hoy si no tenés agilidad no llegas a tiempo al mercado. Hoy las soluciones son un conjunto de soluciones más chicas que te dan agilidad. Esa fusión de soluciones está prevaleciendo. Para eso hay que estar conectado con el ecosistema todo.

Nosotros hoy desarrollamos soluciones a medida para un cliente, no vendemos un producto. El código de lo que desarrollamos el del cliente. Y la solución que le vendemos es de ellos. No lo vendemos a otro cliente. Nos sentamos con ellos a pensar las herramientas para la mejor solución.

-¿Pensás en Santex como una empresa mediana regional, tienen aspiraciones globales?
-Bueno, al estar en 15 países eso te habla de una globalización, mas allá del tamaño, ya estamos archi globalizados. Estamos en los mercados más importantes, trabajamos con tecnologías world class y en términos de ser referentes o no, a mí no es algo que me ocupe la cabeza, no es un objetivo. Creo que hoy somos referentes en un montón de cosas, no por el tamaño de la compañía, sino por las cosas que hacemos y cómo lo hacemos.  Estamos muy focalizados en hacernos fuertes en las cosas que sabemos que tenemos un nicho en el que crecemos.

-¿En algún momento evaluaron compras de otras compañías?
-Sí, el plan era adquirir algunas compañías de entre 20, 30 empleados y diversificar tecnologías, geográficamente el talento y tener acceso a otros mercados. Lo que pasó en ese proceso es que nosotros mismos estábamos tomando 20, 25 personas por mes. Entonces, el costo de adquisición del talento propio interno era una fracción de lo que suponía adquirir una compañía. Con todo lo que implica, por ejemplo, en términos de aculturación. Decidimos seguir por este camino. No lo desechamos, seguimos haciendo scouting de compañías, el mes pasado estuvimos a punto de comprar una compañía en Seattle con 50 empleados. Tuvimos en el pasado dos compras que no funcionaron, fueron fracasos. Perdimos mucho dinero. Pero, aprendimos una barbaridad de cómo no hacer las cosas. Es lo que estamos haciendo ahora.

-Y a ustedes, ¿los han querido comprar?
-Sii, muchas veces, siempre nos han querido comprar. Empresas muy conocidas, de EEUU, de acá, de Chile, de India. Pero no te digo que nunca vamos a aceptar una oferta porque no lo sé, la vida te lleva por distintos lugares, no estamos cerrados. Las empresas están a la venta, son organismos vivos, es una cuestión del tiempo correcto. Cuando decimos que no, tiene que ver con eso, no tanto con la oferta económica, sino con el momento de la persona, de la empresa y con la propuesta de valor integral. Es una decisión de vida. A mí hoy la compañía me da enormes satisfacciones.

-¿Cómo ves el ecosistema emprendedor de Córdoba?
-El mundo de las VC ha dado saltos muy grandes, cualitativos y cuantitativos. Muchos de los fondos más chicos nos hemos quedado afuera, ha llegado mucha liquidez a la región, hay mucha liquidez que entró, sigue aumentando y eso ha hecho subir las valuaciones de las compañías. Antes en Incutex podíamos comprar el 5% de una firma con US$50 mil. Hoy al haber tanta oferta de liquidez las valuaciones de esas compañías ya están en otro rango, hoy con US$50 mil no hacemos nada. Tenemos que levantar más capital para tener la misma relevancia. Y el otro cambio es que se profesionalizó bastante el mundo de VC. En Córdoba eso se está logrando. El ecosistema se pudo desarrollar, eso es positivo para toda la región.

 

Santex en números

-25 años en el mercado

-380 colaboradores

-US$ 3,5 millones de inversión en sus oficinas en Capitalinas.

-Presencia en 15 mercados, en 30 ciudades.

-Exporta el 92% de las soluciones que desarrolla.

 

Tags: Mercado ITSantexTecnologíaTecnológicas
Share34Tweet21Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Quién será el candidato a gobernador de Milei en Córdoba

Quién será el candidato a gobernador de Milei en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados