• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.050% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.04% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Mercado inmobiliario: las tendencias que están transformando el sector

Un informa privado la consultora Arbentia asegura que la realidad virtual, el Blockchain y Big Data son algunas de las tendencias que están marcando la cancha del sector inmobiliario.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
4 meses atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Mercado inmobiliario: las tendencias que están transformando el sector
Share on FacebookShare on Twitter

 

Arbentia es una consultora de negocios y tecnologías de la información y partner de Microsoft. Esta consultora difundió un informe en el que enumera cinco tendencias tecnológicas que están transformando el sector inmobiliario en los últimos años.

1) Big Data y el sector inmobiliario

Las grandes empresas que lideran el sector inmobiliario se han sumado a la revolución del Big Data para gestionar enormes cantidades de datos, analizarlos y poder así tomar mejores decisiones de negocio.

¿Quién compra qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?… Esta tecnología es capaz de conseguir una foto del consumidor en su conjunto, lo que favorece un ahorro de tiempo y dinero a las empresas del sector. Además, conocer qué tipo de inmueble se va a solicitar y en qué zona permite a las empresas constructoras y promotoras planificar su oferta de un modo más fiable y con la máxima rentabilidad.

2) Realidad virtual aplicada al sector inmobiliario

Esta tecnología, que fue pionera en el sector gamer, ha demostrado que también puede resultar de gran utilidad en el mercado del Real Estate, al poder visualizar todo tipo de viviendas sin tener que ir de forma presencial (visitas virtuales), a través de un vídeo 3D o un escáner de 360º. Para poder vivir esta experiencia, el usuario puede simplemente usar un smartphone, una tablet o un casco de realidad virtual.

Algunos de los beneficios que aporta la realidad virtual al sector inmobiliario son ahorro de tiempo y efectividad en las visitas, leads cualificados, transparencia y nuevas sensaciones.

3) Chatbots para el sector inmobiliario

Otra de las tendencias es un chatbot inmobiliario que está diseñado para realizar determinadas tareas de forma independiente y sin ayuda de un agente, siendo el modelo más habitual el de un robot virtual que simula una conversación con una persona.

De esta manera, las empresas inmobiliarias pueden brindar una atención 24/7, conseguir más clientes potenciales, realizar transacciones mucho más efectivas y crear unas bases de datos de clientes mucho más eficientes (al estar conectadas directamente con el CRM).

Aunque estos chatbots tienen sus límites, la realidad es que son de gran ayuda para el embudo de ventas.

4) Blockchain para Real Estate

El blockchain es una tendencia en la que se está implicando la industria inmobiliaria. Por ejemplo, se están integrando soluciones tecnológicas que permiten realizar transacciones de compraventa mediante el uso de criptomonedas. Este nuevo formato también se está aplicando de forma simultánea en otros sectores que infieren directamente en la actividad inmobiliaria, como el asegurador o el financiero.

5) Automatización de procesos inmobiliarios

Otra de las tendencias de transformación digital en el sector inmobiliario es la automatización de procesos. Y es que, muy a menudo los agentes inmobiliarios deben realizar el mismo papeleo una y otra vez en varias propiedades. Gracias a la automatización de determinadas tareas (como la automatización y el monitoreo por zonas geográficas, campañas de marketing o programación de citas), los agentes pueden dedicar su tiempo a otras cuestiones más relevantes.

Share33Tweet21Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

El plan «Dame 4» de Wibond: cómo comprar en cuotas sin interés y sin tarjeta de crédito

por Punto a Punto
Wibond cerró ronda de inversión y ya levantó US$ 6 millones

    En el contexto de alta inflación, donde los precios aumentan mes a mes, Wibond y lanza su servicio “Dame Cuatro”, para sus más de 500 mil...

Leer más

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más
Siguiente Noticia
Créditos a tasa 0%: cómo acceder a las líneas de Córdoba Emprendedora

Atenti si tenés clientes pymes: así están sus expectativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados