• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.25% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.16% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.020% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Atenti si tenés clientes pymes: así están sus expectativas

Un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa analiza que pasa con confianza y expectativas de un sector clave.

José Busaniche por José Busaniche
4 meses atrás
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Créditos a tasa 0%: cómo acceder a las líneas de Córdoba Emprendedora
Share on FacebookShare on Twitter

 

La confianza de los empresarios que gestionan pymes se retrajo por segundo mes consecutivo, al caer 6,0% mensual en mayo y ubicarse en el nivel más bajo en 10 meses. Frente al mismo mes del año pasado, resultó 10,3% menor.

En la comparación interanual, los más afectados fueron los industriales, cuyo nivel de confianza fue 13,2% menor a mayo 2022, mientras que, en los comerciantes, resultó 8,3% inferior.

Las menores expectativas futuras fueron lo más determinante en el resultado. Los empresarios están preocupados por la inflación, el dólar, la escasez de algunos insumos, la presión fiscal, y la falta de definiciones sobre quienes serán los candidatos presidenciales.

Esto último, demora el conocimiento de las propuestas para abordar los problemas que enfrentan hoy las empresas. Así, las expectativas futuras de los industriales pyme cayeron 9,7% en el mes mientras que en los empresarios del sector comercio, bajaron 11,5%.

Los datos surgen del Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para captar el ánimo del empresario en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.

Las pymes trabajaron en mayo con niveles de confianza de 56,5 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100 (donde 0 es confianza nula y 100 confianza plena). Es decir, la brecha con nivel de confianza plena es de 43,5 puntos.

Análisis sectorial

Percepción sobre la situación presente: en la comparación mensual, la percepción de la situación presente de las empresas bajó 4,8% en la industria y 4,9% en el comercio. En la comparación interanual, la percepción de la industria fue 21,4% menor que en mayo 2022 y la del comercio se ubicó 8,6% por debajo de ese mes.

Si bien la caída en la industria fue más profunda, la confianza de los industriales en la situación actual de su empresa es apenas 2,8% menor a los comercios. En las industrias pymes el mes estuvo marcado por la pérdida de rentabilidad que provoca la inestabilidad macro. Y en el comercio, se comenzó a notar la pérdida de ingresos y la menor demanda de consumo.

Expectativas futuras: Las expectativas de los comercios pymes minoristas bajaron 11,5% mensual, y 10,5% interanual. Para los industriales bajaron 9,7% mensual, y 9,9% interanual.

Los industriales son más escépticos que los comercios en lo que esperan hacia adelante, porque suelen ser más las variables de incidencia en el rumbo de su empresa que hoy los afectan negativamente. Por eso el subindicador que mide expectativas futuras es 6,2% menor en la industria que en el comercio.

Intenciones de inversión: En mayo, las intenciones de inversión tuvieron una desmejora mensual de 1,2% en el comercio y de 1,1% en la industria. En los dos sectores se ubicaron además por debajo del mismo mes del año pasado (-4,8% en la industria y -5,2% en el comercio). Este sub indicador es el más bajo de los tres componentes del ICPyme. Se ubica en un promedio de 50 puntos tanto para la industria como para el comercio y refleja un contexto poco atractivo para invertir. Las empresas igualmente mantienen su proceso inversor porque la economía, mal o bien, crece, pero prudentemente.

Tags: CAMEPymes
Share32Tweet20Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: josebusaniche@gmail.com En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Otra de Massa: detalles del plan de alivio fiscal para monotributistas y mipymes

por Punto a Punto
Massa

    El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta este viernes una serie de medidas de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la sede del...

Leer más

Con US$5M Autocity suma nuevos salones (¿cómo ven la dolarización?)

por José Busaniche
Autocity

    Para fines de año la gente de Autocity, la red de concesionarias del Grupo Tagle tiene previsto cortar las cintas de un nuevo salón en su...

Leer más

Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

por Renata Palazzi
Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

    La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y...

Leer más

Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

por Renata Palazzi
Uno más y vamos: se prepara para debutar el Clúster de Startups by ASETEC

    Durante los últimos años, Córdoba logró posicionarse como “tierra de Clusters”, ya cuenta con más 10 de agrupaciones de diferentes rubros y próximamente tendrá un nuevo...

Leer más

Lanzan nuevo parque industrial y logístico a US$20 el m2

por María Gabriela Simonetti
Lanzan nuevo parque industrial y logístico a US$20 el m2

    El Parque Industrial y Logístico Eco Villa (PILEV) se encuentra próximo a iniciar su primera etapa de desarrollo. Para conocer sobre este emprendimiento, Punto a Punto conversó...

Leer más
Siguiente Noticia
Córdoba Mejora cumplió 12 años: los números (y el impacto) de la Fundación

Córdoba Mejora cumplió 12 años: los números (y el impacto) de la Fundación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    779 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    651 shares
    Share 260 Tweet 163
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados