• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.44% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.790% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio INTERNACIONALES

La generación de energías renovables creció 9% en el mundo durante 2016

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en INTERNACIONALES, POLÍTICA, TECNOLOGÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

La generación global de energía renovable en 2016 se incrementó casi 9% con respecto a 2015 al alcanzar los 2.017 Gw, además de alcanzar un nuevo récord en la capacidad instalada que marcó un nuevo récord con 161 gigavatios (GW) y con menor inversión por la baja de costos.

Así lo resaltó el reporte anual de REN21 sobre la “Situación mundial de las energías renovables” (GSR por sus siglas en inglés), que recoge el panorama anual con respecto a la situación de este tipo de energías sustentables.

La energía solar fotovoltaica representa casi 47% de la capacidad añadida, seguida por la energía eólica con un 34% y de la energía hidráulica con un 15,5%.

No obstante, la organización REN21 alertó que “la transición energética no está sucediendo lo suficientemente rápido como para alcanzar las metas del acuerdo en París”, y en materia de energías aseveró que “los subsidios a los combustibles fósiles y a la energía nuclear en todo el mundo siguen superando de manera dramática a aquellos otorgados a las tecnologías renovables”.

“Hacia finales de 2016, más de 50 países se habían comprometido a eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles y, aunque es verdad que se hicieron algunas reformas, no fue suficiente”, aseveró el trabajo.

Al mismo tiempo que crece el interés en el desarrollo de estas nuevas fuentes de generación, la industria logra cada año bajar sus costos por Gw instalados, y así el récord en capacidad de energía con 161 GW añadidos se logró con un 23% menos inversión hasta los 241.000 millones de dólares.
“Las energías renovables se están convirtiendo en la opción menos costosa. Contratos recientes en Dinamarca, Egipto, India, México, Perú y los Emiratos Árabes Unidos fijaron el precio de electricidad renovable en 0,05 dólares por kilovatio/hora o menos”, resaltó el trabajo difundido internacionalmente.

Este precio se encuentra muy por debajo de los costos equivalentes de combustibles fósiles y de la generación nuclear en cada uno de estos países y confirmaron la tendencia de que las renovables pueden ser la opción más económica.

El trabajo también destaca que las emisiones mundiales de CO2 provenientes de combustibles fósiles y de la industria se mantuvieron estables por tercer año consecutivo, a pesar del crecimiento del 3% de la economía global y del aumento de la demanda energética.

Esto se puede atribuir, principalmente, al declive del carbón, pero también al crecimiento de la capacidad de energía renovable y a las mejoras logradas en eficiencia energética.

En cuanto a las inversiones de la industria, el informe señaló que aunque los recursos destinados a energía renovable y nueva capacidad de combustible aproximadamente duplicaron las inversiones en combustibles fósiles, las inversiones en instalaciones nuevas de energía renovable disminuyeron 23% en comparación con 2015.

En los países en vías de desarrollo y con mercados emergentes las inversiones cayeron 30%, a US$ 116.000 millones, mientras que las inversiones en países desarrollados cayeron 14%, a US$ 125.000 millones.

Por otro lado, las inversiones siguen dirigidas hacia las energías eólica y solar, aunque con el objeto de mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C, es necesario emplear todas las tecnologías de energías renovables disponibles.

Christine Lins, secretaria ejecutiva de REN21, explicó que “el mundo está en una carrera contra el tiempo. Lo único y lo más importante que se puede hacer para reducir las emisiones de CO2 rápidamente y del modo más rentable posible es retirar gradualmente el uso de carbón y acelerar las inversiones en eficiencia energética y energía renovable”.

“El cambio puede darse rápidamente cuando los gobiernos deciden actuar y establecer políticas a largo plazo, así como señales e incentivos financieros”, insistió Lins.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Política a Punto: el peronismo quiere dar un nuevo golpe en Villa María

por Punto a Punto
Accastello

    Por Eduardo Bocco. El peronismo controla las cuatro ciudades más grandes de la provincia: Córdoba capital, Río Cuarto, San Francisco y Villa María, que vota este...

Leer más

¿Freno a una dolarización? Primeras señales desde la Corte Suprema

por Punto a Punto
Corte

    Las advertencias de la Corte Suprema sobre los límites constitucionales que impedirían llevar a la práctica las propuestas de dolarización anticipan para el próximo gobierno que la cabeza del Poder Judicial no...

Leer más

Tagle: «tenemos que ir a un shock con algo de gradualismo, para no caer en el quietismo».

por José Busaniche
Tagle

    La Bolsa de Comercio de Córdoba organizó un nuevo Almuerzo con Empresarios, con el empresario Eduardo Constatini, como invitado destacado. Antes de su exposición, Manuel Tagle,...

Leer más

Bullrich desplegó en Córdoba su nueva estrategia para llegar al balotaje

por Punto a Punto
Bullrich desplegó en Córdoba su nueva estrategia para llegar al balotaje

    Por Eduardo Bocco. Comenzó un nuevo relanzamiento de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, luego de lo que fue la presentación de Carlos Melconian como economista...

Leer más

Celeste Ponce: perfil de la cordobesa a la que Milei le canta el cumpleaños por Whatsapp

por Punto a Punto
Ponce

    (Por Ariel Bogdanov, especial para Perfil Córdoba). En el 2020, la pandemia de Covid19 comenzó a generar un cambio profundo en la vida de María Celeste...

Leer más
Siguiente Noticia

El ex jefe del FBI declara sobre Trump y el Rusiagate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3737 shares
    Share 1495 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    799 shares
    Share 320 Tweet 200
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    661 shares
    Share 264 Tweet 165
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados