• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.72% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.60% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.21% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Inversiones: 2022 vs. la proyección para 2023 y las alternativas para tener en cuenta

Desde la consultora Focus Market realizaron un informe detallado comparando la rentabilidad de diferentes alternativas para invertir y cómo se movieron durante el año pasado.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Inversiones: 2022 vs. la proyección para 2023 y las alternativas para tener en cuenta
Share on FacebookShare on Twitter

 

Ahorrar implica que en un plazo determinado la diferencia entre ingresos y egresos queda refugiado e inmóvil hacia el futuro. Invertir es renunciar al consumo actual para obtener un beneficio futuro. Eso puede ser asegurando una renta fija o ir más allá hacia una renta variable con el beneficio de obtener mayor rendimiento y el riesgo de perder su valor en el tiempo.

En 2022 los argentinos que optaron por el clásico ahorro en la divisa norteamericana obtuvieron un rendimiento promedio del 60%, por debajo de la inflación del período. El dólar oficial rindió 67%, el dólar libre 65%, y los financieros, como el MEP y CCL, 64,67% y 64,82%, respectivamente.

Si analizamos otras alternativas dolarizadas, como el oro, veremos que obtuvo 0,32%; el BTC (Bitcoin), -64%; y el plazo fijo logró un 75%, por lo que se observa que este último fue el que mejor rindió entre estos activos financieros. Si tenemos en cuenta una inflación de 98%, ninguna de estas actuales inversiones en el 2022 pudo hacerle frente a la inflación.

Avancemos en el camino hacía los activos financieros más sofisticados. Entre el abanico de opciones se encuentran Cedears (certificados de depósitos argentinos, que permiten operar localmente en grandes compañías internacionales), Acciones argentinas que cotizan en el mercado de capitales, Bonos (promesa de pago por el cual el Estado se compromete a devolver capital e interés) e Índices bursátiles (formados por valores o acciones que tienen rendimientos de acuerdo con un mercado especifico).
Si un argentino invirtió en activos como un Bono del Estado Argentino ya sea un TV23 (Bono con vencimiento en abril 2023) o un GD30 (Titulo publico con vencimiento en julio 2030), veremos que estos tuvieron un rendimiento anual de un 62% y 36% respectivamente.
Si evaluamos índices americanos como Nasdaq con rendimientos de 7% y S&P500 con 26%. Con Cedears como Google se obtuvo un -95%, Tesla -83% y Coca Cola con 74%. Todos estos últimos activos estuvieron por debajo de la evolución de la inflación, estos no lograron generar valores reales positivos.
Si vamos hacía el panel de acciones energéticas o financieras, vemos que la situación mejora, es decir, con GGAL (acción del Banco Galicia) se obtuvo 66%, SUPV (acción Banco Supervielle) se obtuvo 87%. En el caso de acciones como Pampa Energía vemos que tuvo un rendimiento de un 172% y Ternium con 78%; y si vemos al Merval (índice bursátil representativo de la Bolsa Argentina) con 128% son uno de los mejores instrumentos con rendimiento reales positivos.
El mercado local tuvo el mejor performance acumulado del año con mejores resultados (empujado mayormente para el sector energético) si lo comparamos con los rendimientos. La inflación es un gran problema para el gasto por que destruye el poder adquisitivo, es una desilusión para el ahorro por que deteriora su valor en el tiempo, es un desincentivo a la inversión por que destruye la acumulación de capital y agregado de valor genuino en la economía en el tiempo.
Con proyecciones de crecimiento nulo o tibio de la economía para 2023 quizás esta tendencia positiva de las acciones en el mercado local no sea sostenible. A su vez, en año eleccionario prima la búsqueda de renta fija, dolarización de carteras y búsqueda selectiva de instrumentos de corto plazo que sean resguardo frente a la inflación.
Tags: Dólareconomiainversiones
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más

Empresario 2022: Econovo quiere desembarcar en Asia y Canadá (busca aumentar su market share)

por Renata Palazzi
Empresario 2022: Econovo quiere desembarcar en Asia y Canadá (busca aumentar su market share)

  La empresa dedicada a la producción de equipos para higiene urbana cuenta con dos grandes unidades de negocio: Econovo Ambiental, que aumentó las exportaciones un 12% respecto...

Leer más
Next Post
Rapanui desembarcó en Córdoba con una inversión de US$800.000

Rapanui desembarcó en Córdoba con una inversión de US$800.000

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3681 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    236 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados