• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.63% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.21% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.140% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.02% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Industria cordobesa: cuánto mejoró la microcompetitividad del sector

Punto a Punto por Punto a Punto
11 meses atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Industria cordobesa: cuánto mejoró la microcompetitividad del sector
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, presentó el Radar de Microcompetitividad Industrial de Córdoba 2021 (Radar MCI).

Se trata de un trabajo articulado entre la Secretaría de Industria y la Unión Industrial de Córdoba (UIC), con la participación técnica de GDA Consulting. El análisis partió desde el padrón de industrias de la Provincia, con una muestra final de 366 casos a partir de un diseño muestral probabilístico con margen de error del +/. 5% y NC del 95,5%.

El Radar MCI es un diagnóstico pensado para diseñar y ejecutar políticas de alto impacto hacia el interior de las organizaciones industriales y en incentivos para crear las condiciones favorables para el clima de los negocios en la Provincia, aumentando la productividad de las empresas existentes y de los trabajadores, sobre la base de un modelo de desarrollo sustentable que: propulse la inversión en toda su extensión, la internacionalización de las empresas y, la participación de los ciudadanos como fuerza de trabajo.

El Radar MCI 2021 cuenta con 10 dimensiones de gestión y 68 variables que son analizadas con dos objetivos: por un lado determinar su existencia o no como práctica activa dentro de la organización y por otro busca establecer el status de esa práctica en relación a su grado de implementación.

Las 10 dimensiones son: Gestión de Operaciones, Gestión de Marketing, Gestión de Capital Humano, Gestión Estratégica, Gestión de la Industria 4.0, Gestión de la Internacionalización, Gestión de Sustentabilidad, Gestión de la Innovación I&D, Gestión de la Cadena de Abastecimiento y Gestión Económico-Financiera..

Resultados del Radar MCI 2021

  • El nivel de microcompetitividad de las industrias de Córdoba a nivel global ha evolucionado positivamente en los últimos años, teniendo en cuenta el patrón ideal que incluye 10 dimensiones y casi 70 prácticas, alcanza un resultado ponderado de 42 puntos/100 Esto supone una evolución del 7,8% en los niveles de microcompetitividad dentro del sector industrial en relación a una medición similar y totalmente comparable realizada en el año 2015.
  • La dimensión vinculada a las prácticas de gestión económico- financieras es la que logra el mejor resultado a nivel general con 62 puntos. Esta dimensión tiene 5 de las 10 prácticas con mejor performance en el radar general.
  • El nivel de microcompetitividad crece en las empresas medianas y grandes, que superan el valor promedio del sector y alcanzan casi los 60/100.
  • Las prácticas que mayor crecimiento tuvieron entre 2015 y 2021 están relacionadas con el incentivo a la innovación colectiva, los programas de RSE y la certificación de sistemas de gestión industrial.
  • Analizando la matriz impacto/implementación, se visualiza que prácticas claves de las dimensiones relacionadas con la industria 4.0, la innovación y la sustentabilidad, que tienen bajos niveles de implementación logran alto impacto percibido en la micro competitividad de las empresas industriales
  • A pesar de las acciones, las herramientas asociadas a la industria 4.0, la internacionalización y la gestión de la innovación se ubican en las últimas posiciones del ranking por dimensión y contienen las mayorías de las prácticas del Top Down.

En la ocasión, el ministro Eduardo Accastello agradeció a las empresas que participaron y expresó: “Este tipo de herramientas como el Radar MCI son centrales para establecer diagnósticos y propósitos públicos que surgen de la mirada privada que se materializan en políticas públicas por parte del Estado”,

“Estamos convencidos que el desarrollo productivo en una provincia como Córdoba hace a la mejor distribución de riqueza y una mejor calidad de vida que es el sustento del trabajo que ustedes, como empresarios, y nosotros hacemos”, sostuvo el Ministro.

Tags: córdoba|Economía|Indsutria
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
Sigue el boom del e-commerce: los números que dejó el 2021

Sigue el boom del e-commerce: los números que dejó el 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados