• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.38% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.69% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.060% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.130% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

La coparticipación resignada por Córdoba equivale a la mitad de su recaudación de II.BB.

Punto a Punto por Punto a Punto
5 años atras
en Córdoba, DESTACADA, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

Un informe del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) asegura que pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia, la provincia de Córdoba debió resignar $ 14.676 millones en concepto de coparticipación, los cuales quedaron en manos de Nación y Anses. Dicho monto, equivale al 44% de las inversiones en infraestructura prespuestadas por la provincia.

El caso de Córdoba es similar a otras jurisdicciones que durante décadas debieron girar fondos al ejecutivo nacional debido a la ley 23.548 de 1988. Pese a que el máximo tribunal hizo lugar a las demandas presentadas por Santa Fe, San Luis y la anteriormente Córdoba, que resignó para este 2017 un monto que equivale a la mitad de su recaudación de Ingresos Brutos.

El relevamiento realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal trae a cuenta que el total resignado por Córdoba representa el 22% de la coparticipación federal de impuestos anual, el 44% de las inversiones en infraestructura presupuestada por la provincia o el 49% de la recaudación de IIBB para el corriente año.

A partir del fallo judicial de 2015, el Gobierno nacional aprobó en 2016 mediante decreto 406/2016 la puesta en marcha del «Programa Acuerdo para el Nuevo Federalismo». Con este, buscan eliminar la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables destinados a financiar a la Anses.

Este programa abarca a todas las provincias que no estaban incluidas en la decisión de la Corte ya que Córdoba, San Luis y Santa Fe, las cuales ya comenzaron a recibir dichos fondos.

El decreto plantea al reducción gradual con el fin de lograr en 2021 la devolución total de los quince puntos porcentuales.

Sin embargo, el informe resalta que existen por lo menos dos puntos más por los que las provincias están resignando fondos: las detracciones específicas sobre IVA y Ganancias, es decir los dos principales impuestos coparticipables en Argentina utilizados para financiar a Anses, y la asignación específica del impuesto a los débitos y créditos bancarios, o impuesto al cheque.

«De no existir dichas retenciones de fondos, a Córdoba le corresponderían envíos automáticos en 2017 por una cifra superior a la que recibirá. La resignación por estos conceptos se estima en $ 8.584 millones, compuesta por $ 5.341 millones menos que surgen por la detracción específica en Ganancias y $ 3.242 millones que no llegarán a la provincia por la existencia de la exacción previa a la distribución del IVA», señala el informe.

Además, remarca la resignación hecha por el impuesto al cheque y los derechos de exportación. Para el caso de Córdoba, en el año 2017, la diferencia o resignación por dicha coparticipación equivalen a $6.092 millones.

Por lo tanto, teniendo en cuenta ambas resignaciones, la provincia gobernada por Schiaretti recibirá $ 14.676 millones menos «en comparación a una situación en la cual la distribución automática de los impuestos se realizara conforme al espíritu original de la ley de coparticipación (Ley 23.548), es decir, integrando la masa coparticipable con la totalidad del producido por los impuestos, sin detracciones ni afectaciones específicas», concluyen desde el IARAF.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más
Next Post

Venezuela: los opositores estiman que sólo votó el 12% del censo electoral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    828 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados