• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.210% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.56% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.390% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Los Grobo planean abrir 16 nuevas sucursales (Córdoba, en la mira)

Punto a Punto por Punto a Punto
4 años atras
en Córdoba, DESTACADA, NEGOCIOS
0
«Un 80% de la cosecha se tiene que vender para pagar deudas o vivir»
Share on FacebookShare on Twitter

El Grupo Los Grobo se siente parte de la transformación de la agricultura argentina. Fueron uno de los primeros que, desde sus inicios (hace 35 años), incorporaron tecnología con la mentalidad de hacerse cargo del deterioro que sufrían los suelos a causa del desgaste y del uso excesivo de agroquímicos. También fueron los primeros en certificar ISO 9001 a principios de los noventa y unos de los fundadores de la Ronda de Soja Sustentable y adherida a las buenas prácticas, que respetaba tanto temas ambientales como sociales.

La semana pasada, Perfil entrevistó a Gustavo Grobocopatel, accionista de la empresa que comenzó siendo familiar con 4 integrantes, y hoy forma parte de un grupo que emplea a 700 personas y proyecta pasar de 22 a 38 sucursales en todo el país para 2022. Entre las nuevas sucursales aparece Córdoba (“no hay fecha definida, pero Córdoba es importante para la compañía y pronto vamos a tener novedades”).

—¿Qué opina del regreso de las retenciones?
— Son medidas que se sabe que no funcionan. Basta observar que cuando hubo retenciones no crecíamos y cuando se sacaron, el sector creció. Es algo extraño porque cuanto más impuestos se imponen, el Estado menos recauda así que espero que alguien aprenda de esto y lo pueda resolver.

—¿Como ve a los productores hoy?
— Hay una preocupación general por la situación del país. Sin embargo, y a pesar de haber sufrido una sequía enorme, gracias a que este año ha habido una cosecha récord, hay cierto optimismo, aunque al mismo tiempo sobrevuela la sensación de estar haciendo esfuerzo que después no redunda en beneficios directos ni para el país ni para ellos mismos. Y a esto se le suman los dolores de cabeza de siempre, como son las malezas, lo difícil que es contratar personal porque poca gente quiere trabajar en el campo y el tema seguros, que son caros y no demasiados prácticos.

—¿Cuáles son los cuellos de botella de la actividad?
— Creo que los productores en general son muy buenos en temas tecnológicos y hay muchos que tienen gran experiencia en lo comercial, sin embargo falta explorar el uso de coberturas de precios. Por ejemplo ahora, el hecho de no haber tomado coberturas está causando perjuicios importantes porque el precio cae. Otras de las debilidades es desde el punto de vista financiero: el productor tiene solo un mecanismo de cobertura de riesgos que es guardarse el grano, lo cual no le permite capturar todas las posibilidades que tiene y que en algún momento le puede complicar las cosas.

— ¿Qué acciones considera que debería tomar Agroindustria?
— Toda la agricultura que viene está muy vinculada a la tecnología, tanto en relación a germoplasma como a la robótica y a la agricultura de precisión, así que todo lo que pueda hacer Agroindustria para facilitar ese proceso es bienvenido. Uno de ellos es la ley de semillas, aunque también la ley de arrendamientos, la apertura de mercados y obviamente crear incentivos para transformar la materia prima en productos más diversos y, en vez de vender granos, vender productos transformados.

—¿Hay novedad en relación al trigo HB4?
— Estoy convencido de que la biotecnología es clave, lo que pasa es que siempre hay resistencia al cambio.

— ¿Será que los consumidores tienen miedo?
— Me parece que tiene más que ver con determinados grupos que se oponen a la biotecnología y en general al modelo de negocios, que ponen reparos y hacen operaciones en los medios. A veces esto es de interés para los consumidores y a veces no y de hecho los consumidores comen soja transgénica. Lo que pasa es que es algo que se va gestando en la opinión pública… pero en sólo un sector, porque si se comunicara que esta tecnología implica que la harina sea más barata y por ende el pan también, probablemente la reacción del consumidor sería distinta.

Tags: Inversiones agro|Los Grobo
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Causa Euromayor: quiénes son los cerebros de las estafas para la Justicia

Causa Euromayor: quiénes son los cerebros de las estafas para la Justicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados