• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.98% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.51% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.12% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Los 5 ejes que busca estimular la nueva Ley de Promoción Industrial

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Los 5 ejes que busca estimular la nueva Ley de Promoción Industrial
Share on FacebookShare on Twitter

 

El ejecutivo provincial presentó y ya giró a la Unicameral para su tratamiento el marco normativo para una nueva Ley de Promoción Industrial. El proyecto incluye una serie de beneficios y exenciones impositivas, plantea subsidios para las empresas que incorporen empleados y también para el incremental de energía. Busca promover la inversión en economías circulares, la clusterización de distintas compañías y también fomentar la exportación y la radicación de nuevas empresas en el territorio provincial.

En la presentación de la nueva ley se hizo foco en 5 ejes de estímulo (Nivel de inversión, Generación de empleo, Tecnologización, Internacionalización y Clusterización) y en 5 líneas de incentivo (Industria 4.0, Inversión en activos fijos, Buenas prácticas, Clústeres industriales y Radicación en parques) que se alcanzarían con una serie de herramientas concretas:

-Exenciones: por 10 años del incremento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, del incremento pago del impuesto de Sellos y del impuesto Inmobiliario sobre las fracciones de terreno en las que desarrolle la actividad industrial. Los plazos de los beneficios se extienden un 50 % más para empresas radicadas en Parques Industriales y zonas desprotegidas. Además, se contempla que Lls empresas de logística radicadas en Parques Industriales podrán acceder a la exención en el pago del Impuesto a los Sellos y del Impuesto Inmobiliario por 5 años.

-Subsidios: se propone un apoyo al incremental de mano de obra con duración total de 5 años y escalonado. De $3000 para los dos primeros años, de $2000 para los siguientes dos y de $1500 para el quinto año. Para empresas radicadas en Parques Industriales y Zonas Desprotegidas el apoyo se extiende por 7 años con mejoras en los valores. El subsidio es mayor para empresas con perfil exportador: va hasta 7 años y es de $6000 por los primeros tres años, de $4200 por los siguientes tres años y de $3000 para el séptimo año. La ley plante que en el caso que las trabajadoras incorporadas sean mujeres, el monto del subsidio se incrementa en un 50%.

También hay subsidios al incremental de consumo de energía. Es por 5 años con un descuento del 25% para los primeros dos años, del 15% para los dos siguientes años y del 10% para el quinto año. esos beneficios se extienden por 7 años para empresas radicadas en Parques Industriales y Zonas Desprotegidas.

Por otro lado, se incluyeron una serie de instrumentos para la promoción de clústeres. Allí se incluye asistencia técnica para:

-Detección de oportunidades.

-Mejoras logísticas.

-Disminución de estructura de costos.

-Acciones de gestión e innovación.

Programas complementarios: finalmente la Ley también incorpora programas para el desarrollo de proveedores de fortalecimientos de las exportaciones del sector. Esos programas son:

-Programa de Desarrollo de la Cadena de Proveedores: el objetivo es que los sectores productivos desarrollen más proveedores locales, para generar encadenamientos a nivel provincial, mayor agregación de valor y contenido tecnológico. Se apoyará a empresas industriales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso.

-Programa de Promoción al Incremento de las Exportaciones Industriales: atendiendo a la necesidad de incentivar el crecimiento de las exportaciones cordobesas y la incorporación de nuevas empresas al proceso exportador, se plantea un programa de beneficios diferenciales para aquellas industrias que hayan logrado incrementar significativamente su capacidad exportadora.

En concreto, y según se comunicó, “se espera que la nueva ley genere incentivos de alto impacto en las empresas que desarrollen proyectos de industria 4.0, inversión en activos fijos, buenas prácticas industriales (procesos circulares, reciclado y gestión de la calidad) y creación y consolidación de clústeres industriales”.

Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello remarcó que el proyecto de ley “consigue un nuevo orden territorial que plantea una red de municipios industriales en Córdoba e incentiva la oferta exportadora, además de facilitar la economía circular y estimular la equidad de género”.

En tanto, desde el sector privado hubo un guiño a la nueva propuesta: el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, señaló que “la Provincia trabajó rápido y bien, y esperamos que sea un gran negocio para el Estado rentabilizar lo que hace el sector privado; nosotros tenemos capacidad de producción y sabemos la receta de ampliar la economía y hacerla crecer para poder incorporar a los que están fuera del sistema”.

Tags: córdoba|Economía|Economía Circular|Industria|Ley de Promoción Industrial
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Nominados 2021: la terna de la Empresa Tecnológica del Año

Nominados 2021: la terna de la Empresa Tecnológica del Año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados