• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.003.28% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.270% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.030% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio INTERNACIONALES

Diez predicciones que hizo Bill Gates en 1999 y que se cumplieron

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en INTERNACIONALES, NEGOCIOS, TECNOLOGÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

En 1999 la velocidad de conexión a internet era mucho más lenta de la que hoy en día disfruta gran parte del mundo, pese a que todavía dos terceras partes del planeta no tienen acceso. Gracias a internet, sin embargo, se han creado infinidad de proyectos y empresas, que han sabido sacar provecho de un nuevo paradigma de la comunicación.

Entonces, justo cuando se aproximaba la «burbuja de las punto com», solamente algunos gurús podían llegar a vislumbrar lo que hoy en día mueve el sector de la tecnología y sus implicaciones en las diferentes industrias. Bill Gates, confundador de Microsoft, se atrevió. El magnate, una de las personas más ricas del mundo, recogía en su libro, «Los negocios en la era digital», una serie de predicciones. Visto con la perspectiva que regala el tiempo, se puede decir que la mayoría de ellas, en efecto, se han cumplido.

Desde el medio especializado «Business Insider» rescatan ahora esos vaticinos y, además, los comparan con los pronósticos de este visionario y la realidad. Nuevos servicios computacionales, herramientas cognitivas o la popularización de medios sociales ya forman parte del ecosistema diario

Asistentes personales

La investigación en modelos basados en «machine learning» o aprendizaje automático lleva varias décadas, pero desde hace relativamente poco tiempo se está explorando en otras técnicas, como el aprendizaje profundo o «deep learning», que promete mejores resultados.

Al calor de los avances técnicos, Gates aseguraba hace más de diez años que en un futuro habría «compañeros personales» que conectarían a todos los dispositivos de forma inteligente. Su idea partía que toda la información estaría sincronizada y solamente se le ofrecería al usuario la que fuera de su interés. Esa visión está cerca, o al menos se han dado los primeros pasos para ello gracias a la aparición de productos de consumo que cumplen con esa función.

La realidad es que, en la actualidad, existen varias herramientas que ya realizan esta tarea. Por un lado, está el impulso de algunos servicios como Google Assistant, que utiliza un lenguaje natural para responder preguntas, hacer recomendaciones y realizar acciones, o los populares asistentes virtuales como Siri (Apple) o Cortana (Microsoft).

Todo ello se ha trasladado a un modelo en donde estos software llegan no solo a los teléfonos móviles sino a otros «gadgets» que también actúan de una forma parecida como Echo, de Amazon, un cilindro que da respuestas a las preguntas de los usuarios y reproduce música gracias a su sistema inteligente llamado Alexa. Firmas como Amazon, Samsung o Apple se han interesado en explorar esta vía de interacción entre humano y máquina.

Comparadores de precios

Aunque ya existían, Gates concebía el futuro en base a la aparición de nuevos servicios digitales que partieran de una visión contrapuesta, la utilidad al servicio del usuario. Y pensaba, entonces, en una herramienta capaz de comparar un mismo producto a la venta de cara a ofrecer al usuario una respuesta esperada basada en precios y disponibilidad.

La realidad es que, desde hace tiempo, los comparadores son un modelo de negocio explorado por numerosas empresas que aplican sistemas basados en Big Data y algoritmos de búsqueda para ofrecer tendencias y ayuda al consumidor. Y ejemplos hay muchos, como Tripadvisor (buscar hoteles), Rastreator (seguros) o Skyscanner (vuelos). Y todos los que irán surgiendo.

Dispositivos cada vez más móviles

El millonario pronosticó que habría «gadgets» capaces de mantener al usuario conectado durante todo el tiempo para que siempre estuviera informado. Y la realidad es que los dispositivos electrónicos empiezan a ser cada vez más móviles. Todo gira en torno a la movilidad, siendo sus capacidades «inteligentes» y funciones la base de su crecimiento.

Eso se demuestra con la cruda realidad: los «smartphones» no solo llevan tiempo acumulando las mayores ventas, sino que por ejemplo en el caso de España también está tan extendido su uso que, a veces asombra: España es el país con más «smartphones» por habitante del mundo junto a Singapur.

Pagos y transferencias por internet

Quién se iba a imaginar en 1999 que se llegaría a un momento en el que las transferencias a través de tarjetas superaría al dinero en efectivo. Y, también, en qué cabeza cabía que la gente gestionaría sus cuentas bancarías a través de Internet y también pagaría a través de este método.

Pues, en efecto, empieza a ser una realidad: servicios digitales, pasarelas de pagos, aplicaciones bancarias ya permiten realizar este tipo de acciones. Y lo que queda por llegar, puesto que hoy en día es posible, en algunos casos, realizar préstamos a través de internet, abrirse una cuenta con un «selfie» o pagar con el móvil.

Revolución social

Y las redes sociales. En efecto, y aunque en aquella época existían servicios de comunicación digital, al calor de la popularización de internet y las altas velocidades han aparecido negocios y medios sociales que, en algunos casos, superan en ingresos a empresas más tradicionales. Entonces, Gates decía que la comunicación sufriría una revolución gracias a la aparición de portales webs.

La realidad es que, tan solo siete años después, nació Facebook y las redes sociales se han convertido en una de las principales vías de comunicición y existen portales para cualquier tipo de público.

Turismo a la carta

Tras reservar un viaje, un software recomendaría los lugares o los planes más populares del lugar escogido. Así lo concebía entonces el fundador de Microsoft. Pues, en efecto, empresas como Facebook y Google ya dan sugerencias de estos aspectos y cada vez más los usuarios se guían en función de los comentarios y la opinión de la comunidad para tomar decisiones.

Discusiones en directo

La comunicación -escribía Gates- «cambiará de tal forma que cualquier persona del mundo podría dar su opinión sobre un tema». Solo un par de ejemplos en la actualidad. Twitter, Facebook… y así hasta una larga lista ya lo permiten. Pero, al igual que sucede en la vida real, también esto conlleva la aparición de sujetos que se guían por la provocación, de ahí que la figura de usuarios «troll», que envían mensajes molestos e incluso ofensivos con asiduidad, pueda incluso entenderse desde un prisma social.

Una segunda pantalla y deporte comentado

Además de las posibilidades de comunicarse con otras personas, las redes sociales han abierto la puerta a comentar en tiempo real desde un evento deportivo o un acontecimiento importante. Gates, que nunca ha gozado de la magia y el aplauso de otros empresarios de la época como Steve Jobs, fundador de Apple, aseguraba entonces que en un futuro hasta los partidos serían analizados por cualquiera. Y no se equivocó. La realidad es que, al igual que en el anterior caso, las redes sociales son hoy en día un altavoz durante las competiciones.

Personalización de la publicidad

Y llega el turno de los anuncios personalizados y segmentados, uno de los mayores avances de los últimos tiempos y que ha permitido crear modelos de negocios rentables. Y si no que se lo digan a empresas como Amazon, Google o Facebook, que gran parte de sus beneficios provienen de la publicidad.

Hasta entonces, y esto es una discusión que se extrapola a todos los sectores, entre ellos los medios de comunicación, un anuncio se dirigía a un público en particular. Un «target». Hoy en día, y gracias a explotar los datos personales de los usuarios, es posible mostrarle la publicidad que más se ajuste a sus gustos.

Buscar empleo en internet

Otra de las prediciones de Gates en 1999 es que en un futuro las personas encontrarían trabajo a través de portales especializados de internet. Y tampoco se equivocó. Hoy en día existen numerosas empresas en los que solo permiten que los interesados envíen sus currículos por internet. Además, se crearon plataformas como Infojobs, Infoempleo, etc… para informar de vacantes.

Fuente: ABC Tecnología

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Inversión inmobiliaria: ¿se despierta en la previa a las elecciones?

por Punto a Punto
Inmuebles

    Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, Argentina experimenta incertidumbre en su mercado inmobiliario, dejando a inversores debatiendo si este es un momento...

Leer más

Cómo trabaja Pilagá Carnes, la firma que le metió blockchain a la ganadería

por María Gabriela Simonetti
Cómo trabaja Pilagá Carnes, la firma que le metió blockchain a la ganadería

  Grupo Pilagá nació como una empresa ganadera, familiar y originaria de Luque. Actualmente, elabora productos que son comercializados en Córdoba, en otras provincias y en el exterior....

Leer más

Córdoba fue el epicentro de una nueva edición de Club PYXO

por Punto a Punto
Córdoba fue el epicentro de una nueva edición de Club PYXO

    Club PYXO, el primer Club de innovación para Pymes de Argentina, lanza una nueva edición del PYXO Tour: una experiencia de 2 días recorriendo los ecosistemas...

Leer más

Mercado laboral hotelero: estiman un crecimiento del 25% para la temporada

por Punto a Punto
Mercado laboral hotelero: estiman un crecimiento del 25% para la temporada

    A pocos meses del inicio de la temporada de verano, el mercado laboral del sector de hotelería y gastronomía espera nuevamente un “gran crecimiento”. “Tomando como...

Leer más

Arranca El Empresario del Año 2023: es momento de proponer candidatos

por Punto a Punto
Empresario del año

    La edición 2023 del histórico premio que organiza Punto a Punto se pone en marcha y es momento de que nuestros lectores propongan los nombres de...

Leer más
Siguiente Noticia

Bancor sale a reforzar su red de cajeros móviles con nueva flota

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3737 shares
    Share 1495 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    806 shares
    Share 322 Tweet 202
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados