• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.440% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.030% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

El presidente del IERAL participó de una charla junto a Ricardo Lorenzetti y comentó cuáles serán las claves del futuro plan económico que confeccionan en la Fundación Mediterránea

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, y el Juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, disertaron en un Seminario denominado “Desafíos de la Gobernabilidad Argentina”, organizado por la Fundación Mediterránea en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El Juez Lorenzetti abrió su discurso asegurando: “Se habla mucho del pasado y poco del futuro; de izquierdas y derechas, y no de si vamos para arriba o para abajo. La agenda institucional está muy lejos de la agenda de la gente”. 

Con respecto al futuro del país, Lorenzetti pidió “pensar en cómo alcanzamos la estabilidad, como estadistas y mirando el largo plazo” y, en ese sentido, dijo: “Esto no depende sólo de las personas sino de incentivos institucionales”.

El Juez de la Corte enfatizó que es primordial devolver la confianza mediante reglas estables que son las que “permiten que los cambios no sean permanentes”. En esa línea, Lorenzetti explicó: “El cambio permanente atenta contra la confianza. Se necesitan reglas básicas para evitar la polarización sistémica”. 

En cuanto a las maneras de cómo lograrlo, agregó: “Se necesitan descentralizar las decisiones para alcanzar innovación en las políticas públicas; escapar de un régimen electoral permanente para implementar decisiones de largo plazo y no pensando en la próxima elección; es imprescindible lograr consensos y salir de la lógica de la disputa permanente de espacios”. 

En cuanto a los consensos, Lorenzetti fue contundente al afirmar que a veces, no se pueden alcanzar de manera generalizada, sino que se trata de “entrecruzar visiones”: “El consenso no es que todas las personas piensen lo mismo sobre todos los temas, pero sí se pueden alcanzar consensos específicos”, afirmó.

Luego, fue el turno de Carlos Melconian, quien entrelazó los puntos tratados por Lorenzetti con el programa integral económico que actualmente se encuentra en elaboración en la Fundación Mediterránea: “Nuestro programa es disruptivo, de cambio de régimen, pero con institucionalidad efectiva”, comenzó. También distinguió la “institucionalidad efectiva” de la “institucionalidad vacía”, la cual según él hoy tiene vigencia en Argentina.

Y continuó: “Nuestra  democracia madura políticamente no ha podido mostrar resultados económicos acordes con las expectativas y las necesidades de la sociedad. El desprecio por la institucionalidad económica y su degradación ha sido una de las mayores causas de los malos resultados económicos previos”. 

Seminario sobre los desafíos de la Gobernabilidad Argentina. Con el Dr. Ricardo Lorenzetti analizamos la importancia de la institucionalidad para las reformas que el país necesita. @FMediterranea pic.twitter.com/h8zoBzzX4J

— Carlos Melconian (@CarlosMelconian) March 30, 2023

El economista reveló que el plan de estabilización tendrá tres pasos: «resultados, instituciones y gobernabilidad«, pero consideró que todo se basará primero en conseguir la modificación necesaria en la economía para luego pasar a las dos siguientes.

«Es inevitable el reordenamiento macroeconómico previo que prepara el terreno para un plan de estabilización», analizó Melconian sobre el tiempo previo a los resultados, pero también aseguró que trabajan con Lorenzetti sobre la parte siguiente: «Se requieren dosis masivas de institucionalidad para que los costos sean intergeneracionales».

Melconian explicó que “las reformas no se hacen en un día, pero un día empiezan. Luego las reformas son dinámicas, continúan en el tiempo construyendo sobre lo realizado. En Argentina vivimos la reforma en una década, y luego pasamos a la contra reforma, en sentido totalmente contrario”. El economista pidió trabajar “por la irreversibilidad de los cambios”. 

El Presidente del IERAL fue muy enfático al recalcar la importancia de la “recuperación de una institución económica fundamental como es el presupuesto”: “Estamos trabajando en un presupuesto con equilibrio fiscal”. 

Tal como viene remarcando últimamente, Melconian explicó la trascendencia del “patriotismo” durante este año y para el comienzo del nuevo gobierno: “Patriotismo y convivencia son elementos fundamentales de la transición de un gobierno al otro. Se trata de velar por la seguridad jurídica, evitar soluciones traumáticas, y que exista cooperación entre los que se van y los que entran”, sostuvo. Y agregó: “Tenemos que garantizar que se dejen de dar beneficios sectoriales insostenibles en el tiempo”.

Para finalizar, Carlos Melconian, detalló 5 ejemplos para recuperar la institucionalidad, entre los que se encuentra “el equilibrio fiscal en el presupuesto, la relación federal entre Nación y Provincias, una política monetaria con credibilidad, una política de asistencia social descentralizada y la reforma competitiva del sector privado”.

Tags: Carlos MelconianeconomiaFundación MediterráneaRicardo Lorenzetti
Share34Tweet21Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Para la UIC, «estamos cerca de tocar fondo» y hay que ser ortodoxos

por José Busaniche
Macario

  “Hoy hay mucha incertidumbre. Todo el proceso eleccionario está armándose, los candidatos no dan muchas definiciones, tampoco están abiertamente establecidos, ni por parte del oficialismo ni de...

Leer más

“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

por María Gabriela Simonetti
“Cualquiera que sea el próximo gobierno tiene que ordenar el mercado cambiario”

  En el marco del desayuno de coyuntura organizado por Punto a Punto en las oficinas de Re/Max el pasado 18 de mayo, el economista Gastón Utrera abordó...

Leer más

Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

por Renata Palazzi
Motorola pone primera con el Plan Canje multimarca (y abre nuevo local físico)

  Motorola presentó nuevos productos dentro del segmento premium, se prepara para abrir un nuevo local en Córdoba y ya tiene operativo su Plan Canje. Esas son algunas...

Leer más

Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

por José Busaniche
Ducati arranca la producción de la MultistradaV2 en Córdoba

  La segunda edición del Salón Moto, el evento que reúne a toda la industria de la motocicleta, tiene lugar del 24 al 27 de mayo de 2023...

Leer más

Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

por Punto a Punto
Qué negocios busca promover la Provincia con Paraguay

  El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, y su par del Centro de Importadores de Paraguay, Ivan Dumot, firmaron el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. El...

Leer más
Next Post
Latam

Qué novedades presentó Latam para sus vuelos en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3706 shares
    Share 1482 Tweet 927
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1022 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    468 shares
    Share 187 Tweet 117
  • H&M llega a la Argentina y abre un local en Luján Walk Shopping Center

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados