• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,669.00-3.76% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,861.05-1.95% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.0000.050% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000-0.08% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $318.81-3.30% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Concentrix Catalyst también quiere crecer en Córdoba: busca ampliar 15% su staff

La tecnológica tiene en la provincia el 30% de su equipo que a nivel país se acerca a las 300 personas. ¿Argentina juega el concierto global?

José Busaniche by José Busaniche
mayo 26, 2022
in DESTACADA, NEGOCIOS
0
Concentrix Catalyst también quiere crecer en Córdoba: busca ampliar 15% su staff
Share on FacebookShare on Twitter

 

Con más de 6000 empleados, 40 oficinas y 11 centros de desarrollo a nivel mundial, Concentrix Catalyst atienden necesidades de más de 750 clientes. A su vez, la empresa forma parte del conglomerado Concentrix, una multinacional líder en servicios de transformación digital y experiencia del consumidor con más de 270 mil empleados, una facturación anual de US$ 5.600 millones, y gran variedad de reconocimientos por sus programas de desarrollo de talento.

En Argentina, la oficina está conformada por un equipo de más de 300 personas, la mayoría ingenieros, y hoy tiene 45 búsquedas activas. Cuenta con dos sedes, una en Buenos Aires y otra en Córdoba. Sus unidades de negocio incluyen soluciones vinculadas a Plataformas de Experiencia (Experience Platforms), Ingeniería Digital (Digital Engineering), Inteligencia y Analítica (Intelligence and Analytics), Automatización y operaciones (Automation and Operations). A su vez, la empresa es Partner Gold de SAP, lo que le permite crear una oferta diferencial en esta solución por la especialización de sus recursos; y tiene vigente las representaciones locales de Automation Anywhere, Software AG, Amazon Web Services y Microsoft, entre otras licencias.

Casi el 30% de su equipo está en Córdoba. Y según destacan sus directivos “en la provincia lidera la implementación de soluciones tecnológicas e innovación en empresas de envergadura de diferentes industrias (proveedores de servicios, bancos, fábricas, compañías de entretenimiento y organizaciones educativas)”. Desde Córdoba atienden clientes locales y de otros países A nivel país, para este año Concentrix Catalyst proyecta ampliar su staff en la provincia en un 15%, además de incrementar su facturación en un 20%.

En diálogo con Punto a Punto, Hernán Iglesias, Chief Executive Officer de la compañía comenta que “Córdoba es fundamental para el negocio, por los clientes que tenemos. Banco de Córdoba, Rentas, Helacor, Aguas Cordobesas, universidades. Lo otro interesante de Córdoba es el capital humano. Es talento de altísimo nivel. Tenemos todo en Córdoba: la Software Factory, Oficina Comercial, parte de Recursos Humanos y de operaciones con clientes locales. Hoy tenemos chicos que están trabajando para proyectos que tiene la compañía en Estados Unidos y la idea es seguir haciendo crecer el staff. Venimos aquí por gente y los clientes locales”.

-¿Cómo venden?
-Para los proyectos del exterior vendemos equipos de gente. Y mirando localmente, a nosotros nos gusta más vender proyectos que vender horas. Si se requiere vender horas sueltas también lo hacemos, pero te metes en una competencia que está fea, al mejor postor, donde también perdés un poco la calidad del trabajo, perdés la calidad de la gente pones. Si vos me preguntas, creo que preferimos el tema del valor agregado.

-¿Por dónde está pasando hoy la vertical de digitalización que ustedes elaboran?
-Argentina siempre estuvo muy cerca de lo que va haciendo el mundo obviamente con con nuestros temas económicos. Pero en Argentina los proyectos se pagan a precio internacional porque los recursos son los mismos recursos que te piden afuera. Yo hoy no veo grandes diferencias de proyecto, Argentina está atrás de proyectos de comercio electrónico, proyectos de interacción inteligente.

-Estamos en la discusión de lo que está pasando y demandando el mercado.
-Sí, obviamente está más picante el tema de de tener que acomodar los precios, el tema de tener que acomodar ciertas economías, pero somos creativos. Yo creo que el argentino es un tipo creativo, se las ingenia.

-¿Cómo se sostiene una agenda de innovación y creatividad en un contexto adverso?
-Generalmente pasa cuando te sentas a discutir los precios. Porque la pyme tiene clara el proyecto que necesita y a lo mejor lo que le cuesta es el financiamiento. Pero la charla sobre la transformación digital son charlas parecidas. Ahí es donde aparece la creatividad y lo ingenioso que somos los argentinos. El ecosistema está creativo, están buscándole la vuelta, se adecuan al mercado, se adecuan al momento. Yo creo que Argentina está ahí.

-¿En el mix de ventas, el mercado externo qué es para ustedes?
hoy estamos más o menos un 60 40 60 interno 40 exportaciones. Fue creciendo lo que se exportación. Y hay una demanda que es increíble, o sea, se podría crecer un poco más el tema o el gran problema que tenemos hoy es la falta de gente. Hoy tenemos 47 posiciones abiertas.

-¿Cuál es el diferencial para que el recurso los elija?
-Bueno, a lo largo del tiempo fuimos formando una cultura propia. Hay mucho boca a boca, hay muchos programas referidos y un montón de cosas que va más allá de la plata. Y hay proyectos muy interesantes para clientes muy interesantes, entonces eso es atractivo. En los últimos años mandamos varios de nuestros chicos a Estados Unidos por clientes propios y esas posibilidades también son un gancho.

-¿Qué perspectivas ven para Argentina y para Córdoba?
-Muy buenas, tenemos posiciones abiertas, estamos buscando crecer. Yo tengo un problema, soy sumamente optimista. Siempre la veo bien a la cosa. Estamos en un sector privilegiado y Argentina está en ritmo de proyectos. Yo veo un ambiente positivo en lo que es transformación digital bien y el primer mundo está demandando nuestro talento.

Tags: ConcentrixTecnológicas
Share32Tweet20Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba presentó su Monitor de Ventas de Inmuebles de la mano del economista Gastón Utrera, el cual abordaba un...

Read more

Cuál es la cordobesa IT que adopta la semana laboral de cuatro días

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
Cuál es la cordobesa IT que adopta la semana laboral de cuatro días

    Global Think Technology, la pyme cordobesa del sector IT, se propuso avanzar en un “hito” para su cultura de trabajo, en sintonía con las demandas de un...

Read more

Laura Posada impulsa la moda circular en Córdoba y ya abrió siete locales

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
Laura Posada impulsa la moda circular en Córdoba y ya abrió siete locales

    -¿Qué es la moda circular y cómo la trabajan en Laura Posada? La moda circular es, como su nombre lo indica, un sistema que promueve la...

Read more

Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

by José Busaniche
agosto 11, 2022
Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

    Tal como se esperaba, la inflación del mes de julio que informó hoy el Indec es un dato histórico: 7,4%. Se trata del registro más alto...

Read more

Cuánto creció el Sector TIC: Más de USD 400 millones en facturación

by Punto a Punto
agosto 11, 2022
Cuánto creció el Sector TIC: Más de USD 400 millones en facturación

    El Córdoba Technology Cluster compartió el informe de datos relevantes para dimensionar la radiografía de la Industria del Software en Córdoba. Incluye variables que inciden en...

Read more
Next Post
El PRO busca despegarse de incertidumbre de De Loredo y protagonismo de Juez

El PRO busca despegarse de incertidumbre de De Loredo y protagonismo de Juez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3626 shares
    Share 1450 Tweet 907
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    392 shares
    Share 157 Tweet 98
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    198 shares
    Share 79 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La nueva propuesta que se prepara para inaugurar Tati Bugliotti

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados