• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.87% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.12% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Argentina

Aumentó en junio el déficit comercial con Brasil

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atrás
en Argentina, ECONOMÍA, POLÍTICA
0
Share on FacebookShare on Twitter

En junio, el intercambio con Brasil cerró con un saldo negativo de U$S 724 millones. El deterioro obedeció al mayor dinamismo de las importaciones provenientes de Brasil, que en junio registraron un incremento de 29% interanual. Las exportaciones argentinas, por su parte, crecieron en junio 7,6% interanual.

Los productos que traccionaron el aumento en las ventas a Brasil fueron nuevamente aquellos relacionados al sector automotriz, liderado por la transacción de vehículos de carga -incluyendo pick-ups-, ómnibus y autopartes y los productos agrícolas tales como queso, aceite de girasol, leche, crema de leche y pescado congelado, según sendos informes elaborados por las consultoras Abeceb y Ecolatina.

Para Abeceb, los saldos negativos históricos para un primer semestre se deben a la eliminación de la restricción de compra de divisas a fines de 2015, la dinámica diferenciada en la recuperación de crecimiento entre ambos países y a una fuerte demanda de vehículos que se observa en el mercado argentino.

Pese a que en junio las importaciones totales de Brasil disminuyeron 1,4% interanual, las ventas argentinas a dicho país aumentaron en un porcentaje mayor (7,6%), lo que propició que la participación argentina en las importaciones totales al gigante de América del Sur alcance 6,6%, trepando 0,6 puntos porcentuales respecto a junio de 2016.

Por su parte, Ecolatina explicó que en el primer semestre las exportaciones registraron una performance con altibajos y adjudicó este fenómeno a que «en los primeros tres meses del año el crecimiento de las importaciones había sido de 25% interanual y en el segundo alcanzó el 29% interanual».

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Anunciarán bono para 3 millones de trabajadores informales

por María Gabriela Simonetti
Anunciarán bono para 3 millones de trabajadores informales

  El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciará esta tarde medidas de asistencia para los trabajadores informales que no han sido...

Leer más

Dolarización: usá esta calculadora y mirá como quedarían tus ingresos

por Punto a Punto
dolarización

    El Centro de Economía Política (CEPA) advirtió que la dolarización propuesta por el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei tendría un resultado "desastroso" e...

Leer más

¿Freno a una dolarización? Primeras señales desde la Corte Suprema

por Punto a Punto
Corte

    Las advertencias de la Corte Suprema sobre los límites constitucionales que impedirían llevar a la práctica las propuestas de dolarización anticipan para el próximo gobierno que la cabeza del Poder Judicial no...

Leer más

Giordano, duro contra Massa: «devaluaste, no mejoró el tipo de cambio y la inflación pasó de 8% a 12%»

por José Busaniche
Giordano

    "Mucho no nos hemos puesto a ver el número fino, hay que ver cómo se aplica. Es un problema, yo marco puntos muy problemáticos, como esto...

Leer más

Plan maquinita: la cantidad de dinero se duplica cada 13 semanas, según el IERAL

por Punto a Punto
El Central mejora el mecanismo de transmisión de tasa de interés a los rendimientos de plazos fijos

    Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) advierte sobre la alta emisión de dinero, al señalar que cada 13 semanas se...

Leer más
Siguiente Noticia

Amaszonas podrá operar la ruta Córdoba-Santa Cruz de la Sierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    655 shares
    Share 262 Tweet 164
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados