• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.520% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.400% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.04% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Arrancó segunda edición de dólar soja ¿hay chances de una tercera?

La segunda edición del dólar soja volvió a generar críticas de entidades productoras, que entienden que se vuelve a distorsionar el mercado.

José Busaniche por José Busaniche
2 meses atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Arrancó segunda edición de dólar soja ¿hay chances de una tercera?
Share on FacebookShare on Twitter

 

Tras el exitoso resultado, al menos en términos de captación de reservas, que generó el esquema del dólar soja, desde este mes entró en vigencia una nueva edición del modelo que promueve la liquidación de la cosecha a un tipo de cambio diferencial —$ 230— con el doble objetivo de apuntalar reservas y lograr mayor recaudación. El horizonte que se fijó para esta nueva edición es menos ambicioso que la primera y ya estaría asegurado por el compromiso con los grandes del complejo agroindustrial exportador: liquidación por US$ 3.000 millones.

Es, como se sabe, un poco de aire para terminar el año, que se complementa con la buena noticia que pudo mostrar la gestión de Sergio Massa al frente de Economía en las últimas horas del viernes: la confirmación de la aprobación de la tercera revisión del acuerdo de reestructuración de deuda con el FMI, lo que activará el desembolso de unos US$ 6.000 millones. Llegarán a mediados de mes y se irán pronto, con el próximo vencimiento ante los compromisos que el país tiene con el Fondo.

Pero Massa atesora y puede mostrar otra misiva del FMI que lo respalda: “La prudente gestión macroeconómica y los esfuerzos para movilizar financiamiento externo están respaldando la estabilidad macroeconómica; se está restableciendo el orden fiscal, moderando la inflación, mejorando la balanza comercial y fortaleciendo la cobertura de reservas. La implementación continua y decisiva de políticas sigue siendo esencial para reducir aún más los desequilibrios macroeconómicos“, dijo un documento del organismo que preside Kristalina Georgieva.

Volviendo al dólar soja, al igual que en su primera edición, parece tener más éxito fiscal que político y sigue acumulando críticas económicas. Básicamente, porque el esquema implica anticipar ventas, mejorando el stock de reservas, pero postergando ingresos futuros y además, metiendo mucho ruido hacia adentro de las operaciones del agro.

Lo remarcó Gabriel De Raedemaeker, vice de CRA, en el programa ‘Con el diario del lunes’, el espacio de PERFIL CÓRDOBA y Punto a Punto en Canal 10.

“Esto no ha sido consensuado con el eslabón productivo, con los productores. Genera distorsiones enormes en toda la cadena agroindustrial porque hay quienes utilizan la soja como insumo, con lo que ahora se les encarece mucho este producto y se emplea como valor para pagar arrendamientos de campos. Pero el gobierno prioriza la recaudación”.

Y fue tajante en plantear que este esquema beneficia al Gobierno y a los exportadores que lo consensuaron: “En la edición pasada hubo una transferencia gigante de ingresos del sector de los productores al eslabón de exportación. Nunca se respetaron los $ 200 por dólar y las cotizaciones que se plantearon para esta edición no se dan. Se decía que se iba a pagar $ 90.000 y hoy pagan $82.000. Entonces, hay un “peaje” o “aliciente” para el eslabón exportador que no llega al bolsillo del productor”.

Mientras corre esta nueva edición, ya hay análisis privados –como el de la consultora Mega QM– que plantean que si se mantienen las dificultades para lograr el equilibrio en los flujos del mercado cambiario, es probable que una tercera versión del dólar soja sea necesaria para cerrar las metas de reservas y fiscales del primer trimestre del año próximo.

Tags: Dólar Soja
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

por Punto a Punto
Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

  De acuerdo con el reporte anual de la Secretaría de Energía de la Nación, en 2022 Córdoba lideró el ranking nacional de usuarios generadores de energía y...

Leer más

Ualabee desembarcó en España: qué hará la startup cordobesa en Europa

por Punto a Punto
La app Ualabee informa: 2.300 reportes de inseguridad en las paradas de colectivos

  Ualabee, la plataforma que ofrece soluciones de movilidad a personas, empresas y ciudades desembarcó en España. La empresa fue seleccionada para participar de Puentes de Talento, un programa...

Leer más

Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

por Punto a Punto
Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

  El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La...

Leer más

Empresario 2022: los planes de Dakota, llegan novedades de Nobú Town

por Renata Palazzi
Empresario 2022: los planes de Dakota, llegan novedades de Nobú Town

  “El 2022 fue un gran año para Dakota”, así lo asegura su directora y detalla que pudieron avanzar en todo lo que planificaron, como la finalización de...

Leer más

Cuáles son las tecnológicas cordobesas que viajarán al Congreso Mundial de Móviles

por Punto a Punto
Cuáles son las tecnológicas cordobesas que viajarán al Congreso Mundial de Móviles

  Con el objetivo de seguir promoviendo la internacionalización y el desarrollo de las actividades de la Economía del Conocimiento, la Provincia de Córdoba participará con un stand...

Leer más
Next Post

Informe y escenarios: qué puede pasar con el dólar en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3683 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1001 shares
    Share 400 Tweet 250
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    831 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    243 shares
    Share 97 Tweet 61
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    212 shares
    Share 85 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados