Las últimas semanas vienen siendo muy complejas, debido a que el ancla inflacionaria se le está escapando más rápido de lo que esperaba el gobierno. La temperatura de los dólares paralelos marca brecha récord de 150%. A medida que se acerca la llegada a las elecciones el salario argentino medido en pesos convertidos a dólares no vale nada.
Frente a este escenario, poco esperanzador, la consultora Focus Market realizó una comparación del poder adquisitivo del salario mínimo vital y móvil argentino respecto del resto de países de Latinoamérica para la compra de computadora, zapatillas, una moto y un iPhone.
En Argentina, con un Salario Mínimo de US$ 150, un ciudadano necesita al menos 13 SMVM para comprar una computadora, en Brasil se necesitaría 9 (SMVM = US$ 239), en Perú 8,8 (SMVM = US$261), en Colombia 8 (SMVM = US$ 287), en Chile 4.19 (SMVM = 550) y en Uruguay 4.20 (SMVM = US$ 548).
Lo mismo podemos ver con el caso de una moto, en donde observamos que Argentina nuevamente está en el inicio del ranking, ya que se necesitan 24 SMVM para comprar una moto, en Brasil se necesita 16, en Perú 15, en Colombia 14, en Chile 7.3 y en Uruguay 7.4; mostrando así que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en Argentina son uno de los más pronunciados en comparación con otros países de Latinoamérica.
En este contexto, el gobierno nacional al ver esta situación decidió intentar ajustar a valores reales el Salario Mínimo Vital y Móvil pero con aumentos de entre el 6% y 8% mensualmente (en octubre será de $132.000, noviembre $146.000 y diciembre $156.000).
Si se comparan estos aumentos con los datos de la inflación, veremos que nuevamente se quedan por detrás. La inflación será de 2 dígitos mensual de acá a fin de año. Además, si vemos esta variable pero en dólares de acuerdo a los valores del futuros en Rofex, vamos a ver una situación más agravante todavía, en donde el Salario Mínimo Vital y Móvil se deteriora a lo largo del tiempo mostrando así que en octubre el valor seria de US$ 139, noviembre US$ 115 y diciembre US$ 88 considerando el valor de oficial con una proyección al paralelo del 150 Brecha actual hacia fin de año

Finalmente, si hacemos el mismo ejercicio sobre los distintos bienes que se pueden adquirir en los próximos meses con un SMVM en dólares de acuerdo con los futuros de Rofex vemos que adquirir un iPhone en octubre van a hacer falta 17 SMVM y al finalizar el año se necesitarían 23 SMVM, mostrando así que con el ritmo de aumentos que estamos viendo, que aceleraran con la devaluación futura del peso frente al dólar, el poder de fuego del salario mínimo quedará muy desfasado nuevamente.