• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.98% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.51% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.12% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

“Machine learning”: el método para la valuación fiscal de inmuebles en Córdoba

La Provincia utiliza técnicas de inteligencia artificial para la valuación catastral de los inmuebles. En qué consiste, cómo funciona y qué indicadores utiliza.

Punto a Punto por Punto a Punto
1 semana atras
en Córdoba
0
“Machine learning”: el método para la valuación fiscal de inmuebles en Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

En la Argentina, para el cobro de impuestos inmobiliarios las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definen los valores fiscales de las propiedades mediante sus catastros. Sin embargo precisar de forma masiva esa valuación catastral –en término de valores de mercado–implicaba extensas tareas de campo, por lo que las valuaciones generalmente se encontraban desactualizadas. Ante esta situación, con el fin de mejorar la eficacia y bajar los costos, el Centro de Estudios Territoriales (CET) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) junto con Idecor, y con el apoyo inicial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, realizaron un estudio territorial y del mercado inmobiliario en la provincia.

Así, desarrollaron una metodología innovadora para determinar las valuaciones catastrales de los más de dos millones de inmuebles urbanos y rurales de toda la provincia. Para ello, utilizan modelos de valuación masiva automatizada (VMA) y mapas digitales que permiten la predicción de valores a partir del entrenamiento de diferentes algoritmos. Las mismas, son técnicas de aprendizaje computacional (machine learning), entre las que destacan RandomForest, Support Vector Machine y Redes Neuronales.

El machine learning son un conjunto de técnicas de inteligencia artificial que consiste en alimentar algoritmos con un vasto volumen de datos, de manera que puedan “aprender” las reglas matemáticas que rigen las relaciones entre dichas cifras. Luego, esas reglas pueden ser aplicadas a nuevos grupos de datos y efectuar predicciones precisas.

VENTAJAS DEL MACHINE LEARNING

Entre los beneficios de aplicar estas técnicas algorítmicas, se destaca la posibilidad de manejar grandes volúmenes de datos, el elevado nivel de predicción, así como la factibilidad de sostener y repetir este tipo de estudios periódicamente.

Los datos se pueden visualizar en el geoportal Mapas Córdoba. El Mapa Valor de la Tierra Urbana 2022 permiten navegar sobre cualquier municipio o comuna, geolocalizar un inmueble mediante su dirección, número de cuenta de rentas o nomenclatura catastral y conocer los valores de referencia para cada terreno. El Mapa de Valores de la Tierra Rural 2022 presenta información catastral y de valores en cualquier sector o parcela rural.

En la actualidad estas metodologías son aplicadas por un equipo interdisciplinario, conformado por especialistas de distintas disciplinas (economía, agrimensura, arquitectura, ingeniería, agronomía, geografía y computación),tanto del CET-FCEFyN como de la Dirección General de Catastro y la IDE provincial (Idecor).

Tags: córdobaimpuestos inmobiliariosInmueblesinteligencia artificialMachine learning
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

¿Cómo es y para qué sirve el proyecto que busca crear el “Sujeto Pyme”?

por María Gabriela Simonetti
pymes

  En el marco de un plan en el que participan la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se confeccionó...

Leer más

Metalúrgicos: “estamos cansados de muchas promesas y pocos hechos”

por Renata Palazzi
Metalúrgicos: “estamos cansados de  muchas promesas y pocos hechos”

  Dificultad en las importaciones, escasez de divisas, inflación sin techo y falta de previsibilidad son los ejes que golpean de lleno a los metalúrgicos. El empresariado cordobés...

Leer más

Bullrich en tono presidencial: «la primera medida es la autonomía del Central»

por Renata Palazzi
Bullrich en tono presidencial: «la primera medida es la autonomía del Central»

  Patricia Bullrich, presidenta del PRO a nivel nacional, pasó por Córdoba y le dio su visto bueno a la definición de la fórmula a gobernador en la...

Leer más

Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

por Punto a Punto
Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

  El Club Atlético Talleres presentó el primer Observatorio del Fútbol en Argentina con el fin de producir información que posibilite la comprensión del funcionamiento de las diversas asociaciones...

Leer más
Next Post
YPF y Axion se sumaron al aumento de sus combustibles

YPF y Axion se sumaron al aumento de sus combustibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados