• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,714.00-3.77% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,874.94-2.41% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.0000.100% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.999-0.07% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $319.77-3.36% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Lozada: ´Estos niveles de inflación hacen inviable el funcionamiento de las empresas de salud´

El directivo analiza el complejo escenario que atraviesan las clínicas de la provincia. “Hay localidades en el interior que ya no tienen prestadores”.

Punto a Punto by Punto a Punto
julio 1, 2022
in DESTACADA, NEGOCIOS
0
Lozada: ´Estos niveles de inflación hacen inviable el funcionamiento de las empresas de salud´
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

La coyuntura económica en el país es cada vez más compleja. Aceleración del precio de los distintos tipos de cambio, cifras inflacionarias en los valores más altos de los últimos 30 años y un Gobierno que demuestra poca capacidad de reacción generan un combo preocupante.

El sector de la salud no es ajeno a todo este panorama, sino que por el contrario cada vez siente con mayor fuerza los embates que genera un escenario con tantas complicaciones.

Marcos Lozada, Presidente de CAESCOR (Cámara de Empresas de Salud de Córdoba) y Director General del Sanatorio Allende no ocultó su preocupación por la realidad del sector. “Este es un rubro al que la inflación la golpea mucho. El 95% de las prestaciones están cubiertas por algún seguro de salud y ese seguro en definitiva son papeles que luego nos pagan en un plazo determinado que suele ser no menor de 60 días. Esa demora, con una inflación tan acelerada, golpea mucho a los prestadores”, señaló.

“Nuestro principal enemigo es la inflación y eso hace que el sector no esté bien. Los sueldos, una de las principales erogaciones que tenemos las clínicas, se pagan a fin de mes, El día cinco debemos pagarle a los empleados y ese día no cobraste ninguna factura de todo lo que hiciste en el mes pasado. Si te va muy bien cobras en 45 días, pero el plazo puede llegar hasta 120 días. En ese marco las negociaciones de precio son
permanentes”, agregó.

– ¿Qué panorama ve para el corto plazo?
-La actividad corre riesgo de convertirse en inviable. En este contexto suele generarse el cobro de un plus para hacer frente al aumento de los costos. A esto lo vivimos en los ‘80. El plazo que tiene el sistema de seguros, con una inflación tan alta, genera una verdadera complicación para mantener el sistema. La coyuntura es muy mala. Ya hubo cortes en la Panamericana, por personal de salud que no cobró aumentos de paritarias. Se firmó en
mayo y ya en junio no se pagó. El Gobierno no cumplió con lo prometido, realmente es muy complicada la situación.

-Las clínicas parecen tener una fuerte demanda tras la pandemia. ¿Cómo impacta ese factor en la economía de las empresas de salud?
-Contrariamente a lo que se pueda pensar, es algo que complejiza aún más la situación. Este aumento era algo esperado, pero está superando las cifras que proyectábamos hace un tiempo. Tras la pandemia la gente subió la valoración del sector salud. Estamos viendo un pico de demanda muy grande. Muchas especialidades que no se atendieron durante los últimos dos años se están tratando ahora. Eso generó una acumulación de prestaciones no realizadas, por lo que el sistema está con una carga de trabajo muy importante. Las complicaciones que se generan por la demora que hay entre los pagos, y el cobro de esas prestaciones, se potencian debido a la gran demanda.

-En Córdoba había varios proyectos para nuevos centros de salud. ¿Cómo impacta la situación actual a esos emprendimientos?
-En este momento nadie está invirtiendo, ni poniendo un sólo peso en ladrillos.

-¿Qué precisa el sector para hacer frente a esta coyuntura tan compleja y poder pensar en el mediano y largo plazo?
-En el mediano y largo plazo, hay una demanda muy importante porque la población envejece, la medicina avanza y cada vez se trata mejor las distintas patologías. Hemos pasado a una medicina que tiene mucho screening, mucha detección temprana y una persona que trata bien a sus enfermedades, va a tener una vejez mucho mejor. Lo que se necesita principalmente es controlar la inflación. Tenemos tratamientos de altos costos, el sistema de obra social tal vez no estaba pensando para una medicina que avanza. No hay ninguna solución de fondo, en eso la Argentina tiene un atraso importante. Por tal motivo pensando en un mediano plazo hay que
reformar el sistema de salud. Hace falta políticas unificadas para el sector. Ya no todas las personas tienen el mismo acceso a la salud. Hay muchas localidades en el interior que se han quedado sin prestadores. Por malas políticas se han quedado sin tener quien los atienda, o deben viajar varias horas para poder hacerlo. Si no tenés
prestador, no importa la plata que tengas, vas a tener mala medicina.

Tags: empresas de saludInflacion
Share31Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba presentó su Monitor de Ventas de Inmuebles de la mano del economista Gastón Utrera, el cual abordaba un...

Read more

Cuál es la cordobesa IT que adopta la semana laboral de cuatro días

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
Cuál es la cordobesa IT que adopta la semana laboral de cuatro días

    Global Think Technology, la pyme cordobesa del sector IT, se propuso avanzar en un “hito” para su cultura de trabajo, en sintonía con las demandas de un...

Read more

Laura Posada impulsa la moda circular en Córdoba y ya abrió siete locales

by Punto a Punto
agosto 12, 2022
Laura Posada impulsa la moda circular en Córdoba y ya abrió siete locales

    -¿Qué es la moda circular y cómo la trabajan en Laura Posada? La moda circular es, como su nombre lo indica, un sistema que promueve la...

Read more

Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

by José Busaniche
agosto 11, 2022
Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

    Tal como se esperaba, la inflación del mes de julio que informó hoy el Indec es un dato histórico: 7,4%. Se trata del registro más alto...

Read more

Cuánto creció el Sector TIC: Más de USD 400 millones en facturación

by Punto a Punto
agosto 11, 2022
Cuánto creció el Sector TIC: Más de USD 400 millones en facturación

    El Córdoba Technology Cluster compartió el informe de datos relevantes para dimensionar la radiografía de la Industria del Software en Córdoba. Incluye variables que inciden en...

Read more
Next Post
Vamos Rápido, el super 100% digital, llegó a Córdoba y busca expandirse en Argentina

Vamos Rápido, el super 100% digital, llegó a Córdoba y busca expandirse en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3626 shares
    Share 1450 Tweet 907
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    412 shares
    Share 165 Tweet 103
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    198 shares
    Share 79 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La nueva propuesta que se prepara para inaugurar Tati Bugliotti

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados