• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.520% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.400% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.04% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Las luces rojas que ve el empresariado: inflación, distorsión de precios y política laboral

La CAME, UIA y CAC se reunieron para construir una base empresaria unificada en relación a los problemas que aquejan al sector. "La inflación es el quiste, aquello que lima el poder adquisitivo de nuestros clientes y afecta el sector productivo”, plantearon.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Las luces rojas que ve el empresariado: inflación, distorsión de precios y política laboral
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) lanzaron una mesa productiva con el objeto de trabajar en conjunto en pos del fortalecimiento del comercio, los servicios y la industria nacional.

“Tenemos más puntos en común que desacuerdos. Estamos en un punto de partida para construir una base unificada de la gremial empresaria para poner sobre la mesa los problemas que nos aquejan”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González

Bajo el lema “El futuro lo producimos entre todos”, los presidentes de las tres entidades dialogaron sobre las problemáticas que enfrentan las empresas argentinas y sus posibles soluciones. “Cada entidad tiene que mantener su idiosincrasia, pero hay muchas cosas que nos unen y esa unidad tiene que ver con trabajar los problemas que nos aquejan”, sostuvo el titular de la CAC, Mario Grinman.

Por su parte, su par de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó que “los empresarios debemos tener un ideario, una agenda de desarrollo productivo a nivel federal, que sea integradora e inclusiva. Si queremos que haya diálogo político y construcción de políticas de Estado, empecemos nosotros por dar el ejemplo”.

Los tres coincidieron en que uno de los mayores problemas que enfrenta el país es la inflación. “La inflación es el quiste, aquello que lima el poder adquisitivo de nuestros clientes y afecta el sector productivo”, resaltó González, mientras que Grinman añadió que “el problema de la inflación en Argentina es estructural”. Al respecto, Funes de Rioja enfatizó: “Hay una distorsión de precios que hay que corregir, y no se la corrige con congelamientos. Se lo hace con un Estado que administre bien y con un modelo de desarrollo”.

Otro de los temas abordados fue la política laboral. Según González, “la única forma de salir adelante es generar más empresas para crear más puestos de trabajo, pero necesitamos mejores condiciones. Por ejemplo, pedimos que la reconversión de los planes sociales en empleo genuino se haga por ley”. Por su parte, Funes de Rioja expresó: “Nosotros no queremos suprimir empleos, queremos generarlos, pero tampoco podemos vivir llenos de juicios”. A su vez, Grinman señaló que “la Argentina es un país con un cierto sesgo antiempresarial muy fuerte, por eso tenemos tan pocas empresas por habitante”.

Por último, los tres coincidieron en hacer un llamamiento al diálogo de toda la clase política y los distintos sectores. “Si no lo piensa la política, nosotros tenemos que inspirarlos. Debemos incidir en la agenda, debemos ser capaces de construirla”, finalizaron.

Tags: economiaEmpresasInflacionprecios
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

por Punto a Punto
Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

  De acuerdo con el reporte anual de la Secretaría de Energía de la Nación, en 2022 Córdoba lideró el ranking nacional de usuarios generadores de energía y...

Leer más

Ualabee desembarcó en España: qué hará la startup cordobesa en Europa

por Punto a Punto
La app Ualabee informa: 2.300 reportes de inseguridad en las paradas de colectivos

  Ualabee, la plataforma que ofrece soluciones de movilidad a personas, empresas y ciudades desembarcó en España. La empresa fue seleccionada para participar de Puentes de Talento, un programa...

Leer más

Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

por Punto a Punto
Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

  El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La...

Leer más

Empresario 2022: los planes de Dakota, llegan novedades de Nobú Town

por Renata Palazzi
Empresario 2022: los planes de Dakota, llegan novedades de Nobú Town

  “El 2022 fue un gran año para Dakota”, así lo asegura su directora y detalla que pudieron avanzar en todo lo que planificaron, como la finalización de...

Leer más

Cuáles son las tecnológicas cordobesas que viajarán al Congreso Mundial de Móviles

por Punto a Punto
Cuáles son las tecnológicas cordobesas que viajarán al Congreso Mundial de Móviles

  Con el objetivo de seguir promoviendo la internacionalización y el desarrollo de las actividades de la Economía del Conocimiento, la Provincia de Córdoba participará con un stand...

Leer más
Next Post
Luciana Mengo sigue al frente de Afamac y pide por la Ley de Maquinaria Agrícola

Luciana Mengo sigue al frente de Afamac y pide por la Ley de Maquinaria Agrícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3683 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1001 shares
    Share 400 Tweet 250
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    831 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    243 shares
    Share 97 Tweet 61
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    212 shares
    Share 85 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados