• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.14% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.41% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.080% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

La Provincia destinará $ 5 mil millones a la nueva ley de Promoción Industrial

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
La Provincia destinará $ 5 mil millones a la nueva ley de Promoción Industrial
Share on FacebookShare on Twitter

 

El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, confirmó que el gobierno de Córdoba destinará cerca de $ 5 mil millones en la nueva ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos para Córdoba.

“La ley es importante para la provincia, pero además es una de las más trascendentes de la Argentina por las características que contiene. No nos olvidemos que esta ley salió con el consenso de las principales cámaras empresarias de la Provincia. Aquí estamos trabajando en la clusterización de las cadenas de valor que tiene la provincia y en la matriz productiva Córdoba 2030”, sostuvo el funcionario quien formó parte de ‘Con el diario del lunes’, el programa que se emite los lunes por Canal 10 a las 20.

-Teniendo en cuenta que la ley plantea subsidios al empleo y también exenciones impositivas. ¿Cuál es el costo fiscal o la inversión que hace el Gobierno?

-Estamos hablando de una inversión de más de un costo. Así, en el 2020 logramos invertir, es decir no cobrar por promociones industriales más de $ 3 mil millones y el sector privado cordobés invirtió casi $ 5 mil millones. Estimamos que para este 2022 vamos a estar cerca de los $ 5 mil millones lo que el Estado deja de percibir pero que entendemos como una inversión y una reinversión del sector privado que va a rondar los $ 8 mil millones. Estos números se ven reflejados en los más de 2 mil puestos de trabajo que se generaron en los nuevos parques industriales con la reconversión de la ley de Promoción Industrial.

-¿Cree que se pueden sostener esos montos de inversión a pesar de las complicaciones de la macro economía?

-Estamos convencidos de que la inversión proviene de los industriales y de los productores de Córdoba: surgen del propio empresario cordobés. Muchas veces escuchamos que las inversiones vienen de otros lugares y nosotros estamos convencidos de que hay que garantizarles razones competitivas a los industriales cordobeses que son quienes realmente reinvierten en Córdoba, como ha sucedido en estos últimos años. Estamos convencidos de esta estrategia y vamos a seguir apoyando a todos los sectores productivos. Hemos logrado,
en el 2021, que de las 15 cadenas productivas de Córdoba, 13 hayan crecido y eso lo vamos a
tratar de mantener.

-¿Cuál es la expectativa respecto a la creación de parques industriales?

-Córdoba ha cambiado de estrategia en materia de parques industriales porque entendió que el desarrollo de la clusterización en las cadenas tiene que ver con el fortalecimiento de los territorios. La provincia tiene 427 municipios y la idea es potenciar a cada uno, agregar valor en origen. Los parques industriales pasaron de 9 a 40 en solo dos años.

-¿Se puede llegar a debatir y lograr una disminución de las retenciones?

-Tenemos un caso práctico y palpable en Córdoba con la retención al maní. Veníamos planteando junto con el gobernador la eliminación de las retenciones de una economía regional del maní que generó el año pasado US$ 1.100 millones de exportación. Nosotros planteamos la necesidad de que una economía regional, como la del maní, elimine las retenciones. Logramos ser escuchados y esta eliminación en las retenciones del maní va a generar que el Estado nacional perciba el ingreso, en materia de exportación de maní, de unos US$ 400 millones. Es decir que vamos a estar cerca de los US$ 1.500 millones de exportación de maní, lo que implica más mano de obra cordobesa.

Ley de Promoción Industrial

Las empresas industriales que presenten proyectos gozarán de los siguientes beneficios: exenciones por 10 años del incremento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, del pago del impuesto de Sellos y del impuesto Inmobiliario sobre las fracciones de terreno en las que desarrolle la actividad industrial. También, subsidio de cinco años por cada nuevo trabajador contratado por jornada completa y tiempo indeterminado, así como subsidio por cinco años a los consumos energéticos incrementales.

Para determinar el incremento en la planta de personal, se tomará como base el número de trabajadores por jornada completa y tiempo indeterminado existente en el mes anterior al de presentación del proyecto o el promedio de los últimos 12 meses (el que resultare mayor). El monto del subsidio será de 3.000 pesos en los dos primeros años; 2.100 pesos durante el tercer y cuarto años; y 1.500 pesos el quinto año. Si la empresa beneficiaria tuviera perfil exportador, el monto del subsidio será de 6.000 pesos, luego 4.200 pesos y, finalmente, 3.000 pesos.

Tags: córdoba|Economía|Eduardo Acastello|Industria|Ley de Promoción Industrial
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Biofarma busca consolidarse internacionalmente: exporta a 8 países de Latam

Biofarma busca consolidarse internacionalmente: exporta a 8 países de Latam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados