• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,901.00-0.39% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,877.14-1.39% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.00-0.11% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000.020% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $316.57-0.76% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La Muni financiará startups que promuevan la modernización de la administración pública

Punto a Punto by Punto a Punto
junio 8, 2021
in Uncategorized
0
La Muni financiará startups que promuevan la modernización de la administración pública
Share on FacebookShare on Twitter

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que crea el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, que permite a la Municipalidad la financiación de emprendimientos de base tecnológica que tienen como objeto la modernización de la administración pública. También puede financiar emprendimientos tecnológicos que promuevan la creación de empleo en la ciudad.

Según los fundamentos del proyecto que había enviado el Ejecutivo municipal, el objetivo de la ordenanza es la puesta en marcha de “un programa público de apoyo a emprendimientos innovadores de base tecnológica que conviertan a Córdoba en una ciudad del conocimiento, fortaleciendo los vínculos entre la gestión municipal y los emprendimientos tecnológicos, generando sinergias que favorezcan la modernización y la innovación pública, a la vez que se apalancan compañías altamente productivas”.

En el texto, se destaca que la ciudad ya cuenta con un ecosistema emprendedor en el cual interactúan varias incubadoras de este tipo de desarrollos.

El municipio podrá invertir “a través de recursos materiales y no materiales”, en emprendimientos de base tecnológica que desarrollen soluciones innovadoras “que favorezcan la modernización de la administración pública municipal”. También en los que generen impactos positivos “sobre el desarrollo de la ciudad de Córdoba”.

Estará compuesto por hasta el 1% de la tasa de Comercio, y podrá contar con aportes públicos o privados, donaciones, los excedentes del fondo producto de su renta o inversiones, y otros recursos que la Secretaría Economía y “Finanzas estime oportuno”.

Se conformará un fideicomiso de administración con objeto financiar esos emprendimientos. Para que sean beneficiarios, deberán ser recomendados por un consejo consultivo ad honorem compuesto por referentes del sector. Luego, un comité de inversión compuesto por los secretarios de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales seleccionará los emprendimientos.

“Es una ordenanza que tiene como objetivo apoyar la aceleración de startups. Córdoba es el segundo centro de más generación de emprendedores no sólo tecnológicos, sino de la economía naranja, circular y educación”, remarcó la secretaria de Modernización municipal, Alejandra Torres.

Según la funcionaria, se sigue la lógica de govtech: la colaboración e interacción entre empresas, gobiernos, inversores, organizaciones internacionales, ciudadanos y entidades académicas para que las instituciones públicas dispongan de las mejores herramientas para solucionar problemáticas complejas que los afectan, según lo explica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su blog de ciudades sostenibles.

“Se busca desarrollar economía del conocimiento, apoyar a los emprendedores, no sólo por respuesta a la demanda que tiene la ciudadanía sobre la Municipalidad, sino porque producen generación de empleo”, destacó Torres. “Puede ser que se trate de desarrollos tecnológicos que resuelvan cuestiones propias de la Municipalidad, o que se identifique que sea de importante generación de empleo”, agregó.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Córdoba Emprendedora potencia negocios con créditos a tasa cero, cursos y espacios de ventas

by Punto a Punto
julio 15, 2022
Córdoba Emprendedora potencia negocios con créditos a tasa cero, cursos y espacios de ventas

    En un año y medio, Córdoba Emprendedora ha logrado alentar la generación de nuevas ideas de negocio y la consolidación de cientos de proyectos en el...

Read more

Para el IAEF, las condiciones financieras están en «stress severo» y empeorarían en julio

by Punto a Punto
julio 12, 2022
Para el IAEF, las condiciones financieras están en «stress severo» y empeorarían en julio

    La elevada brecha cambiaria, el salto de la inflación y el "mega" riesgo país provocaron un empeoramiento de las condiciones financieras de la Argentina durante junio, que...

Read more

Cuál es la «receta» de Diana Mondino para empezar a desmontar el déficit fiscal

by José Busaniche
mayo 17, 2022
Cuál es la «receta» de Diana Mondino para empezar a desmontar el déficit fiscal

  "El punto es que Argentina no tiene ningún camino fácil porque tenemos este enorme déficit fiscal. Argentina gasta mucho y mal. Y cuando se habla de dolarización...

Read more

Tiendoo es finalista regional en la competencia global de startups de impacto

by Punto a Punto
abril 10, 2022
Tiendoo es finalista regional en la competencia global de startups de impacto

Tiendoo es el marketplace que se propone revolucionar el paradigma de consumo masivo. La final global se realizará en Estados Unidos en el mes de junio.

Read more

Qué son las ‘regtech’ y por qué son un aliado para las empresas

by Punto a Punto
abril 4, 2022
Qué son las ‘regtech’ y por qué son un aliado para las empresas

El término define a aquellas empresas de base tecnológica que crean soluciones para ayudar a otras empresas a cumplir con los requerimientos regulatorios de sus sectores.

Read more
Next Post
Mercado automotriz: «en Argentina los autos son 33% más caros que en Brasil y 63% más que en México»

INDEC: la producción industrial creció 55,9% en abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3631 shares
    Share 1452 Tweet 908
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    774 shares
    Share 310 Tweet 194
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados