• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Revista 9-15-junio-2021-Edición-1173|Córdoba

José Palazzo: “Sin el Orfeo y el Kempes es como armar un equipo sin el 10 y sin el 5”

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en 9-15-junio-2021-Edición-1173|Córdoba, Revista
0
José Palazzo: “Sin el Orfeo y el Kempes es como  armar un equipo sin el 10 y sin el 5”
Share on FacebookShare on Twitter

 

A más de un año del inicio de la pandemia, uno de los sectores que continúa paralizado es el del showbizz. En ese sentido, José Palazzo, uno de los referentes del sector manifestó que “la industria del espectáculo está destrozada. La situación en Argentina es muy complicada y en Córdoba, en particular, está muy golpeada”.

A principio del 2021, el espectáculo empezó a moverse con rigurosos protocolos y un aforo máximo de 200 personas, situación que cambió cuatro meses más tardes, tras el aumento de casos de coronavirus en la provincia: “con los delay que hubo el año pasado, la música empezó a funcionar a mediados de enero y el 9 de abril, por una resolución del gobierno y la Municipalidad de Córdoba los espectáculos dejaron de funcionar. Hoy, la situación epidemiológica impide cualquier tipo de actividad y es lógico que así sea, pero las consecuencias para el sector son irreversibles. La música quedó muy golpeada”, puso de manifiesto el empresario en diálogo con Punto a Punto.

Con respecto a la asistencia económica por parte del Estado, Palazzo explicó que hubo ayuda por parte del Gobierno Nacional y de la Municipalidad de Córdoba. Sin embargo, aseguró que “a nivel provincial, el sector no recibió apoyo ni créditos. Tampoco hubo un gesto para ayudar a la industria del espectáculo ni un mecanismo de asistencia para los más débiles dentro de la cadena de valor del sector”.

“Sólo hubo inversiones absurdas y millonarias en streaming que no vio nadie. No hubo una política para ayudar. Desde Provincia no pensaron en el impacto que sufrió la industria del espectáculo. Sólo pensaron en bares y restaurantes, que también la están pasando mal, pero los músicos, técnicos, asistentes, las salas de espectáculos y salones de fiesta están completamente abandonados”, aseguró.

El empresario proyecta que la música en vivo, tal y como la conocimos prepademia, va a volver durante 2022, aunque destacó que “recién en 2024 vamos a volver a los niveles del 2019, año en el que la industria estaba prácticamente fundida. Lo que queda es muy triste. Córdoba, sin el Orfeo y sin el Estadio Mario Kempes es como armar un equipo sin un 10 y sin un 5, es muy difícil. Entiendo la decisión de (Euclides) ‘Tati’ Bugliotti de cerrar el Orfeo, pero Córdoba va a perder la concurrencia de eventos multitudinarios. Sin el Kempes no podemos pensar en shows como los Rolling Stone, AC DC, Madonna, Roger Waters, Paul McCartney, ni Guns N’ Roses y los eventos como Chayanne, Luis Miguel, Ricky Martin que se hacían en el Orfeo, también se quedaron sin sede. El panorama para Córdoba va a ser muy complejo y nosotros como productores vamos a tener que pensar en otras alternativas”.

El Cosquín llega a Miami

El Cosquín Rock, uno de los festivales más importantes del género en el país, anunció que vuelve a ponerse en marcha luego del parate que impuso la pandemia. Este año la edición se realizará el 21 de agosto en Miami, Estados Unidos.

La fecha fue anunciada durante el fin de semana por Palazzo, a través de las redes sociales. Esta edición contará con artistas de Argentina, Colombia, Venezuela y Costa Rica. La sede será en Island Gardens, con un único escenario y una grilla más acotada a la habitual del Cosquín Rock. Se trata de la segunda presencia del festival en Estados Unidos, país donde se estrenó en julio de 2018, en Nueva York.

“En 2017 planeamos una expansión internacional del Cosquín Rock con un proyecto que incluía socios estratégicos en toda la región, por ejemplo Lotus Producciones en Chile que realiza el festival de Lollapalooza o Páramo Presenta en Colombia, empresa organizadora de Estéreo Picnic. Decidimos tener socios estratégicos en cada región para realizar un Cosquín Rock en cada país de Latinoamérica”, explica el empresario.

De a poco el proyecto fue tomando más fuerza en Latam y a partir de ahí surgió la posibilidad de realizar el Cosquín Rock en Nueva York con entrada gratuita, auspiciada por la alcaldía de Queens, el gobierno de Nueva York, por Latin Alternative Music Conference y la ayuda del ministerio argentino de Turismo.

¡Mañana Manijeros 𝐄𝐚𝐫𝐥𝐲 𝐁𝐢𝐫𝐝𝐬!⁣
Comprá tus tickets a precio promocional 👊⁣
⁣
𝐂𝐨𝐬𝐪𝐮𝐢𝐧 𝐑𝐨𝐜𝐤 llega a 🏝️ 𝐌𝐈𝐀𝐌𝐈 🏝️⁣⁣
🗓️ 21 de Agosto ⁣⁣
¡Sé parte!⁣ pic.twitter.com/70P77pUJgI

— Cosquin Rock United States (@CosquinRockUs) June 7, 2021

“A partir de esa edición nos surgió la oportunidad de hacer el festival en Miami con entrada paga, mayor cantidad de público latino y donde las posibilidades de la programación que nosotros queríamos iba en marcha. Sin embargo, la pandemia lo frenó. Reprogramamos todo para el 2021 pero la pandemia siguió”, explica Palazzo.

Y agrega: “Cosquín Rock Colombia, Perú y Chile, que están en una misma ruta aérea, se realiza cada dos años, mientras que en Argentina, Uruguay, Paraguay, México y España, se hace todos los años. Frente al parate de eventos que hubo por la pandemia, en 2022 se nos iban a juntar 8 ediciones del Cosquín en simultáneo y para nosotros, como estructura, era inviable. Viajamos a Estados Unidos para ver si a partir de la vacunación podíamos hacer el festival más chico y nos autorizaron un aforo de 6.000 personas, así que decidimos hacerlo el 21 de agosto”.

Frente a la imposibilidad de realizar un evento masivo en Argentina, Palazzo decidió adelantar a para este año la edición del Cosquín Rock que se realiza en Estado Unidos y en España, evento que tiene fecha entre el 16 y el 18 de septiembre: “También será con un aforo de 6.000 personas, ya tiene la programación lista y la autorización de la alcaldía de Fuengirola, Málaga. Los dos próximos festivales del Cosquín Rock son Estados Unidos y España”.

¿Cómo sigue la agenda? En febrero está previsto la realización del festival en Argentina, mientras que en marzo se realizará en México. A mediados de año se llevará a cabo la segunda edición en España y en septiembre, con sede en Colombia, Perú y Chile. Finalizando el año, entre octubre y noviembre, se realizará en Uruguay y Paraguay.

¿El Cosquín Rock se muda a Mendoza?

La posibilidad de mudar el Cosquín Rock fuera de Córdoba sigue latente y entre las opciones que más resuenan se encuentra la provincia de Mendoza: “Estuvimos trabajando en un proyecto que vamos a realizar en Mendoza y eso generó muy buena relación con el gobierno de esa provincia. Allí hay características muy similares a Córdoba. Yo me inclino más por hacerlo en Córdoba, tenemos muy buena relación con Santa María de Punilla, ahí nos sentimos como en casa”, manifestó Palazzo.

Sin embargo, asegura están analizando las opciones: “Hay tres ciudades, sin contar Córdoba, que se ofrecieron para ser sede. El Cosquín Rock de febrero, en Argentina, va a ser el gran festival que marque el regreso a la música en vivo pospandemia. La vuelta va a ser muy importante”.

 

Tags: Cosquin Rock|José Palazzo
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición 1264: Ladrillos que se van

por Renata Palazzi
Edición 1264: Ladrillos que se van

Leé la revista en tu dispositivo favorito La inestabilidad macro, la inflación creciente y una Ley que deja mal parados a todos empujó a una reconfiguración del sector...

Leer más

Edición 1263: Liderazgo F

por Renata Palazzi
Edición 1263: Liderazgo F

Leé la revista en tu dispositivo favorito Son exitosas por su visión empresarial y su capacidad de tomar decisiones en situaciones complejas. Lograron expandir sus empresas, diversificar sus...

Leer más

Edición 1262: Universo propio

por Renata Palazzi
Edición 1262: Universo propio

De ser el hijo del cordobés más famoso a producir música, gestionar locales, idear festivales y gestionar giras de artistas internacionales. Carli Jiménez cuenta cómo siguen sus planes,...

Leer más

Edición 1261: Una Ley para los fierros

por Punto a Punto
Edición 1261: Una Ley para los fierros

Leé la revista en tu dispositivo favorito En medio de una sequía histórica, los empresarios de la maquinaria agrícola empujan para que se apruebe una Ley de incentivos...

Leer más

Edición 1260: Ecipsa piensa global

por Renata Palazzi
Edición 1260: Ecipsa piensa global

  Leé la revista en tu dispositivo favorito: Tras anunciar fuertes inversiones para Buenos Aires la desarrollista de Jaime Garbarsky activó proyectos para desembarcar en nuevos mercados. A...

Leer más
Next Post
Hoteles y restaurantes, con baja productiva del 63% en los últimos tres años

Hoteles y restaurantes, con baja productiva del 63% en los últimos tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados