• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Revista 23-29-de-junio-2021-Edición-1175

Idesa advierte que se duplicó la destrucción de empresas empleadoras

Punto a Punto por Punto a Punto
2 años atras
en 23-29-de-junio-2021-Edición-1175, Revista
0
Idesa advierte que se duplicó la destrucción de empresas empleadoras
Share on FacebookShare on Twitter

 

En su último informe IDESA advierte por la notable destrucción de las empresas empleadoras en el país, al tiempo que señaló que la acumulación de crisis tiene impactos productivos y sociales muy dañinos. Pero remarca que no todo se debe al impacto negativo de la pandemia: “esta es la consecuencia de las deficientes regulaciones comerciales, tributarias y laborales”.

La entidad remarcó que el estimador de actividad económica del INDEC señala que en el 1° trimestre del 2021 la recuperación de la economía se estancó. A marzo 2021 (último disponible) se observa un nivel de actividad económica similar al de marzo del 2019. Esto sugiere que la recuperación económica habría llegado en marzo a un nivel pre-pandemia. Sin embargo, el nivel de empleo asalariado registrado en empresas privadas en marzo 2021 fue de 5,9 millones de trabajadores, cuando en marzo 2019 eran 6,2 millones. Es decir, hubo una recuperación en la producción con reducción en el empleo formal.

Para Idesa, muchos factores pueden explicar este fenómeno. Entre los que se destacan los cambios en la manera de trabajar y la aceleración del uso de la tecnología que probablemente, hayan generado menos empleo asalariado. También incide que se apela a más contratados con el monotributo. De hecho, en marzo 2021 aumentaron en 80 mil respecto de marzo 2019. Lo que marca una tendencia claramente diferenciada respecto al empleo asalariado formal.

Otro indicio relevante, sobre el que todavía no se cuenta con información oficial, es la cantidad de empresas empleadoras privadas formales. Sin embargo, datos que produce el Ministerio de Trabajo permiten trazar un panorama. Según esta fuente se observa que:

En la crisis de 1998 – 2002, la economía se contrajo 18% y se destruyeron 50 mil empresas, o sea, se destruyeron 3 mil empresas por cada punto que cayó el PBI.

En la crisis de 2017 – 2019, la economía se contrajo 4,6% y se destruyeron 28 mil empresas, o sea, se destruyeron 6 mil empresas por cada punto que cayó el PBI.

Esto sugiere que en la actual crisis se estarían destruyendo el doble de empresas.

“Estos datos muestran que las crisis prolongadas tienen impactos muy negativos en la producción y van acompañadas de una importante destrucción de empresas formales. El fenómeno sería cada vez más virulento como lo señala el hecho de que, por cada punto de caída en el PBI, la destrucción de empresas empleadoras es cada vez mayor. Es probable que parte de los empleos asalariados privados faltantes se explique por la gran destrucción de empresas empleadoras que viene ocurriendo”.

En esa línea, desde Idesa subrayan que la pandemia está explicitando las consecuencias de sostener un contexto agresivo contra los empleadores. “Esto solo es tolerable para las empresas más grandes y las que se desenvuelven en entornos de poca competencia. Pero para los emprendimientos más pequeños expuestos a la competencia resulta asfixiante. Constituir y habilitar una empresa exige superar trabas burocráticas que demandan mucho tiempo y costos de honorarios. El sistema impositivo impone alta carga tributaria y burocrática, y además excesos de pagos a cuenta que se comen el capital de trabajo. En condiciones normales estas distorsiones se toleran, pero cuando sobreviene la crisis se masifica el cierre de empresas”.

Por otro lado, también apuntan a las regulaciones laborales: “En las crisis se apela a reforzar la rigidez con medidas como la prohibición de despido, el aumento de las indemnizaciones y la imposibilidad legal de ajustar los salarios para preservar la empresa y los empleos. Esto se agrava con la centralización de la negociación colectiva que impide a las empresas entablar un diálogo de supervivencia con sus trabajadores.

Toda negociación debe hacerse con el sindicato central, cosa que es imposible para las pequeñas empresas que son las más vulnerables. Si la empresa busca sobrevivir a la crisis reduciendo el personal, con alta probabilidad recibirá varios juicios laborales que termina siendo el tiro de gracia al intento de supervivencia. Esta política laboral de la rigidez, la centralización en la negociación colectiva y la judicialización profundizan la crisis dentro de la empresa obligando a muchas a cerrar cuando cae la actividad económica”.

A manera de cierre, desde Idesa sostienen que los problemas sanitarios en un futuro próximo serán superados, “pero los cambios en las formas de trabajo y la incorporación de tecnologías son perdurables. Si se adaptan las regulaciones con una visión moderna e innovadora puede ser la oportunidad para fomentar la creación de empresas y la generación de empleos de calidad. Pero si se sostienen las actuales regulaciones seguirán la expansión de la informalidad y el asistencialismo”.

Tags: Empresas|Idesa|Pymes
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Edición 1264: Ladrillos que se van

por Renata Palazzi
Edición 1264: Ladrillos que se van

Leé la revista en tu dispositivo favorito La inestabilidad macro, la inflación creciente y una Ley que deja mal parados a todos empujó a una reconfiguración del sector...

Leer más

Edición 1263: Liderazgo F

por Renata Palazzi
Edición 1263: Liderazgo F

Leé la revista en tu dispositivo favorito Son exitosas por su visión empresarial y su capacidad de tomar decisiones en situaciones complejas. Lograron expandir sus empresas, diversificar sus...

Leer más

Edición 1262: Universo propio

por Renata Palazzi
Edición 1262: Universo propio

De ser el hijo del cordobés más famoso a producir música, gestionar locales, idear festivales y gestionar giras de artistas internacionales. Carli Jiménez cuenta cómo siguen sus planes,...

Leer más

Edición 1261: Una Ley para los fierros

por Punto a Punto
Edición 1261: Una Ley para los fierros

Leé la revista en tu dispositivo favorito En medio de una sequía histórica, los empresarios de la maquinaria agrícola empujan para que se apruebe una Ley de incentivos...

Leer más

Edición 1260: Ecipsa piensa global

por Renata Palazzi
Edición 1260: Ecipsa piensa global

  Leé la revista en tu dispositivo favorito: Tras anunciar fuertes inversiones para Buenos Aires la desarrollista de Jaime Garbarsky activó proyectos para desembarcar en nuevos mercados. A...

Leer más
Next Post
Edición 1175: El plan federal de OLX Autos

Edición 1175: El plan federal de OLX Autos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados