• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Cuál es la «tajada» que el Estado se lleva de la renta agrícola

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en ECONOMÍA
0
Kamay Ventures vuelve a apostar al campo: invierte en Wiagro
Share on FacebookShare on Twitter

 

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) dio a conocer su medición trimestral sobre cuánto de la renta agrícola queda en manos del Estado. El número creció 1,6 puntos porcentuales respecto al trimestre pasado y marca que de cada $100 de renta del productor (ingresos menos costos), $63,40 quedan para distintos niveles de gobierno. “¿Por qué subió?  Impuestos y más impuestos. La mayoría (el 68%) son nacionales no coparticipables, es decir, son recursos que se le están quitando a las ciudades del interior, principalmente por los Derechos de Exportación”, explica David Miazzo, Economista Jefe de FADA.

El Índice FADA ofrece distintas mediciones: el promedio de cultivos ponderado a nivel nacional marcó 63,4%, pero también muestra cómo se da en distintos granos. En el caso de la soja es del 67,5%, maíz 55,5%, trigo 59,6% y girasol 49,8%. En cuanto a los índices provinciales, Córdoba registra un 63,1%, Buenos Aires 61,4%, Santa Fe 61,1%, La Pampa 62,9%, Entre Ríos 66,0% y San Luis 62,1%.

¿Por qué subió? La principal razón por la que subió el índice es que se incrementaron los costos de los insumos. Dentro de los insumos, los fertilizantes han presentado aumentos anuales de hasta el 50%. Pero los que más subieron fueron  los fitosanitarios, algunos han  mostrado alzas de precios anuales mayores al 50% y hasta el  100%.

“¿Por qué una suba de costos hace incrementar la participación del Estado? Porque los mayores costos hacen reducir la renta, pero los impuestos no se reducen en la misma proporción. Esto pasa porque el principal impuesto son los derechos de exportación que se calculan sobre el precio de los productos y no sobre las ganancias que genera la producción”, aclara Miazzo.

La actividad es federal, los impuestos no

La participación del Estado está compuesta por impuestos nacionales, provinciales y municipales, algunos coparticipables y otros no. “Uno de los grandes problemas es que la gran mayoría son nacionales no coparticipables, son recursos que se producen en el interior, pero no llegan a las ciudades y podrían traducirse en obras, empleo e inversión en el interior productivo”, advierte Miazzo.

Los impuestos nacionales no coparticipables representan el 68% del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola en Argentina. Acá están principalmente los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios. Este es el mayor nivel desde 2019, momento en que FADA comenzó a medirlo como parte de este informe.

Los impuestos nacionales coparticipables entre nación y las provincias representan el 26,7%, principalmente impuesto a las ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y los saldos técnicos de IVA.

Las provincias reciben parte del 26,7% como coparticipación, y también recaudan diversos impuestos. Los impuestos provinciales explican el 4,7% de los impuestos totales.

Por último, lo recaudado por los municipios representa el 0,6% de los impuestos en el Índice FADA promedio nacional. El componente central de los mismos son las tasas viales o las guías cerealeras, de acuerdo a la provincia.

 

Tags: Agro|FADA|impuestos|renta agrícola
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

por Punto a Punto
Lanzan nuevo programa de financiamiento para emprendedoras

  Desde la Secretaría de Industria se oficializó a través de la Resolución 109/2023 publicada en el Boletín Oficial, el nuevo programa "Emprender Mujeres" que destinará $ 1.000...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más

Tras el anuncio de compra de bonos en dólares, baja el blue

por Punto a Punto
Tras el anuncio de compra de bonos en dólares, baja el blue

  El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con representantes de los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro ante quienes presentó las medidas diseñadas para intentar contener...

Leer más

Para Sandleris, la inflación de este año será del 120% (en el mejor de los casos)

por Renata Palazzi
Para Sandleris, la inflación de este año será del 120% (en el mejor de los casos)

  El ex presidente del Banco Central y asesor estratégico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, Guido Sandleris proyectó el final de gobierno kirchnerista...

Leer más

Inflación y poder adquisitivo: cuánto valen hoy los billetes de $1000, $500 y $200

por Punto a Punto
billetes

  No es novedad que el peso argentino pierde poder adquisitivo día tras día. La inflación no cesa e impacta de lleno en los billetes en circulación. Según...

Leer más
Next Post
Inauguró IDA, el restaurante que ofrece  gastronomía del mundo y coctelería premium

Inauguró IDA, el restaurante que ofrece gastronomía del mundo y coctelería premium

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados