• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,369.000.080% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,869.421.64% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000-0.11% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000-0.18% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $303.36-0.99% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Biocombustibles: en paralelo a nueva Ley Provincia lanza créditos por $ 500 millones

Punto a Punto por Punto a Punto
1 año atras
en DESTACADA
0
Biocombustibles: en paralelo a nueva Ley Provincia lanza créditos por $ 500 millones
Share on FacebookShare on Twitter

 

La sanción de la nueva ley de biocombustibles que aprobó el Senado de la Nación la semana pasada supone un duro golpe para Córdoba. No tanto para la producción en marcha y las inversiones que ya están plantadas, sino principalmente para la llegada y promoción de nuevas inversiones. La nueva ley generó un nuevo esquema para el corte de los combustibles fósiles y la reducción en el corte para muchos analistas y funcionarios supone un duro techo para plantear nuevas inversiones.

La ley logró 43 votos a favor y 19 en contra y entre lo más importante generó los siguientes cambios:

–Biodiesel: el corte de naftas con biodiesel era, hasta ahora, del 10%. La nueva ley baja ese porcentaje al 5%, a excepción del biodiesel elaborado con caña de azúcar que se ubicará en 6%. El texto detalla que “cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiesel pudiera distorsionar el del combustible fósil en el surtidor, o ante situaciones de escasez por parte de las empresas elaboradoras, el Estado a través de la Secretaria de Energía, tendrá la facultad de reducir el corte hasta el 3%”.

–Bioetanol: el corte actual es del 12% y la nueva ley lo mantiene en el 12%, pero el Estado puede bajarlo al 9% en condiciones de “incremento de precios de los insumos básicos” o “escasez”. El punto clave para Córdoba es que ese 12% se compone de 6% de bioetanol en base a caña de azúcar y de 6% en base a maíz, producto clave en Córdoba. Pero en caso de reducción al 9% el aporte de la caña se mantiene, en cambio el del maíz baja al 3%. Palo para Córdoba, triunfazo para los cañeros tucumanos.

Así, la concepción en amplios sectores es que con esta nueva ley “ganó el lobby de las automotrices que no tendrá que hacer fuertes inversiones para adecuar motores y perdió La Liga Bioenergética”, con representantes de productores y funcionarios de provincias agroindustriales, entre las que está Córdoba. El documento final tampoco dejó en el mejor de los escenarios a las petroleras, ya que les prohíbe participar en la producción, elaboración y destilados de biocombustibles. La nueva ley estará vigente hasta el 2030.

En diálogo con Punto a Punto, Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, remarcó la frustración que implica esta nueva ley: “Durante dos años estuvimos trabajando en un proyecto junto a 8 provincias de la Liga Bioenergética con miras a homologarnos con Brasil y con la perspectiva regional que tiene 27,5% de corte. Esa fue nuestra apuesta. Cuando se mencionó la idea de una prórroga de la ley anterior por cuatro años eso nos dejaba bien parados porque nos permitía tener tiempo para ir avanzando. Pero cuando hace un mes y medio salió este nuevo proyecto vimos un retroceso muy grande. Hay una caída del corte en el biodiesel y en el bioetanol hay un corte de caña que no se mueve nunca, pero el de maíz puede bajar al 3% con la excusa de cuidar los precios en el mercado interno. Se usaron argumentos falaces”.

Impulso desde la Provincia

“Con esta ley nueva no hay un horizonte de producción firme, una parte del mercado puede decidir no seguir apostando. Por eso salimos con proyectos para impulsar el autoconsumo de biodiesel y vamos a hacer lo mismo con el bioetanol. Pensábamos pasar de 12% de corte de bioetanol, al 15%, al 18% y finalmente al 27,5% en aproximadamente dos años. Esto va en contra de la nueva matriz que buscamos impulsar, pero vamos a seguir trabajando con propuestas propias”, apuntó Mansur.

En definitiva, en paralelo a la nueva ley nacional, Córdoba busca promover proyectos de autoconsumo. En principio se lanzan líneas de crédito a tasa subsidiada para el desarrollo de plantas pymes de biodiesel. Ese es el objetivo del “Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%” para la construcción o adecuación de plantas de producción de biodiesel en estado puro, sin mezclas con ningún combustible fósil, que destinará un stock de $ 500 millones. Hay líneas de ayuda económica no reintegrables y líneas de financiamiento (al 12% y con 6 meses de gracias).

 

Tags: biocombustibles|biodiesel|bioetanol|Mansur
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Así son los nuevos smartphones de Samsung

por Luis Marcial
Así son los nuevos smartphones de Samsung

  Samsung Argentina apostó por una nueva manera de interactuar con los dispositivos móviles. Y es que la empresa realizó un novedoso lanzamiento de sus nuevos smartphones con...

Leer más

Inmuebles: cuáles son los barrios donde se recupera más rápido la inversión

por Punto a Punto
Inmuebles: cuáles son los barrios donde se recupera más rápido la inversión

    Según un estudio realizado por el portal de propiedades, Zonaprop, los barrios de la Ciudad de Córdoba con la mejor rentabilidad son Alto Alberdi y Alberdi,...

Leer más

¡Peñón del Águila va directo a Japón! Cuáles son los próximos planes de la empresa

por Punto a Punto
¡Peñón del Águila va directo a Japón! Cuáles son los próximos planes de la empresa

    Peñón del Águila sigue apostando al mercado interno y ya cuenta con 22 locales distribuidos en distintas regiones del país. La última apertura fue en Nueva...

Leer más

Odis, la startup que nace como un aliado para abogados y mediadores

por Renata Palazzi
Odis, la startup que nace como un aliado para abogados y mediadores

    Bajo una idea disruptiva y un concepto “all in one”, un grupo de emprendedores cordobeses desarrollaron Odis, una plataforma para abogados y mediadores que busca resolver...

Leer más

Starplastic ahora pone el foco en la fabricación de productos para el agro

por Punto a Punto
Starplastic ahora pone el foco en la fabricación de productos para el agro

    -Starplastic es una firma que se dedica al reciclado, ¿Qué desafíos les supone la economía circular? -Además de que la actividad de la empresa sea viable...

Leer más
Next Post
Presentan los datos más relevantes de Mapas Córdoba e invitan a webinar

Presentan los datos más relevantes de Mapas Córdoba e invitan a webinar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3634 shares
    Share 1454 Tweet 909
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    781 shares
    Share 312 Tweet 195
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    159 shares
    Share 64 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    157 shares
    Share 63 Tweet 39
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados