• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.62% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.17% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.02% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Funiversity, la cordobesa que se expande de la mano de la formación en robótica y programación

La firma, que es parte de Grupo Inteligencia Educativa, trabaja para la formación de niños y adolescentes en 5 trayectos novedosos: robótica, programación y diseño digital de video juegos, ilustración y música. Ya tienen más de 2.000 alumnos, llegaron a más de 20 mil familias y van por la expansión en otros países.

José Busaniche por José Busaniche
9 meses atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Funiversity, la cordobesa que se expande de la mano de la formación en robótica y programación
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

“El objetivo es que los chicos terminen con la cabeza abierta para la programación, en una edad desde los 6 a los 18 años. No importa por qué se decidan finalmente, sino que incorporen el camino hacia dónde se va a mover el mundo. A eso apuntamos”.

La definición es de Damian Villaronga, socio fundador de Grupo Inteligencia Educativa, la empresa que desde hace 8 años intenta “sembrar” para que se pueda resolver uno de los cuellos de botellas más importantes que tienen cientos de actividades y carreras vinculadas a la Economía del Conocimiento: la falta de recursos humanos.

A través de Funiversity, una comunidad de aprendizaje online para niños y adolescentes, se proponen justamente eso: capacitar a los más chicos en herramientas clave para el mercado actual y futuro: programación, robótica, diseño.

La propuesta se ancla en brindar 5 trayectos de formación, con distintos niveles de complejidad, de forma didáctica, ágil y apelando a estimular el potencial de los chicos. Hoy tienen activos 5 trayectos:

Robótica y electrónica: Para chicos de 12 a 18 años. Incorporan conocimientos en programación y electrónica Arduino, recibí en cualquier punto del país un kit con todos los componentes para trabajar.

Ilustración Digital. De 10 años en adelante. Para chicos que aman dibujar. En este curso los alumnos aprenden a usar las nuevas herramientas digitales y mejoran sus técnicas con ilustradores profesionales.

Desarrollo de Videojuegos. A partir de los 11 años. A través de la pasión por los videojuegos, los alumnos aprenden a desarrollar sus propias creaciones, incorporándose a una de las industrias del futuro.

Programación para niños. Chicos de 6 a 12 años. Desde pequeños los niños pueden ir adquiriendo las habilidades de un programador. En este curso los chicos inician con sus primeros algoritmos y funciones.

Música Digital. A partir de los 14 años. Los alumnos aprenden a componer temas combinando las nuevas herramientas digitales y los fundamentos de la teoría musical.

“Empezamos con chicos desde los 6 años. Cada trayecto dura 5 meses. Intentamos pensar otra forma de dar educación. Por eso decimos que no damos cursos, damos trayectos, no damos clases, damos espacios de aprendizajes, no son profesores, son trainers. Se hace una bajada de 10 minutos y la clase se construye entre todos con proyectos, desafíos, juegos. Y los chicos van”, cuenta Villaronga.

La empresa está en este camino desde el 2014. Comenzaron un proceso de consolidación y en el camino avanzaron con la apertura de nuevas aulas y franquicias. Pero la pandemia obligó a repensar el modelo de negocios.

“Teníamos unos 1.200 alumnos entre las dos sucursales que teníamos trabajando. Viramos todo a lo virtual. Fue un cambio radical porque empezamos a poder vender el modelo de capacitación a toda la Argentina. Con este nuevo sistema duplicamos la cantidad de alumnos y de 24 colaboradores pasamos a 45. Cerramos algunas sucursales y nos enfocamos en el desarrollo de paquetes educativos de programación, robótica y diseño en plataformas online”.

“Los encuentros son en vivo, no hay nada grabado y están reducidos a grupos de 15 a 20 alumnos. Creemos que estamos plantando una semillita porque a partir de esta experiencia se mira la programación desde otro lado: un chico que diseñó su propio videojuego o su robot invita a explorar desde otro lado. Los chicos empiezan con un armado inicial del robot, entran con el entusiasmo del armado y desde ahí avanzan con el código para aprender a programar y que el robot pueda recibir las ordenes”, cuenta.

Así, plantea los chicos pueden aprender a programar video juegos, arte digital, música digital y robótica. “En todos terminan programando. Ya sea creando un personaje, un dibujo o video juego o un robot. La costa oeste de Estados Unidos tiene un déficit de puestos de trabajo de más de un millón de personas. Las tecnológicas no consiguen trabajadores. Y es un problema acá también para muchos campos del mercado laboral. Por eso nosotros estamos trabajando desde los chicos. Tenemos una propuesta para cada segmento”.

Expansión virtual

Con más de 2.000 alumnos entre todas las ofertas online en Funiversity ya empezaron a mirar los mercados externos:

“Estamos haciendo exploración y aprendizaje para mercados vecinos. Mi objetivo es llegar a 50 mil alumnos en toda la Latinoamérica, ese es mi foco, convertirnos en una plataforma de aprendizaje para Latam. Hoy el 2% no son del país, estamos en Paraguay y Uruguay, después sigue Bolivia, Perú y Chile. Finalmente Colombia y México”, detalla.

Al margen del plano exterior el Grupo Inteligencia Educativa avanza en otro carril: el de sellar alianzas con instituciones educativas para acercar sus propuestas de manera presencial.  “Ya tenemos 5 escuelas con las que trabajamos para que puedan dar robótica como valor agregado y que sea transversal a las materias. A los colegios que les interese les ponemos el profesor, las tablets y los robots para que los chicos empiecen a programar. Ellos ponen espacio y comunidad y cobran una cuota parte que es optativa. Estamos en Kumelén, Dante Alighieri, Fasta Villa Eucarística, Nuestra Señora del Pilar y Niños Argentinos. Estamos en negociaciones con otros colegios”.

“Creemos que estos proyectos son el primer eslabón para intentar resolver el problema que tanto se escucha, el de la falta de personas, recursos humanos y talentos en industrias pujantes. Acá los motivamos, les mostramos el potencial que tienen, estamos trabajando para cambiar la forma de aprender”, completa Villaronga.

Funiversity en números

  • 40 profesionales trabajan juntos entre colaboradores y empleados.
  • Más de 2.000 alumnos en la actualidad
  • Presentes en 5 colegios de Córdoba dando formación.
  • Más de 20.000 familias ya se vincularon por sus espacios de formación.
  • Más de 30 cursos desarrollados para las diferentes áreas del instituto.
Tags: educaciónFuniversityprogramaciónrobótica
Share49Tweet31Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
Golazo de Georgalos: recompró su marca y producto insignia, Mantecol

Golazo de Georgalos: recompró su marca y producto insignia, Mantecol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados