• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.290% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.530% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Fuerte reclamo empresario y 12 propuestas para impulsar el desarrollo del país

A través de un comunicado, la asociación que agrupa a directivos y accionistas de las empresas más importantes del país, manifestaron su preocupación por el escenario económico actual.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atrás
en DESTACADA, POLÍTICA
0
Fuerte reclamo empresario y 12 propuestas para impulsar el desarrollo del país
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

A poco más de un mes para las elecciones generales del 22 de octubre, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que nuclea a los dueños y altos ejecutivos de las empresas más importantes del país, lanzó un documento  con sus 12 propuestas para el “desarrollo económico y social de la Argentina”.

Tras describir la prolongada crisis actual, con una Argentina como «el país de peor desempeño entre sus vecinos», AEA advierte lo que debería considerar la agenda política.

“En un año en el que se celebran elecciones de autoridades políticas que dirigirán los destinos del país, AEA quiere compartir con la sociedad su convicción más profunda: que el desarrollo económico y social de la Argentina depende de que puedan movilizarse plenamente las potencialidades y energías del sector privado”.

Y así argumenta que las empresas son las principales generadoras de empleo, las que producen bienes y servicios y exportan generando divisas . “Son las empresas las que, junto con los ciudadanos, sostienen a través de impuestos el funcionamiento del Estado. Sin empresas no hay país”.

La primera iniciativa es el respeto y fortalecimiento de las instituciones. “Todos los países exitosos han basado su desarrollo en instituciones sanas y fuertes. El desarrollo sostenido requiere un marco institucional y legal sólido y previsible, en todos los niveles de gobierno. Es fundamental el rol que desempeña el Poder Judicial, y en particular, la Corte Suprema garante de los derechos fundamentales establecidos por nuestra Constitución. También menciona el fortalecimiento de los medios de comunicación independientes del poder político.

Además plantean:

  • Estabilizar la economía y equilibrar las cuentas públicas. La regla de oro en el fortalecimiento de las instituciones económicas consiste en consolidar una macroeconomía estable y previsible, cuyo centro vital es la legitimidad de la moneda. Ello significa implementar políticas fiscales y monetarias consistentes. En el terreno fiscal, es imprescindible equilibrar las cuentas públicas tradicionalmente deficitarias. Una política monetaria responsable a cargo de un Banco Central independiente.
  • Garantizar la previsibilidad y estabilidad de las reglas de juego. El desenvolvimiento de los negocios en la Argentina, así como la puesta en marcha de proyectos de inversión requieren necesariamente un marco de previsibilidad y estabilidad de las reglas de juego. El derecho de propiedad de las empresas sobre su patrimonio y sus ganancias es fundamental para el desarrollo del país.
  • Reducir la muy elevada presión tributaria. La presión tributaria sobre el sector formal ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, muy por encima de la de otros países de la región y ha alcanzado un nivel elevadísimo. Es imprescindible reducirla.
  • Reconocer y valorar el sentido de la rentabilidad y la inversión. En un capitalismo moderno, la expectativa de rentabilidad es el motor de todas las inversiones productivas.
  • Asegurar la libertad de precios en un marco competitivo. Su manipulación arbitraria genera incertidumbre para la actividad empresaria, e inhibe el planeamiento de nuevas inversiones productivas.
  • Crear y preservar empleos formales. Para favorecer la creación y mantenimiento de los empleos en el sector privado formal es imprescindible adoptar todas las medidas que faciliten la incorporación de trabajadores por parte de las empresas.
  • Canalizar el ahorro nacional por el sistema financiero y el mercado de capitales. Debe promoverse el aumento sostenido del ahorro de la población asegurando estabilidad macroeconómica y el afianzamiento de la confianza en lo jurídico como garante de los derechos de propiedad.
  • Impulsar las exportaciones. Deben eliminarse las distorsiones y limitaciones en la actividad exportadora, así como aumentar genuinamente la competitividad de toda nuestra producción, de modo de fortalecer la capacidad de las empresas locales para defender sus posiciones en los mercados internacionales. Los impuestos que gravan las exportaciones son particularmente negativos para el crecimiento económico.
  • Establecer marcos regulatorios que promuevan inversiones. Para avanzar hacia un desarrollo federal más equilibrado, Argentina requiere de importantes inversiones en infraestructura que reduzcan los elevados costos logísticos y vuelvan más competitivas las producciones regionales. El Estado debe favorecer la más plena participación de las empresas privadas en este campo.
  • Garantizar una educación de calidad para todos. La educación es la base de la igualdad de oportunidades y al mismo tiempo la fuente última de nuestra competitividad. Debemos garantizar la inclusión de todos los niños y niñas, cualquiera sea el nivel de ingreso de sus familias, en un sistema educativo de alta calidad.
  • Promover el diálogo entre la dirigencia política y la dirigencia empresarial. Debe promoverse un ejercicio permanente e intenso de diálogo, estableciendo hábitos, prácticas y ámbitos institucionales.

¿Quiénes forman parte de la entidad empresaria?

Los nombres que integran su comisión directiva dan cuenta del peso de AEA. Su presidente es Jaime Campos y lo secundan Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens) Alfredo Coto (Supermercados Coto), Cristiano Rattazzi (Gruppo Modena), Federico Braun (La Anónima), Luis Pérez Companc (Grupo Pérez Companc), Eduardo Elsztain (Irsa), Julio César Saguier (La Nación), Marcelo Argüelles (Biosidus), Alberto Hojman (BGH), Jorge Aufiero (IADT), Norberto Morita (Southern Cross), Marcos Galperín (Mercado Libre), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy Group), Maria Luisa Macchiavello (Droguerías del Sud), Martín Migoya (Globant), Charlie Blaquier (Ledesma), Mariano Bosch (Adecoagro) y Alberto Grimoldi (Grimoldi).

Tags: economiaEleccionesempresarios
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Anunciarán bono para 3 millones de trabajadores informales

por María Gabriela Simonetti
Anunciarán bono para 3 millones de trabajadores informales

  El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciará esta tarde medidas de asistencia para los trabajadores informales que no han sido...

Leer más

Konecta en modo expansión: desembarca en Paraguay y se consolida en el Cono Sur

por Punto a Punto
Konecta en modo expansión: desembarca en Paraguay y se consolida en el Cono Sur

    Alineada con su estrategia de crecimiento global e internacionalización, Konecta anunció hoy los planes de expansión para el Cono Sur, dando lugar al mayor conglomerado de...

Leer más

Dolarización: usá esta calculadora y mirá como quedarían tus ingresos

por Punto a Punto
dolarización

    El Centro de Economía Política (CEPA) advirtió que la dolarización propuesta por el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei tendría un resultado "desastroso" e...

Leer más

Grupo Libertad presentó «Libertad FAN», nuevo concepto para sus híper

por Punto a Punto
Grupo Libertad presentó «Libertad FAN», nuevo concepto para sus híper

    Grupo Libertad lanza Libertad FAN, un formato considerado la última innovación en el mundo de los hipermercados y que llega a Paseo Libertad Rivera Indarte, la...

Leer más

¿Freno a una dolarización? Primeras señales desde la Corte Suprema

por Punto a Punto
Corte

    Las advertencias de la Corte Suprema sobre los límites constitucionales que impedirían llevar a la práctica las propuestas de dolarización anticipan para el próximo gobierno que la cabeza del Poder Judicial no...

Leer más
Siguiente Noticia
Frutty by Cachamai, el nuevo snack que promete revolucionar el mercado

Frutty by Cachamai, el nuevo snack que promete revolucionar el mercado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3736 shares
    Share 1494 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    655 shares
    Share 262 Tweet 164
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados