• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,836.00-1.71% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,878.79-2.46% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.999-0.16% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.999-0.12% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $314.14-1.60% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Dónde está la raíz de la inflación, según la Bolsa de Comercio de Córdoba

Punto a Punto by Punto a Punto
marzo 30, 2022
in ECONOMÍA
0
Dónde está la raíz de la inflación, según la Bolsa de Comercio de Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Bolsa de Comercio de Córdoba realizó un nuevo informe en donde aborda como tema principal la inflación y las medidas que implementa el Gobierno nacional para intentar frenar la suba de precios.

«La inflación de febrero alcanzó el 4,7%, aumentó un nuevo escalón y marcó el mayor incremento para ese mes desde la hiperinflación de finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó la mayor alza con 7,5% frente a enero, lo que implica un golpe extra sobre la población más vulnerable«, planteó el Instituto de Investigaciones Económicas de la BCC.

Los datos de las canastas básicas -tanto en su variante alimentaria como total, referencias para la estimación de indigencia y pobreza- marcaron subas de 9% y 6,6% en febrero, respectivamente. «Es cada vez más desafiante la lucha contra la pobreza, que en los últimos dos años aparenta haber encontrado un nuevo piso al alcanzar un 40% de la población», resalta la entidad empresaria.

Y continúa: «lo más preocupante es que esta medición no es una excepción, ya que al considerar los indicadores de alta frecuencia sobre el avance de los precios durante este mes de marzo se percibe que oscilan alrededor del 5% mensual, mientras las expectativas de inflación trepan hacia un 60% anual, lo que la deja como la cifra más elevada de los últimos 30 años».

Sobre las medidas que implementó el Gobierno para intentar frena la inflación, la Bolsa consideró que «los resultados muestran el rotundo fracaso de la estrategia de atraso cambiario, congelamiento de tarifas y controles de precios aplicada en los últimos dos años para frenar el avance de los precios. Así y todo el gobierno nacional decidió redoblar la apuesta con el desafortunado anuncio del inicio de una “guerra” contra la inflación, que no solo resulta tardía, sino que será combatida con las mismas armas que ya han comprobado a lo largo de nuestra historia lo poco acertadas e ineficientes que resultan para enfrentar tanto los síntomas como la enfermedad que subyace de fondo en la macroeconomía argentina».

Un ejemplo es lo ocurrido con la prohibición de la exportación de carne vacuna: «En mayo pasado, con el supuesto objetivo de enfrentar la aceleración inflacionaria y “desacoplar” los precios locales de los internacionales, el gobierno anunció un cierre de las exportaciones de carne, medida que luego derivó en cupos y la prohibición de comercializar afuera siete cortes. Esa decisión fue revalidada a inicios de este año y hasta finales de 2023, con un marginal cambio en la composición de los cortes prohibidos».

Contrario a lo buscado, la evolución de los precios de la carne no solo superó a la inflación durante los 10
meses transcurridos desde el inicio de la medida, sino que además esos cortes presentaron un incremento
superior a los no alcanzados por la restricción.

«La evidencia acumulada a lo largo de nuestra historia económica y en los últimos tiempos es suficiente como
para comprender que, en lugar de obstaculizar la actividad privada y perjudicar a la sociedad en su conjunto, el gobierno debería ocuparse en solucionar el problema inflacionario de raíz, que se deriva del voluminoso déficit fiscal y la emisión monetaria para su financiamiento», reclama la entidad.

Finalmente la Bolsa planteó que «hasta que esto no sea enfrentado de forma íntegra, coherente y responsable, el gobierno continuará perdiendo la “guerra” contra la inflación y se alejará cada vez más de la senda de la estabilidad y el crecimiento sustentable en el largo plazo».

Tags: Bolsa de Comercio de Córdoba|Economía|Inflacion|precios
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Afip dio detalles sobre el adelanto del impuesto a las ganancias para empresas

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Afip dio detalles sobre el adelanto del impuesto a las ganancias para empresas

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio detalles sobre la implementación del pago anticipado extraordinario del Impuesto a las Ganancias. La medida fue propuesta por el...

Read more

Turismo: el fin de semana largo movilizó $20.059 millones

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Temporada de verano: Córdoba mantiene alta ocupación turística

    El fin de semana largo por el  feriado que conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín representó un crecimiento económico del 112,6%  respecto al año...

Read more

Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

by Punto a Punto
agosto 15, 2022
Los ´shocks´ que el mercado le está reclamando a Massa

    Especial, José Busaniche para Perfil Córdoba. Cuando todavía falta poco más de un mes para el fin del invierno, lo que implica una fuerte erogación para...

Read more

Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

by José Busaniche
agosto 11, 2022
Julio dejó la inflación más alta en 20 años: 7,4%

    Tal como se esperaba, la inflación del mes de julio que informó hoy el Indec es un dato histórico: 7,4%. Se trata del registro más alto...

Read more

Afip de «cacería», investiga a grandes empresas que no tributaron Ganancias

by Punto a Punto
agosto 11, 2022
Afip de «cacería», investiga a grandes empresas que no tributaron Ganancias

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que está investigando y analizando la situación de un conjunto de 222 empresas, cuyas declaraciones juradas por el...

Read more
Next Post
Edición 1215: Dossier de Consultoría y Capacitación

Edición 1215: Dossier de Consultoría y Capacitación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3631 shares
    Share 1452 Tweet 908
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    771 shares
    Share 308 Tweet 193
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados