• stride-staked-injectiveStride Staked Injective(STINJ)
    $0.00-4.32% 24H
  • jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.180% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.58% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio DESTACADA

Ley de alquileres e inflación, los grandes condicionantes para los desarrollistas

Empresarios del sector reclaman por reglas claras. El paso del próximo balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei permitirá vislumbrar el esquema del país que se viene. Ley de alquileres e inflación, algunos de los condicionantes para una mayor actividad.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 semanas atrás
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Ley de alquileres e inflación, los grandes condicionantes para los desarrollistas
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Por Ariel Bogdanov. Incertidumbre. Esa es la palabra que prima entre los empresarios a la hora de analizar la actual coyuntura que afecta a todo el país. Este concepto se replica en todos los sectores de la economía, pero genera un impacto mayor en el ámbito de la construcción, un rubro que necesita previsibilidad para llevar adelante proyectos que suelen demandar varios años hasta su concreción definitiva.

El balotaje del próximo 19 de noviembre promete ser un punto de inflexión frente al cual comenzará a delinearse un nuevo modelo de país.

Punto a Punto dialogó con referentes del sector quienes compartieron su mirada sobre la realidad del sector y anticipan el escenario que se viene.

Sol Martínez, Directora del Grupo Betania consideró que “es un sector que está impactado por la coyuntura económica y política, eso se ve no sólo en la disminución de las operaciones, la gente es mucho más cauta, se resguarda en moneda extranjera; sino que también estamos afectados por la provisión de materiales”, señaló la ejecutiva.

Martínez profundizó su análisis sobre este tema: “No se sabe en este momento como fijar precio de ningún tipo de cosas: falta aluminio, falta vidrio, hay proveedores que no saben si van a poder reponer ese material que están vendiendo, y el que sí vende lo hace muy caro. Se está esperando saber qué rumbo político toma el país tras el balotaje”, agregó.

Para Martínez, los dos candidatos son pro mercado, “tanto Milei como Massa, uno es más liberal y va a dejarlo todo a manos del mercado, en cambio el otro tendrá ciertas intervenciones del mercado”, analizó.

Sobre la nueva administración que asumirá en la Municipalidad y tendrá a Daniel Passerini al frente de la misma, la ejecutiva de Betania consideró que por lo que se estuvo viendo se apunta a la modernización y en base a las pruebas que ya se realizaron se espera una mayor celeridad en los trámites.

 Ley de alquileres, un problema con múltiples aristas

José Luis Acevedo, CEO del Grupo Canter, consideró que hay diferentes dimensiones cuestiones que están afectando nuestra actividad. “Algunas son fáciles de divisar hoy y otras vamos a ver los resultados en el mediano plazo”, indicó.

“La Ley de Alquileres generó distorsiones en las variables, como ser el valor de la locación, el margen de la rentabilidad y esas distorsiones generaron que haya falta de stock en alquiler. Aun no vimos todos los efectos negativos de esa Ley, algunos están por venir y tienen que ver con la baja tasa de natalidad de nuevos edificios y de nuevas casas”, afirmó. Y agregó: “Lo mejor para el mercado siempre es dejarlo libre, cuando el estado interviene generalmente empeora la situación. No hay ejemplos en la historia de la humanidad que un mercado que operaba libremente, luego de ser intervenido funcione mejor. El político necesita sentirse un paladín que vino a salvarle la vida a la gente y se mete en lugares donde nadie lo llamo. La nueva Ley es igual o peor que la anterior. No va a resolver los problemas de la gente.”, subrayó el empresario.

Con dureza, Acevedo amplió su mirada sobre este tema el cual considera central. “Este tipo de leyes genera efectos mariposas. Este efecto en cadena es imposible de prever. Se estima que el 40 % de las propiedades que estaban en alquiler se pasaron a la venta, esto generó un valor artificial mucho más barato de las propiedades porque hay muchos más inmuebles. Los desarrollistas competimos ahora con gente que está dispuesta a vender a menos de lo que a mí me cuesta construirlo porque hay gente desesperada. La Ley de Lipovetzky rompió dos mercados”.

Más allá de esta coyuntura, Acevedo, destaca que en los últimos meses hubo buen nivel de ventas principalmente generada por la incertidumbre que hay en torno a la situación política del país. “No es un crecimiento natural del mercado. Es un crecimiento que responde a factores políticos”.

“Necesitamos reglas claras”

 Roberto Biolato, Director de Cobitat, sostuvo que “hay una incertidumbre por lo que va a venir, más allá del contexto actual. Además, la inflación impacta mucho en el sector. Suben todos los días los precios, más allá de la cotización del blue por lo cual se hace difícil presupuestar costos. En los últimos 15 o 20 días se ha frenado la venta. La gente vive también esta incertidumbre”.

Biolato destacó la pujanza del sector desarrollista. “Es un sector que no baja los brazos, es el sector que se activa más rápido cuando el país empieza a mejorar. El ladrillo históricamente es un refugio de valor, en este momento aún más y estamos con precios bajos históricos”, agregó. Respecto a las zonas en que se seguirá desarrollando la ciudad, el constructor destacó a los barrios de zona norte, principalmente barrios como Villa Belgrano y Villa Warcalde que “tienen zonas muy residenciales, muy verdes, buenos para desarrollar, pero para esto necesitamos tener reglas claras, luego nos acomodaremos, con eso ya sabremos donde construir y buscarle la vuelta. Necesitamos previsibilidad. Invertimos en proyectos que llevan 3 o 4 años y con reglas claras todo se hace más fácil”, concluyó.

Tags: emprendimientos inmobiliariosempresas desarrollistasInmuebles
Share31Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Ualá lanza su primera tarjeta de crédito sin costos

por Punto a Punto
Ualá lanza su primera tarjeta de crédito sin costos

    La fintech Ualá comenzó este viernes a ofrecer tarjetas de crédito sin costo a sus cinco millones de clientes en Argentina. De esta manera, Ualá ofrece la...

Leer más

Patricia Bullrich será la nueva Ministra de Seguridad

por Punto a Punto
Patricia Bullrich será la nueva Ministra de Seguridad

  La exministra de seguridad Patricia Bullrich y actual líder del PRO fue confirmada este viernes para ocupar el cargo de Ministra de Seguridad en lo que será...

Leer más

Schiaretti se despidió del círculo rojo: disparó contra el kirchnerismo y apoyó a Milei

por Renata Palazzi
Schiaretti se despidió del círculo rojo: disparó contra el kirchnerismo y apoyó a Milei

    El excandidato a presidente y gobernador saliente de Córdoba, Juan Schiaretti, empezó a despedirse de los cordobeses a días de entregar el poder a su sucesor,...

Leer más

¿Expectativas? así está viendo el empresariado cordobés los primeros pasos de Milei

por Renata Palazzi
Los primeros pasos de Milei presidente: transición, lecturas del mercado y jugadores locales

    El presidente electo, Javier Milei, comenzó a seducir (desde la distancia y aún sin asumir la presidencia) a buena parte del empresariado de Córdoba. El abanico de...

Leer más

«El Pelado de Tik Tok»: ya tiene 5 locales y lanzó sistema de franquicias (desde US$ 25.000)

por Renata Palazzi
«El Pelado de Tik Tok»: ya tiene 5 locales y lanzó sistema de franquicias (desde US$ 25.000)

    Mariano Piazza, más conocido como “El Pelado de los sándwiches” o "El Pelado de Tik Tok" traspasó las redes sociales, abrió nuevos locales gastronómicos, lanzó su...

Leer más
Siguiente Noticia
¿Se impone Platita o Motosierra?: Zuban, Toro, Bazán, Berra y Zapata analizan la carrera al 19N

Balotaje 2023: ¿Gana Milei o gana Massa? los pronósticos de las encuestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3749 shares
    Share 1500 Tweet 937
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2808 shares
    Share 1123 Tweet 702
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1035 shares
    Share 414 Tweet 259
  • Argentina se enfrenta a Uruguay en Córdoba: dónde comprar las entradas

    1012 shares
    Share 405 Tweet 253
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    971 shares
    Share 388 Tweet 243
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados