Maximiliano Vittar, coordinador de Inquilinos Córdoba, dialogó con Punto a Punto Radio sobre la posibilidad de que en Córdoba se implemente una la ley de inquilinos local.
– ¿Considera que se puede tener una versión local la ley de inquilinos?
-El inquilino de Córdoba toma con mucha alegría esta noticia porque independientemente de la parte económica (porque se hace muy difícil ingresar a un departamento para alquilar por el alto costo que tiene la comisión), también venimos planteando y discutiendo que en realidad no encontramos fundamentos por los cuales a la comisión se la tienen que cobrar el inquilino. Es más, es un servicio que no contrata el inquilino sino que lo contrata el propietario y muchas veces nos encontramos con que a pesar de que pagamos la comisión, al momento de discutir cualquier cláusula o cualquier comisión o reclamar algún inconveniente del otro lado pasa que el dueño no quiere o no se puede hacer o responden del lado del propietario. Por lo tanto, para nosotros es muy importante en Córdoba. Al igual que Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Rosario son las dos ciudades que tienen mayor cantidad de inquilinos en relación a la población total, así que es algo que nos sentamos a discutir desde hace tiempo.
-Se resaltan los pro y los contra de esta ley, ¿qué opinión tiene sobre esto?
-La semana pasada ha salido a hablar el presidente del Colegio de Corredores diciendo que en Córdoba hay una ley para los inquilinos para el mercado inmobiliario que es clara. Nosotros no estamos criticando o discutiendo si hay claridad o no en quién tiene que pagar la comisión. Nosotros sabemos que en Córdoba es el 5% del valor total del contrato, que lo tiene que pagar el inquilino. Esta situación obviamente a nosotros nos afecta porque termina siempre revalidándose o acentuando que los inquilinos somos la parte más vulnerables y sobre nosotros se recargan todos los gastos que no se quieren recargar en todas las otras circunstancias.
-Además algunos consideran que esto podría acarrear una elevación de los alquileres en los precios…
-Esto nos sorprende porque hoy en día se paga según el lugar y si es ammenitie o edificio y eso es un solo monto independientemente de si es con o sin inmobiliaria. Por lo tanto, que el mercado inmobiliario salga a plantear esa idea es a acentuar lo que venimos planteando, que siempre se corta por el lado más fino que es el inquilino y es un gasto no necesariamente tiene que trasladarse porque incluso puede generar un doble inconveniente: hoy casi el 60% de nuestro salario promedio se destina exclusivamente a alquilar. Si nosotros seguimos recargando a los inquilinos no sólo se va a complicar alquilar, sino también pagar el alquiler. Entonces nos sorprenden estas cuestiones y nosotros obviamente las vamos a salir a debatir.
-¿Hay legisladores locales que tengan iniciativa de replicar la legislación de Buenos Aires en Córdoba?
-Hemos tenido contacto con varios legisladores. Hoy estamos impulsando una agenda en la cual necesitamos que exista un defensor del inquilino y eso es lo que venimos impulsando hace varias semanas, porque encontramos que no hay una oficina del estado que nos defienda o donde reclamar. Con esta noticia y este antecedente tan importante de la ciudad de Buenos Aires estamos rediscutiendo esto.