• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.070% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.28% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.17% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Veritier: «el dólar va a seguir siendo el talón de Aquiles de la economía»

Para la economista y directora del ICDA de la UCC el escenario de sequía complicará aún más el acceso a divisas, alterando la macro.

José Busaniche por José Busaniche
4 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Veritier: «el dólar va a seguir siendo el talón de Aquiles de la economía»
Share on FacebookShare on Twitter

 

La última edición del 2022 del programa “Con el diario del lunes”, el ciclo que Perfil Córdoba y Punto a Punto tienen en la pantalla de Canal 10 contó con la presencia de la economista y directora de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, Gisela Veritier.

En el espacio, la ejecutiva del ICDA remarcó que terminamos un año en el que el mundo volvió a experimentar altas tasas de inflación como no sucedía hace décadas, al tiempo que comenzaron a verse los efectos del retiro de paquetes de estímulo que operaron durante la pandemia para combatir los golpes que generaba el aislamiento por Covid-19.

“Después de la pandemia hubo muchos gobiernos en el mundo dando estímulos fiscales para poder ayudar a que la economía salga de esa crisis. Pero todo eso repercutió en lo que vimos después, la inflación más alta en Estados Unidos en los últimos 40 años, igual en Europa, y en países de Latinoamérica que no habían tenido inflación alta también. Según el último informe de Cepal lo que se espera es que todas las economías del mundo se vean afectadas por la suba de tasas en Estados Unidos para hacer que baje la inflación, sumado a los gobierno que retiran estímulos fiscales”, señaló.

En esa línea recordó que en 2022 se termina con un crecimiento del 3% en la región, pero para 2023 eso sería del 1%. “En ese contexto Argentina no es la excepción, porque hay un acuerdo con el FMI que hay que cumplir. Con Massa empezó una contracción de la economía, una reducción del gasto fiscal. El año que viene el déficit fiscal tiene una meta de 1,9% del PBI y se estima una contracción fuerte”, dijo.

-¿Compartís la hipótesis de recesión para 2023 en Argentina?
-Es complicado evitar una recesión, se está previendo esto. Ya estamos viendo que la industria está desacelerándose, el campo que tuvo aportes históricos este año va a verse afectado por la sequía, además se estima más cepo a las importaciones para el año que viene. El dólar va a seguir siendo el talón de Aquiles de la economía. Además, puede haber ajuste en los subsidios energéticos y las transferencias sociales, ahí se espera un rediseño de esos esquemas.

-¿Qué le queda en la botonera al gobierno para empujar la economía?
-Ese es todo un desafío, porque en el medio la situación social está muy mal, la pobreza extrema, la indigencia, ha subido y todo eso impacta teniendo en cuenta una inflación que no cede. El gobierno tiene que hacer que la economía empiece a funcionar desde el sector privado, pero con importaciones en baja y con una economía que crea puestos pero con salarios muy bajos es muy complejo. Cuando hablamos de inconsistencias macro económicas tiene que ver con eso, que logramos un objetivo, pero no se cumple otro.

-¿Qué balance haces de la gestión Massa? ¿Ha tomado decisiones destacadas?
-Massa aplica lógicas políticas a la economía. Lo que se ve es que Massa es un bilardista en la economía, va tomando medidas que apuntan a ganar ciertos goles. Uno lo ve con las renovaciones de bonos, que terminan siendo exitosas, pero salen porque termina agarrando el teléfono y llamando a gobernadores, intendentes, etc. Lo va resolviendo bien. Ahora viene un nuevo blanqueo, que será más laxo que el del macrismo en 2018. Creo que con él hay una cierta nueva lógica donde juega mucho la política.

Tags: DólarICDAMacroMassaUCCVeritier
Share31Tweet20Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
A qué exministro de Economía se acercó Juez buscando consejos

A qué exministro de Economía se acercó Juez buscando consejos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    716 shares
    Share 286 Tweet 179
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados