Usuarios de la aplicación Ualá denunciaron que se hicieron transferencias salientes desde sus cuentas sin su consentimiento. Hasta el momento son 68 las personas que manifestaron que les vaciaron las cuentas.
Decenas de personas reportaron a través de las redes sociales que entre el viernes y el domingo sus billeteras virtuales amanecieron vacías: según explicaron, un tercero entró en la cuenta y transfirió todo el dinero hacia otras cuentas digitales, por montos que en algún caso llegaría a alcanzar los $950.000.
A través de Twitter, un usuario reclamó: «Me acabo de dar cuenta que literalmente me afanaron $18.500 de mi cuenta de Ualá. Esto es gravísimo y quiero mi dinero de vuelta urgente», agregó.
A ello se sumó el reclamo de más personas que comenzaron a notar el faltante de dinero en sus cuentas, más precisamente la ausencia total del monto que tenían dentro de las mismas.
Desde la fintech aseguraron que devolverían el dinero y dijeron que los delincuentes implementaron la modalidad de “pishing”, un ataque en el cual los estafadores reemplazan la identidad de una empresa y solicitan información a los usuarios, en este caso de Ualá.
A medida que los usuarios se iban sumando al reclamo en Twitter, el fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, sostuvo que las estafas pudieron concretarse porque “los delincuentes adivinaron los códigos de acceso” a la cuenta “por ser muy obvios”, como fechas de cumpleaños o combinaciones sencillas.